El crecimiento de la bancarización corporativa en Neuquén impulsa la economía local

El sector corporativo en Neuquén ha mostrado un avance significativo en la digitalización y diversificación de sus operaciones financieras, reflejado en un notable aumento del 60% en la cantidad de cuentas bancarias de empresas en la provincia durante el último año. Este crecimiento, destacado en un informe de Interbanking, evidencia la robustez de una economía regional que ha sabido capitalizar los beneficios del auge petrolero y gasífero, incluso en un contexto de crisis nacional.

 

El estudio revela que el número de empresas bancarizadas en Neuquén pasó de 6.554 a 6.913 entre el primer semestre de 2023 y el mismo período de 2024. Más impresionante aún es el salto en la cantidad de cuentas activas, que ascendió de 19.979 a 29.342 en el mismo lapso, un crecimiento del 60%. Este incremento no solo refleja un mayor uso de servicios bancarios, sino también una tendencia hacia la diversificación financiera, con un promedio de 4,2 cuentas por empresa, superando el 3,4 del año anterior.

Sebastián Bottcher, Chief Commercial Officer de Interbanking, destaca que este comportamiento muestra una clara inclinación de las empresas a trabajar con múltiples bancos, buscando optimizar las ventajas que cada entidad ofrece en diferentes áreas, como créditos de capital de trabajo, leasing y financiamiento de maquinaria. Este fenómeno es, en parte, consecuencia de la digitalización que ha facilitado la gestión de múltiples cuentas y servicios bancarios.

A nivel nacional, el informe también pone de manifiesto un crecimiento en la cantidad de cuentas por empresa, aunque Neuquén sigue rezagada en comparación con el promedio país, donde las empresas gestionan 8,1 cuentas en promedio. Este crecimiento en bancarización es un indicio de que la economía está ganando fuerza, con las empresas cada vez más atentas a las oportunidades que ofrecen los diferentes bancos.

El análisis por sectores revela que las actividades administrativas y la explotación de minas y canteras son las que más han incrementado la cantidad de transferencias realizadas en Neuquén, con crecimientos del 8,2% y 6%, respectivamente. Además, la industria manufacturera lidera en la variación de montos transferidos, con un incremento del 360,4%, lo que subraya su importancia en la economía provincial.

El avance en la bancarización y digitalización de las empresas en Neuquén no solo fortalece la economía local, sino que también pone de manifiesto un cambio en el modelo bancario, con las entidades financieras compitiendo más agresivamente por captar clientes en un mercado en plena expansión.

Este crecimiento también está transformando la dinámica competitiva entre los bancos en la región. Según Bottcher, la competencia entre las entidades bancarias se ha intensificado debido a la necesidad de captar nuevos clientes en un mercado cada vez más digitalizado y con mayor acceso a información financiera. Este escenario beneficia a las empresas, que ahora pueden comparar y elegir entre distintas opciones financieras, lo que se traduce en mejores tasas de interés, menores comisiones y una mejora general en los servicios ofrecidos por los bancos.

Otro aspecto relevante es el impacto positivo de la digitalización en la economía local. La facilidad para gestionar cuentas y realizar transacciones en línea ha permitido a las empresas optimizar sus operaciones financieras, reduciendo costos y tiempo en la gestión de sus recursos. Este proceso de modernización no solo ha incrementado la eficiencia operativa de las empresas, sino que también ha fomentado un entorno económico más dinámico y competitivo en Neuquén, impulsando así el crecimiento y la diversificación de la economía provincial.

Figueroa buscará atraer nuevas inversiones en Houston con apoyo de la Embajada de EE.UU.

El gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, recibió este jueves 3 de abril a la Encargada de Negocios de la Embajada de los Estados Unidos en la Argentina, Abigail Dressel, en el marco de una visita oficial que la diplomática realiza a la provincia. El encuentro tuvo como eje central el fortalecimiento de los lazos bilaterales y la proyección de nuevas oportunidades de inversión en Vaca Muerta.

Impulsan el crecimiento de emprendedores turísticos en San Patricio del Chañar

Dos emprendimientos productivos de San Patricio del Chañar fueron visitados por la subsecretaria de Turismo de la Provincia, Silvana Cerda, como parte de una política de acompañamiento técnico y fomento al desarrollo de la cadena de valor turística regional. La recorrida incluyó asesoramiento directo por parte del equipo técnico del organismo provincial, y permitió conocer de cerca la evolución de proyectos que hoy se consolidan como actores claves en la oferta turística y gastronómica de Neuquén.

Atención: se terminan los dominios .com (¿y ahora qué?)

La empresa de hosting y dominios cdmon alertó sobre una posible crisis en el ecosistema digital global: los dominios con terminación “.com” estarían cerca de alcanzar su límite de disponibilidad, debido a la escasez de términos y palabras que puedan registrarse. El fenómeno, según advierten desde la compañía, podría modificar el esquema actual de presencia digital y distribución económica en internet.

Neuquén apuesta a la Inteligencia Artificial para potenciar energía y agua

Neuquén fue escenario de un evento histórico con la realización de la primera Cumbre de Inteligencia Artificial (IA), Energía y Agua, titulada “Impulsando la Convergencia en Neuquén”. El encuentro, que se desarrolló en el Auditorio de Casa de Gobierno, reunió a académicos, empresarios, estudiantes y autoridades con el objetivo de explorar las oportunidades que brinda la IA en el uso eficiente de recursos estratégicos como la energía y el agua.