Vaca Muerta empuja la producción de shale gas (entre números y expectativas)

Un minucioso informe elaborado por la firma G&G Energy Consultants indica que la formación rocosa reconocida mundialmente deja aspectos positivos pese a las noticias de baja de equipos.

La cifra difundida a principios de semana da cuenta que la producción se elevó a 5 millones de metros cúbicos por día en octubre pasado, lo cual significó un aumento interanual de 36,4% y de esta manera ratifica la consolidación del rendimiento de esa área de hidrocarburos no convencionales.

Según el análisis, el repunte se logró "al maximizarse la producción de El Orejano -conectado a la planta de Sierra Chata- y del piloto de Rincón La Ceniza-La Escalonada, al que se añadió un pozo de La Escondida". El shale pasó así a representar un 4% de la producción nacional de gas a ser el 6,9% de la extracción en la cuenca neuquina, la mayor del país.

En el acumulado enero-octubre el aumento en la producción de gas de pozos de shale fue de 35,8% respecto al mismo período de 2015. Mientras disminuyó el aporte del piloto del consorcio Aguada Pichana, se incorporaron pozos horizontales con rama lateral de 2.000 metros en El Orejano, operado por YPF en forma compartida con Dow.

La cantidad de pozos de shale oil perforados y terminados en Vaca Muerta es de 683, de los cuales el 14,8% no produjo durante octubre, frente a 62 pozos de shale gas.

"Pocos pozos producen una cantidad relevante de la producción de gas de la formación Vaca Muerta, en adición a la producción de gas asociado al shale oil, principalmente del desarrollo de Loma Campana de YPF-Chevron", sostuvo G&G.

Según G&G "en los próximos meses será interesante ver los resultados de las fracturas en los pozos horizontales perforados por Pan American Energy en Bandurria Centro.

El informe menciona asimismo la perforación y terminación de los dos pozos de ExxonMobil-XTO Energy en Bajo del Choique, Parva Negra Este (junto a Pampa Energía y GyP), y Pampa de las Yeguas I, asociado a YPF, que pasaría a operar XTO Energy; además de los seis pozos de shale gas de Tecpetrol en Los Toldos I y Los Toldos II (asociado a ExxonMobil y GyP), Loma Ranqueles (junto a Energicon y GyP) y tres más en el norte del área cercana a La Ribera de YPF (en Fortín de Piedra).

Por último, el informe destacó las terminaciones de cuatro pozos de Wintershall-GyP en Aguada Federal; la evolución de los últimos pozos horizontales en El Orejano de YPF-Dow; y la evolución de los de YPF-Chevron en el oeste y centro de Loma Campana, y de YPF-Petronas en La Amarga Chica.

Figueroa buscará atraer nuevas inversiones en Houston con apoyo de la Embajada de EE.UU.

El gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, recibió este jueves 3 de abril a la Encargada de Negocios de la Embajada de los Estados Unidos en la Argentina, Abigail Dressel, en el marco de una visita oficial que la diplomática realiza a la provincia. El encuentro tuvo como eje central el fortalecimiento de los lazos bilaterales y la proyección de nuevas oportunidades de inversión en Vaca Muerta.

Impulsan el crecimiento de emprendedores turísticos en San Patricio del Chañar

Dos emprendimientos productivos de San Patricio del Chañar fueron visitados por la subsecretaria de Turismo de la Provincia, Silvana Cerda, como parte de una política de acompañamiento técnico y fomento al desarrollo de la cadena de valor turística regional. La recorrida incluyó asesoramiento directo por parte del equipo técnico del organismo provincial, y permitió conocer de cerca la evolución de proyectos que hoy se consolidan como actores claves en la oferta turística y gastronómica de Neuquén.

Atención: se terminan los dominios .com (¿y ahora qué?)

La empresa de hosting y dominios cdmon alertó sobre una posible crisis en el ecosistema digital global: los dominios con terminación “.com” estarían cerca de alcanzar su límite de disponibilidad, debido a la escasez de términos y palabras que puedan registrarse. El fenómeno, según advierten desde la compañía, podría modificar el esquema actual de presencia digital y distribución económica en internet.

Neuquén apuesta a la Inteligencia Artificial para potenciar energía y agua

Neuquén fue escenario de un evento histórico con la realización de la primera Cumbre de Inteligencia Artificial (IA), Energía y Agua, titulada “Impulsando la Convergencia en Neuquén”. El encuentro, que se desarrolló en el Auditorio de Casa de Gobierno, reunió a académicos, empresarios, estudiantes y autoridades con el objetivo de explorar las oportunidades que brinda la IA en el uso eficiente de recursos estratégicos como la energía y el agua.