Neuquén exhibirá su oferta turística en la Feria Internacional de Turismo en Buenos Aires

La provincia de Neuquén participará activamente en la Feria Internacional de Turismo (FIT) que se llevará a cabo del 28 de septiembre al 1 de octubre en la ciudad de Buenos Aires. Durante el evento, Neuquén presentará sus principales destinos y productos turísticos en el stand del Ente Patagonia Argentina, ubicado en el Pabellón Nacional. La participación de la provincia tiene como objetivo mostrar su vasta oferta turística, que abarca naturaleza, cultura, historia y aventura, con la representación de destinos como Villa Pehuenia-Moquehue, San Martín de los Andes, Villa La Angostura, Caviahue-Copahue, Neuquén capital, entre otros.

Durante los primeros dos días, cuando la feria estará abierta al público en general, Neuquén ofrecerá una serie de actividades diseñadas para atraer visitantes. Entre estas, se incluyen degustaciones de productos regionales como aceite de oliva de Praderas Neuquinas y vinos de San Patricio del Chañar, acompañados por sommeliers que guiarán a los asistentes en una experiencia sensorial única. También habrá cocina en vivo, con la participación de reconocidos chefs que prepararán platos típicos de la región, y demostraciones de artesanías neuquinas, como tejido en telar y atado de mosca, técnica tradicional de la pesca deportiva.

El stand de Neuquén también contará con juegos interactivos y una plataforma 360° para que los visitantes se lleven recuerdos fotográficos. Además, se exhibirán equipos de montaña y se realizarán actividades relacionadas con el turismo activo, en particular la pesca deportiva, uno de los atractivos más destacados de la provincia.

Para los profesionales del sector turístico, los días 30 de septiembre y 1 de octubre estarán dedicados a rondas de negocios en las que Neuquén, junto con empresas turísticas de la provincia, buscará generar alianzas estratégicas y fortalecer su presencia en el mercado. Asimismo, el lunes 30 se realizará la presentación de la Fiesta Nacional de la Trucha, un evento itinerante que tendrá lugar en Junín de los Andes.

El patrimonio paleontológico también será protagonista en la feria, con la exposición de una estructura de dinosaurio del Proyecto Dino, un museo a cielo abierto en Los Barreales que ofrece una mirada al ecosistema de la era de los dinosaurios. Además, las artesanías neuquinas tendrán un lugar destacado, mostrando la riqueza cultural y la tradición de la región.

La participación de Neuquén en la FIT promete ser una oportunidad única para que tanto el público general como los profesionales del turismo descubran la diversidad de propuestas que la provincia tiene para ofrecer, consolidando su lugar como un destino atractivo tanto a nivel nacional como internacional.

La presencia de Neuquén en la Feria Internacional de Turismo no solo busca atraer a visitantes, sino también posicionarse como un destino integral que combina naturaleza y cultura con una oferta gastronómica de alta calidad. Las degustaciones de productos regionales serán un punto fuerte del stand, destacando los sabores de la provincia a través de su aceite de oliva, vinos, dulces y cervezas artesanales. Estas actividades permitirán a los visitantes conocer de cerca la diversidad y riqueza de los productos locales, que se complementarán con la presencia de reconocidos chefs y artesanos.

Además de la gastronomía, las tradiciones y costumbres de los pueblos neuquinos estarán presentes en cada rincón del stand. Las demostraciones en vivo de tejido en telar y la exhibición de ponchos tradicionales permitirán a los asistentes conectarse con las raíces culturales de la provincia. Por otro lado, la música tendrá un rol central con la actuación del payador Juan Curbelo, quien, con sus versos improvisados, sumergirá a los presentes en la esencia del folklore neuquino. Este enfoque cultural es una invitación a explorar no solo los paisajes de la región, sino también su herencia histórica y artística.

Finalmente, el turismo de aventura será otro de los ejes destacados de Neuquén en la FIT. La provincia cuenta con una vasta oferta de actividades al aire libre, desde la pesca deportiva hasta el senderismo y el esquí en sus centros de montaña. Las demostraciones de equipos de montaña y las actividades interactivas en el stand permitirán a los visitantes tener un primer acercamiento a la experiencia de turismo activo en la región. Esta propuesta integral busca atraer tanto a turistas que buscan tranquilidad en la naturaleza como a aquellos que buscan adrenalina y desafíos en los escenarios naturales que ofrece Neuquén.

El Alto Valle procesó su primer cultivo de cáñamo industrial (y abre una nueva etapa agroindustrial)

El pasado martes, el Alto Valle de Río Negro fue escenario de un acontecimiento trascendental para el futuro agroindustrial de la Patagonia: se realizó el procesamiento del primer cultivo de cáñamo industrial de la región. Este hito, impulsado por la Fundación GEN, marca el inicio de un nuevo camino hacia una producción sustentable con múltiples usos económicos y ambientales.

Osdipp, una obra social que marca la diferencia en Neuquén (por su modelo de atención, la gestión local y el vínculo con los afiliados)

La Obra Social del Personal de Dirección de la Industria Privada del Petróleo (Osdipp) continúa consolidándose como una de las prestadoras de salud más completas y confiables en la región, con una propuesta que combina atención personalizada, innovación tecnológica y una amplia gama de beneficios para sus afiliados. Ubicada estratégicamente en Carlos H. Rodríguez 384, en la ciudad de Neuquén, brinda un servicio accesible y adaptado a las necesidades del sector jerárquico y profesional.

Impulsan mejoras clave en el aeropuerto Chapelco de cara a la temporada de nieve

El gobierno de la provincia del Neuquén avanza con una serie de inversiones estratégicas en el aeropuerto Aviador Carlos Campos, más conocido como aeropuerto Chapelco, con el objetivo de mejorar la infraestructura y garantizar un funcionamiento óptimo durante la próxima temporada invernal. Este viernes 11 de abril se llevará a cabo la apertura de sobres del concurso de precios para reparar y ampliar sectores clave de la terminal aérea.

¿Por qué tantas tiendas y marcas se funden post pandemia, mientras otras que realizan Crossing y RBE (Retail Brand Ecosystem) crecen exponencialmente?

(Por Maqueda, junto a Maurizio y Rodriguez Otero) En un mundo donde la tecnología redefine continuamente las normas, la combinación de Blockchain, Inteligencia Artificial y multisistemas phydigitales de amplificación de experiencias, están transformando el sector del retail y  a las marca,  potenciando el crossing marketing. La mezcla del mundo especial de los ´90 (con promociones, eventos, marketing en el punto de venta, activaciones, street mkt, emplazamiento lúdico del producto en juegos y en contenido) más la tecnología actual (On line, redes, contenido, Blockchain e IA), generan, sí se tienen los talentos y recursos capaces para entender  y ejecutar la combinación de éstas dos eras, un éxito nunca antes alcanzado. Hoy hay que hacer mucho más esfuerzos combinados y coordinados, vivimos en un mundo “crossing”. Vivimos en un ecosistema de marca que conecta lo digital con lo real.  Te contamos por qué y cómo el RBE es crucial para subsistir hoy, incluso si eres una empresa tech exitosa.

(Tiempo de lectura de valor: 5 Minutos)

Vixon, la startup argentina que revoluciona el entrenamiento deportivo (entrena reacciones con IA y neurociencia a través de una pechera)

(Por Rocío Vexenat) "Queríamos llevar al campo de juego la misma exigencia que tiene la competencia real. Así nació Vixon: para entrenar el cerebro mientras jugás", dice Agostina Galimberti, fundadora de la startup argentina (e hija de la ex-jugadora de hockey de la Selección Argentina), que presentó una herramienta disruptiva que ya despertó interés global (incluso desde la NBA).