La hidroeléctrica de Lewis invertirá $ 450 millones en la central de río Escondido

El magnate inglés Joseph Lewis está a pocos meses de poner en marcha su central hidroeléctrica sobre el río Escondido. Será en el mes de octubre a través de una de sus empresas, Patagonia Energía. La Provincia cobrará un canon por cada metro cúbico de agua que allí se utilice.

La firma Patagonia Energía es propiedad de Joseph Lewis, al igual que la estancia Lago Escondido, donde se emplaza la central hidroeléctrica que está compuesta por seis turbinas de 1,2 megavatios (MW) de potencia cada una. 7,2 MW es la mitad de la potencia del diseño original. 

En una recorrida de prensa, se explicó que el lugar de captación de agua es sobre el río Escondido, que nace en el lago homónimo. Allí se fabricó una rejilla con una “intervención mínima” sobre el cauce. Si bien se colocó un caño de un metro setenta de diámetro, luego todo se dejó tal como estaba.

“A máxima potencia, la central va a derivar 3,5 metros cúbicos por segundo. El río es del orden de 7 a 10 metros cúbicos por segundo promedio anual. En las épocas de bajo caudal de agua, se derivará 1 metro cúbico por segundo y si es necesario parar la central, se parará”, señaló José Michaux, gerente de Patagonia Energía.

La longitud de la tubería es de 6 kilómetros hasta donde está ubicada la turbina y se ha disimulado a través de soterramientos en el bosque. “No se afecta a la calidad del agua ni de forma física ni química, no la transformamos en nada. Sólo se deriva, se toma la energía con la máquina y se la devuelve al río, más oxigenada que antes. La obra toma muy poca intervención sobre el medio ambiente, ya que todo va enterrado. El bosque se recompuso en las zonas intervenidas, se dejaron verdes y no se nota que por allí está la tubería”, agregó Michaux.

“El Departamento Provincial de Aguas (DPA) es el organismo de control, porque el río Escondido es agua pública y se puede observar a través de una pantalla en Viedma en tiempo real. Además, el DPA medirá que no se tome más agua del río de la debida ni tampoco por debajo de 1 metro cúbico por segundo”, aseguró Julio Simón, asesor ambiental del proyecto.

Además, agregó que “se hizo el esfuerzo para no impactar el medio ambiente, se cumplieron las normativas provinciales y que se brindan soluciones elementales”.

Figueroa buscará atraer nuevas inversiones en Houston con apoyo de la Embajada de EE.UU.

El gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, recibió este jueves 3 de abril a la Encargada de Negocios de la Embajada de los Estados Unidos en la Argentina, Abigail Dressel, en el marco de una visita oficial que la diplomática realiza a la provincia. El encuentro tuvo como eje central el fortalecimiento de los lazos bilaterales y la proyección de nuevas oportunidades de inversión en Vaca Muerta.

Atención: se terminan los dominios .com (¿y ahora qué?)

La empresa de hosting y dominios cdmon alertó sobre una posible crisis en el ecosistema digital global: los dominios con terminación “.com” estarían cerca de alcanzar su límite de disponibilidad, debido a la escasez de términos y palabras que puedan registrarse. El fenómeno, según advierten desde la compañía, podría modificar el esquema actual de presencia digital y distribución económica en internet.

Impulsan el crecimiento de emprendedores turísticos en San Patricio del Chañar

Dos emprendimientos productivos de San Patricio del Chañar fueron visitados por la subsecretaria de Turismo de la Provincia, Silvana Cerda, como parte de una política de acompañamiento técnico y fomento al desarrollo de la cadena de valor turística regional. La recorrida incluyó asesoramiento directo por parte del equipo técnico del organismo provincial, y permitió conocer de cerca la evolución de proyectos que hoy se consolidan como actores claves en la oferta turística y gastronómica de Neuquén.

Neuquén apuesta a la Inteligencia Artificial para potenciar energía y agua

Neuquén fue escenario de un evento histórico con la realización de la primera Cumbre de Inteligencia Artificial (IA), Energía y Agua, titulada “Impulsando la Convergencia en Neuquén”. El encuentro, que se desarrolló en el Auditorio de Casa de Gobierno, reunió a académicos, empresarios, estudiantes y autoridades con el objetivo de explorar las oportunidades que brinda la IA en el uso eficiente de recursos estratégicos como la energía y el agua.