Terminaron las prácticas profesionalizantes en Pampa Energía (un impulso para la formación en la industria hidrocarburífera)

Recientemente, 40 estudiantes de Cutral Co y Plaza Huincul concluyeron con éxito sus prácticas profesionalizantes en Pampa Energía, marcando un hito significativo en su formación en la industria hidrocarburífera. El evento de cierre se llevó a cabo en el Centro Cultural de Cutral Co, con la presencia del intendente Ramón Rioseco, autoridades locales, del Ministerio de Educación, la UTN, y las familias de los estudiantes. Este programa, que cuenta con el respaldo de la Fundación Pampa y la UTN Facultad Regional del Neuquén, involucró a alumnos de la EPET N°1 y N°10, quienes se beneficiaron de una formación integral en el yacimiento El Mangrullo.

Durante el curso de sus prácticas, los estudiantes tuvieron la oportunidad de observar operaciones en el yacimiento, experimentar simulaciones de perforación, realizar pruebas en laboratorios químicos y asistir a clases teóricas, complementando así su formación técnica con habilidades blandas. La experiencia, que incluyó 60 horas de formación, tiene como objetivo fortalecer la inserción laboral y consolidar los conocimientos adquiridos en sus estudios previos. Desde su inicio en 2020, el programa ha contado con la participación de más de 350 estudiantes de escuelas secundarias técnicas en la provincia.

Además de estas prácticas, Pampa Energía demuestra su compromiso con el desarrollo social y económico a través de diversas iniciativas. La Fundación Pampa ha entregado 25.000 kits geométricos al Ministerio de Educación de Neuquén, fabricados con poliestireno reciclado en su planta de Zárate, para distribuir en más de 300 escuelas provinciales. También ofrece becas a 347 estudiantes locales a través de su Programa de Acompañamiento a las Trayectorias Educativas y apoya el plan provincial “Gregorio Álvarez”, reafirmando su papel en la mejora de la calidad de vida y la educación en las comunidades donde opera.

El impacto positivo de las prácticas profesionalizantes de Pampa Energía se refleja en las opiniones de los estudiantes que participaron en el programa. Muchos destacaron la importancia de haber podido aplicar los conocimientos teóricos adquiridos en el aula a situaciones reales en el campo, lo que les permitió adquirir una perspectiva más profunda sobre la industria hidrocarburífera. Esta experiencia práctica no solo amplió sus habilidades técnicas, sino que también les proporcionó una comprensión más clara de los procesos y desafíos que enfrentan los profesionales en el sector, preparándolos mejor para sus futuros roles en la industria.

La formación ofrecida en el marco de estas prácticas incluye tanto aspectos técnicos como de desarrollo personal. Los estudiantes no solo aprendieron sobre perforación y operaciones en el yacimiento, sino que también recibieron capacitación en habilidades blandas, como la comunicación efectiva y el trabajo en equipo. Esta combinación de formación técnica y desarrollo personal es fundamental para el éxito en cualquier carrera, y prepara a los jóvenes no solo para enfrentar los desafíos de la industria, sino también para contribuir positivamente a sus comunidades y al desarrollo económico regional.

El compromiso de Pampa Energía con la educación y el desarrollo comunitario es un ejemplo de cómo las empresas pueden desempeñar un papel crucial en la formación de la próxima generación de profesionales. Al invertir en la educación y en iniciativas que beneficien a las comunidades locales, Pampa Energía está no solo fortaleciendo su propio futuro al formar a futuros empleados competentes, sino también contribuyendo al bienestar general de la región. La colaboración entre la empresa, la Fundación Pampa y las instituciones educativas demuestra un enfoque holístico y responsable hacia el desarrollo social y económico, creando oportunidades valiosas para los jóvenes y apoyando el progreso de toda la comunidad.

El Ejército Argentino ofrece 700 puestos de trabajo a través de Emplea Neuquén

En un esfuerzo conjunto por fomentar el empleo juvenil en la provincia, el gobierno de Neuquén y el Ejército Argentino firmaron un convenio que permitirá la incorporación de 700 jóvenes como soldados voluntarios. La iniciativa se llevará a cabo mediante la plataforma Emplea Neuquén y estará destinada a personas de entre 18 y 24 años.

Traful Invita: un encuentro gastronómico donde la identidad regional se saborea en cada plato

Villa Traful se prepara para recibir una nueva edición de "Traful Invita", un evento culinario que pondrá en valor los sabores autóctonos del norte neuquino, la región de los Lagos del Sur y el Alto Valle. El encuentro, que se realizará los días 28 y 29 de marzo en el hotel "Alto Traful", promete una experiencia gastronómica de primer nivel con la participación de tres chefs destacados.

Desde repartir en moto hasta liderar una fábrica: la historia de dos jóvenes emprendedores

En un contexto donde muchos jóvenes buscan oportunidades fuera del país, Axel Pedemonte y Nicole Zelarrayán, de 27 y 24 años respectivamente, decidieron apostar por Argentina y construir su propio camino. Lo que comenzó como un modesto emprendimiento en Neuquén hoy se ha transformado en Roller Make, una fábrica de cortinas que emplea a diez personas y cuenta con una franquicia en Corrientes.

Llamado a licitación para la concesión del centro de esquí Chapelco

El gobierno de la provincia de Neuquén anunció el llamado a licitación pública nacional e internacional para la concesión del Centro de Esquí y Complejo Chapelco en San Martín de los Andes. La medida fue autorizada a través del decreto 316/2025 firmado por el gobernador Rolando Figueroa, permitiendo el inicio del proceso para otorgar la explotación, inversión y mantenimiento del predio.

Horacio Marín instó a reducir costos y potenciar la competitividad en Vaca Muerta

El presidente y CEO de YPF, Horacio Marín, enfatizó la necesidad de trabajar en conjunto para reducir los costos de las empresas de servicios en Vaca Muerta. Durante su participación en el evento Vaca Muerta Insights, en Neuquén, comparó la situación actual con la del Permian, la mayor cuenca hidrocarburífera de Estados Unidos, y señaló que los costos unitarios en Argentina siguen siendo más elevados.