Impulsan la creación de un mega parque logístico en Vaca Muerta

Vaca Muerta sigue consolidándose como un polo de desarrollo estratégico para la industria energética y logística en Argentina. En esta ocasión, un consorcio de empresas avanza en la creación de un mega parque logístico, concebido como un Hub Multimodal (HM) que integrará el transporte ferroviario, terrestre y aéreo.

El proyecto es liderado por la firma TBSA, bajo la conducción de Sebastián Cantero, y se enmarca en la expansión de infraestructura vinculada al sector hidrocarburífero. El Parque Logístico Lineal (PLL) se desplegará a lo largo de un trazado que conectará la localidad neuquina de Añelo, epicentro de Vaca Muerta, con Paso Córdoba, en la provincia de Río Negro.

Este desarrollo estará alineado con el ramal ferroviario que unirá Añelo con Bahía Blanca y Zapala, fortaleciendo la red de transporte de la región. Además, se prevé una futura extensión del recorrido ferroviario desde Añelo hacia Rincón de los Sauces, en dirección inversa, lo que potenciará aún más la conectividad y la distribución de insumos clave para la industria petrolera.

Uno de los aspectos más innovadores del PLL es la construcción de múltiples mini hubs logísticos a lo largo de su recorrido. Cada uno de estos nodos estará ubicado aproximadamente cada 30 kilómetros y contará con playas de descarga de arenas, un insumo esencial para la explotación de hidrocarburos no convencionales.

El diseño del parque logístico busca optimizar la eficiencia en el abastecimiento de materiales a las empresas del sector. Actualmente, el proceso de traslado de arenas genera una merma promedio del 6%, que en algunos casos puede llegar al 12%, lo que representa una pérdida significativa en términos operativos y económicos.

Según los responsables de TBSA, la implementación de este sistema permitirá reducir costos y mejorar la competitividad de las compañías que operan en Vaca Muerta. Al contar con nodos de descarga estratégicamente distribuidos, se minimizarán los riesgos asociados al trasbordo y se optimizarán los tiempos de entrega de materiales.

El impacto positivo del PLL no solo se reflejará en la industria petrolera, sino también en la economía regional. La provincia de Neuquén ya ha declarado el proyecto de interés provincial, reconociendo su potencial para dinamizar el comercio y generar empleo en diversas localidades.
Además, la integración del tren como eje central de la logística contribuirá a reducir la dependencia del transporte por camión, lo que no solo disminuirá costos, sino que también tendrá beneficios ambientales al reducir la emisión de gases contaminantes.

Otro de los objetivos del proyecto es fortalecer la conexión con Bahía Blanca, un puerto estratégico para la exportación de productos energéticos e insumos industriales. De esta manera, el PLL permitirá una mayor eficiencia en la cadena de suministro y abrirá nuevas oportunidades comerciales a nivel nacional e internacional.

La implementación del Hub Multimodal representa una apuesta a largo plazo para mejorar la infraestructura logística en la región. Su desarrollo se enmarca dentro de una visión integral de crecimiento que busca potenciar el aprovechamiento de los recursos de Vaca Muerta y consolidar su rol como motor económico del país.

A medida que avance su construcción, se espera que el PLL atraiga nuevas inversiones y fomente el establecimiento de más empresas en su área de influencia. Esto generará un efecto multiplicador en sectores como la construcción, el transporte y los servicios asociados a la industria petrolera.
Con un diseño innovador y una estrategia de implementación progresiva, el mega parque logístico de Vaca Muerta se perfila como una solución clave para mejorar la eficiencia operativa y fortalecer el desarrollo económico en la región.

Neuquén impulsa el acceso a créditos para emprendedores y pymes

El Gobierno de la Provincia del Neuquén ha desarrollado el Portal Provincial de Financiamiento, una herramienta digital que facilita el acceso a información sobre las diferentes líneas crediticias disponibles para personas emprendedoras y pequeñas y medianas empresas (pymes). Este recurso busca centralizar la información y mejorar la accesibilidad a las oportunidades de financiamiento.

Desde repartir en moto hasta liderar una fábrica: la historia de dos jóvenes emprendedores

En un contexto donde muchos jóvenes buscan oportunidades fuera del país, Axel Pedemonte y Nicole Zelarrayán, de 27 y 24 años respectivamente, decidieron apostar por Argentina y construir su propio camino. Lo que comenzó como un modesto emprendimiento en Neuquén hoy se ha transformado en Roller Make, una fábrica de cortinas que emplea a diez personas y cuenta con una franquicia en Corrientes.

Preocupación en el sector minero por el futuro del oro y la plata en Argentina

El futuro del oro y la plata en Argentina se encuentra en una situación incierta y preocupante. Así lo manifestó la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) en una reunión de la Comisión de Minería en Diputados de la Nación, donde se advirtió sobre la falta de proyectos a corto plazo que puedan reemplazar a los actuales, muchos de los cuales están próximos a agotarse.