YPF analiza la construcción de un tren de pasajeros entre Neuquén y Añelo

El presidente y CEO de YPF, Horacio Marín, anunció que la compañía está evaluando la posibilidad de construir un tren de pasajeros entre Neuquén y Añelo. La iniciativa busca mejorar la conectividad en la región y optimizar el traslado de trabajadores petroleros.

Image description

El proyecto apunta a reducir la congestión vehicular en las rutas utilizadas para el transporte de personal e insumos en Vaca Muerta, una de las principales áreas de explotación de hidrocarburos del país.

El anuncio se realizó en el marco del evento Vaca Muerta Insights 2025, organizado por LMNeuquén, Más Energía y Econojournal, donde Marín expuso sobre los planes estratégicos de YPF y el futuro del sector hidrocarburífero.

En una entrevista con el portal especializado +E, Marín destacó que un sistema de transporte masivo en la región no solo beneficiaría a la industria, sino también a la comunidad. "La industria asume un costo anual elevado en transporte, lo que justificaría la construcción de un medio masivo de pasajeros", señaló.

El directivo remarcó que un tren permitiría reducir los accidentes en las rutas, mejorar los tiempos de traslado y brindar mayor seguridad a los trabajadores. “Esto no solo evita accidentes y descongestiona las rutas, sino que también garantiza que los turnos de trabajo en el sector petrolero se cumplan de manera más eficiente”, explicó.

Marín subrayó que la concreción de un proyecto de esta magnitud no depende exclusivamente de YPF, sino que requiere la participación del sector privado y del Estado. “Para este tipo de obras necesitamos trabajar en conjunto con la industria y el gobierno, ya que YPF no puede hacerlo sola”, afirmó.

También resaltó la importancia de que las empresas inviertan en infraestructura sin depender únicamente del financiamiento estatal. "El Estado bono se terminó. Las compañías deben comprometerse y trabajar en concordancia con el gobierno provincial, aunque sabemos que esto lleva tiempo", agregó.

El titular de YPF mencionó que la empresa está coordinando con el gobierno provincial la reorientación de fondos provenientes de concesiones petroleras para la mejora de rutas en la región. "Acordamos redirigir los fondos de bonos y de responsabilidad social empresarial para fortalecer la infraestructura vial", indicó.

Además, Marín señaló que YPF avanza en la implementación de tecnologías para optimizar la operación en Vaca Muerta. Entre ellas se destacan el programa Toyota Well y los Real Time Intelligence Centers, que permiten monitorear la producción en tiempo real y anticiparse a problemas operativos.

En el ámbito del desarrollo energético, el ejecutivo hizo hincapié en la importancia de consolidar proyectos de exportación a largo plazo. Mencionó la participación de YPF en el proyecto de licuefacción de gas Argentina LNG 2, en alianza con Shell, y la posibilidad de una tercera fase con un impacto significativo en el sector.

Marín también resaltó la importancia del asociativismo en la industria y del impulso a iniciativas de seguridad y educación dentro del sector hidrocarburífero. "Seguridad y educación son fundamentales. Estamos avanzando, aunque enfrentamos burocracias y desafíos. Lo clave es que el proyecto se concrete y trabajamos para acelerar los tiempos", expresó.

Por último, destacó el cambio cultural que atraviesa YPF, orientado a la rentabilidad y la eficiencia operativa. “El gobierno nos ha permitido trabajar con independencia, y ese fue un cambio fundamental para la empresa”, concluyó Marín.

Tu opinión enriquece este artículo:

Desde repartir en moto hasta liderar una fábrica: la historia de dos jóvenes emprendedores

En un contexto donde muchos jóvenes buscan oportunidades fuera del país, Axel Pedemonte y Nicole Zelarrayán, de 27 y 24 años respectivamente, decidieron apostar por Argentina y construir su propio camino. Lo que comenzó como un modesto emprendimiento en Neuquén hoy se ha transformado en Roller Make, una fábrica de cortinas que emplea a diez personas y cuenta con una franquicia en Corrientes.

Preocupación en el sector minero por el futuro del oro y la plata en Argentina

El futuro del oro y la plata en Argentina se encuentra en una situación incierta y preocupante. Así lo manifestó la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) en una reunión de la Comisión de Minería en Diputados de la Nación, donde se advirtió sobre la falta de proyectos a corto plazo que puedan reemplazar a los actuales, muchos de los cuales están próximos a agotarse.

Vaca Muerta, el salvavidas de la economía energética argentina

El ex ministro de Energía, Juan José Aranguren, destacó el papel crucial de Vaca Muerta en la economía argentina y aseguró que sin su producción de hidrocarburos, el país "estaría en el horno". En una entrevista con Infobae en Vivo, el ex funcionario resaltó el impacto del yacimiento en la balanza comercial y la necesidad de condiciones estables para atraer inversiones al sector.

Impulsan la creación de un mega parque logístico en Vaca Muerta

Vaca Muerta sigue consolidándose como un polo de desarrollo estratégico para la industria energética y logística en Argentina. En esta ocasión, un consorcio de empresas avanza en la creación de un mega parque logístico, concebido como un Hub Multimodal (HM) que integrará el transporte ferroviario, terrestre y aéreo.