Feria de Ciencias de Google 2016: Tres neuquinos son finalistas

Jeremías Porma Favre, Martín Arce y Félix Aliaga, estudiantes de una escuela secundaria agrotécnica de Neuquén, con apenas 16 años resultaron finalistas de la Feria de Ciencias de Google con un proyecto en el cual prueban la utilidad de cenizas volcánicas en la horticultura.  “Es una manera de encontrarle el ´lado positivo´ a la erupción del volcán chileno Calbuco en abril de 2015, que afectó a un sector de nuestra Patagonia”, comentó Favre.

En la sexta edición del 'Google Science Fair', la feria de ciencias más grande del planeta, se reciben más de 1.000 aplicaciones online de todas partes del mundo. Cualquier joven de entre 13 a 18 años puede presentar un proyecto (individual o grupal) teniendo el objetivo de impulsarlos en la ciencia desde pequeños.

Por esa razón, Jeremías Favre, Martín Arce y Félix Aliaga, coordinados por su docente Ana Prieto, estudiaron el comportamiento de las cenizas en cuanto a la capacidad de retención de agua y el aporte de nutrientes. Su proyecto resultó finalista del Premio al Impacto Comunitario de América Latina y actualmente compite para ser finalista global de la Feria de Ciencias de Google 2016, cuya decisión se conocerá el 18 de agosto.

Por la erupción del Calbuco, el 22 y 23 de abril de 2015, la zona norte de nuestra Patagonia fue afectada por una gran abundancia de ceniza volcánica, la cual generó una significativa escasez de agua durante el lapso de crecimiento de las plantas.

"La caída de ceniza fue un gran impacto para nuestra región del cual nos costó levantarnos. Trajo mitos en la sociedad y uno de ellos es que la ceniza no ayudaba al crecimiento de las plantas. Pero esto no es verdad ya que nosotros demostramos que producir con ceniza no afecta al crecimiento de las plantas", detalló Jeremías Porma Favre, de 16 años.

Por su parte, otro de los finalistas, Félix Aliaga, resaltó: “Mi sueño es ser científico, por eso participo en el Club de Ciencias "Huechulafquen" creado por mi profe docente de biología y fisicoquímica, Ana Prieto. Funciona a contraturno, vienen chicos del área rural de todo el valle”.

Proyecto finalista

Estos tres jóvenes investigadores, en su proyecto, compararon la fertilidad, retención hídrica y crecimiento de rabanitos en huerta al aire libre y en invernadero utilizando los siguientes sustratos: ceniza volcánica, compost, guano y suelo testigo.

Siguieron el proceso de experimentación y medición correspondiente y de esa manera comprobaron que la ceniza volcánica proveniente del Calbuco es apta para el crecimiento de rabanitos 'Raphanus sativus' al igual que otros sustratos, ya sea para su uso en huertas al aire libre o en invernadero.

Por su lado, la docente de biología y fisicoquímica, Ana Prieto, aseguró que "son chicos muy responsables. Durante el proyecto tenían tiempos muy justos porque las mediciones tenían que realizarse en días específicos, y yo les aporté seguridad y autoestima", y agregó que "hay muy pocos clubes de ciencia en el país, e investigar algo que tenga una aplicación real representa una gran motivación para que se formen otros clubes, es necesario desmitificar ciertos estereotipos que giran en torno a estos espacios, y transmitir que es importante que los chicos aprendan y no se sientan limitados”.

Jóvenes enamorados de la física

Los tres estudiantes de apenas 16 años se definen como 'locos por la ciencia y la investigación' y reconocen una especial admiración por la física argentina Gabriela González, quien participó del descubrimiento de las ondas gravitacionales predichas hace un siglo por Albert Einstein, y del ingeniero argentino aeroespacial de la NASA Miguel San Martín, que hizo aterrizar el explorador Curiosity en Marte.

Tanto Martín como Félix y Jeremías, cuando finalicen la etapa de la secundaria piensan seguir carreras universitarias vinculadas con las ciencias, aunque aún no tienen definido cuál en particular.

Neuquén impulsa el acceso a créditos para emprendedores y pymes

El Gobierno de la Provincia del Neuquén ha desarrollado el Portal Provincial de Financiamiento, una herramienta digital que facilita el acceso a información sobre las diferentes líneas crediticias disponibles para personas emprendedoras y pequeñas y medianas empresas (pymes). Este recurso busca centralizar la información y mejorar la accesibilidad a las oportunidades de financiamiento.

Neuquén refuerza su promoción turística en Rosario (y apunta a más)

La provincia de Neuquén desplegó una intensa agenda de actividades en Rosario, Santa Fe, para fortalecer la promoción de sus destinos turísticos. En el marco del plan de acción nacional e internacional previsto para 2025, una delegación neuquina participó del Workshop ARAV 2025, asistiendo además a un encuentro de turismo LGTB+ y ofreciendo capacitaciones sobre la oferta invernal de la región.

Figueroa buscará atraer nuevas inversiones en Houston con apoyo de la Embajada de EE.UU.

El gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, recibió este jueves 3 de abril a la Encargada de Negocios de la Embajada de los Estados Unidos en la Argentina, Abigail Dressel, en el marco de una visita oficial que la diplomática realiza a la provincia. El encuentro tuvo como eje central el fortalecimiento de los lazos bilaterales y la proyección de nuevas oportunidades de inversión en Vaca Muerta.