Neuquén inaugura el segundo edificio del Polo Científico y Tecnológico (impulsando la innovación y el desarrollo)

El 23 de octubre marcará un hito para la ciudad de Neuquén con la inauguración del segundo edificio del Polo Científico y Tecnológico, una obra llevada a cabo por el grupo SanCor y la empresa SIMA. Este ambicioso proyecto, que busca posicionar a Neuquén como un referente en innovación y desarrollo tecnológico, continúa avanzando con la proyección de seis módulos en total. La ciudad no solo celebra esta inauguración, sino que también planea expandir sus horizontes a nivel internacional en busca de nuevos inversores y alianzas estratégicas.

Gastón Contardi, secretario de Innovación y Gestión Estratégica del municipio, fue el encargado de anunciar la inauguración y destacar el impacto que el Polo tiene para la ciudad. "El Polo le da potencia a Neuquén. Se trata de explorar el futuro en nuestra ciudad", expresó Contardi, subrayando el valor que este proyecto aporta al desarrollo local. En su discurso, adelantó que ya se está trabajando en las terminaciones del primer edificio y que se proyecta una ordenanza para la construcción de los módulos tres, cuatro, cinco y seis.

Como parte de la estrategia de crecimiento del Polo, Contardi viajará a Brasil para buscar nuevos inversores y establecer vínculos con universidades y otros polos tecnológicos. "Es parte del proceso de insertar a Neuquén y al Polo Científico en el mundo", señaló el secretario, haciendo hincapié en la necesidad de establecer alianzas internacionales para continuar con el crecimiento sostenido de la iniciativa. Además del viaje de Contardi, una delegación del gobierno provincial y empresas locales también participarán en la búsqueda de socios estratégicos en el país vecino, recordando los fructíferos vínculos que se establecieron previamente en Houston con universidades y empresas estadounidenses.

Contardi se mostró entusiasmado con los avances logrados, recordando que el proyecto comenzó en plena pandemia con una visión mucho más limitada. "Pensábamos en tres edificios, y ahora hablamos de seis, con la participación de más de cuatro universidades en el sector. Es impresionante lo rápido que estamos avanzando", declaró, visiblemente satisfecho con los resultados obtenidos. Este crecimiento no solo ha superado las expectativas iniciales, sino que también ha permitido ampliar la matriz de desarrollo económico de la ciudad, con empresas clave participando en sectores como la medicina, los hidrocarburos y la tecnología.

Finalmente, Contardi concluyó afirmando que "este es un sueño cumplido" y que el Polo Científico y Tecnológico es una realidad que está transformando Neuquén en un polo de innovación, con un impacto que promete trascender fronteras.

El desarrollo del Polo Científico y Tecnológico no solo ha permitido la consolidación de Neuquén como un centro de innovación, sino que también ha generado un entorno propicio para la creación de empleo y la formación de profesionales altamente capacitados. La participación de universidades en el proyecto ha sido clave, facilitando la transferencia de conocimientos y el surgimiento de nuevas oportunidades para los jóvenes de la región, quienes podrán formarse y trabajar en áreas de vanguardia tecnológica sin necesidad de emigrar a otras ciudades. Esto refuerza el rol de la ciudad como un polo de atracción para el talento y las inversiones.

En este sentido, la apuesta por sectores estratégicos como la tecnología, los hidrocarburos y la medicina posiciona a Neuquén como un referente en el país y la región. Con cada avance en la construcción del Polo, la ciudad se proyecta no solo como un actor clave en la innovación tecnológica, sino también como un ejemplo de cómo la cooperación entre empresas, gobierno y academia puede transformar la matriz económica y abrir nuevas perspectivas de crecimiento sostenible.

Neuquén impulsa el acceso a créditos para emprendedores y pymes

El Gobierno de la Provincia del Neuquén ha desarrollado el Portal Provincial de Financiamiento, una herramienta digital que facilita el acceso a información sobre las diferentes líneas crediticias disponibles para personas emprendedoras y pequeñas y medianas empresas (pymes). Este recurso busca centralizar la información y mejorar la accesibilidad a las oportunidades de financiamiento.

Neuquén refuerza su promoción turística en Rosario (y apunta a más)

La provincia de Neuquén desplegó una intensa agenda de actividades en Rosario, Santa Fe, para fortalecer la promoción de sus destinos turísticos. En el marco del plan de acción nacional e internacional previsto para 2025, una delegación neuquina participó del Workshop ARAV 2025, asistiendo además a un encuentro de turismo LGTB+ y ofreciendo capacitaciones sobre la oferta invernal de la región.

Impulsan la creación de un mega parque logístico en Vaca Muerta

Vaca Muerta sigue consolidándose como un polo de desarrollo estratégico para la industria energética y logística en Argentina. En esta ocasión, un consorcio de empresas avanza en la creación de un mega parque logístico, concebido como un Hub Multimodal (HM) que integrará el transporte ferroviario, terrestre y aéreo.

PCR impulsará 1 GW renovable en Argentina con nuevos parques eólicos y solares

La empresa PCR, bajo el liderazgo de Martín Brandi, avanza en su estrategia de expansión en el sector de energías renovables con el objetivo de alcanzar 1 GW de capacidad instalada en Argentina en los próximos tres a cuatro años. Este hito se logrará a través de la construcción y desarrollo de nuevos parques eólicos, proyectos híbridos y la ampliación de la red de transmisión eléctrica.