El Big Data de movilidad urbana se hará en siete ciudades más (la capital neuquina fue la primera en Latam)

Se presentó la segunda etapa del estudio que busca información detallada a partir del análisis del desplazamiento de los usuarios de teléfonos celulares. Plottier, Senillosa, Cinco Saltos, Centenario, Cipolletti, Fernández Oro y Allen esperan por iniciarse.

A partir de un acuerdo con la empresa Telefónica, estas ciudades emplearán la herramienta que brinda Big Data a través del programa Smart Steps (Pasos Inteligentes). El caso de la capital neuquina sirvió para definir el recorrido del futuro Metrobus, puntos de instalación de las paradas y centros de transferencias de pasajeros y rediseño del sistema de transporte público.

Big Data permitirá tratar problemáticas comunes a nivel regional”, es la opinión conjunta de los jefes comunales involucrados en esta acción de alcance regional. El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) es quien financiará la tarea estadística.

Si bien el análisis se realiza a partir de datos ya existentes, se agregará una pequeña encuesta de cuatro preguntas - por mensaje de texto-  para obtener otras variables como el modo de transporte, el tiempo de viaje, etc.

Se enviarán 50 mil mensajes de textos a usuarios de Movistar, desde el 12 hasta el 15 de diciembre inclusive que dura la encuesta. Desde Telefónica se informó que los mensajes serán enviados a través del número 726 y la interacción no tendrá costo para el usuario. Las preguntas que contendrá la encuesta telefónica son:

1) Primer viaje del día. Razones: a) Estudio, b) Trabajo, c) Salud, d) Ocio e) Otro f) No me he desplazado.

2) Qué medio de transporte utiliza: a) A pie, b) Bicicleta, c) Moto, d) Auto particular, e) Taxi/Remis, f)Colectivo,  g) Tren.

3) Duración aproximada del trayecto: a) hasta 15 minutos, b) entre 15 y 30 minutos, c) entre 30 y 45 minutos, d) más de 45 minutos.

4) Nivel de estudios: a) Primarios, b) Secundarios, c) Terciarios, d) Universitarios, e) Post universitarios, f) Sin estudios finalizados.

La iniciativa tiene que ver con la búsqueda de soluciones al crecimiento de ciudades como Neuquén y Cipolletti, al replanteo respecto del flujo y movimiento de gente, las actuales vías de circulación elegidas y el transporte público, entre otras cosas.

Neuquén impulsa el acceso a créditos para emprendedores y pymes

El Gobierno de la Provincia del Neuquén ha desarrollado el Portal Provincial de Financiamiento, una herramienta digital que facilita el acceso a información sobre las diferentes líneas crediticias disponibles para personas emprendedoras y pequeñas y medianas empresas (pymes). Este recurso busca centralizar la información y mejorar la accesibilidad a las oportunidades de financiamiento.

Neuquén refuerza su promoción turística en Rosario (y apunta a más)

La provincia de Neuquén desplegó una intensa agenda de actividades en Rosario, Santa Fe, para fortalecer la promoción de sus destinos turísticos. En el marco del plan de acción nacional e internacional previsto para 2025, una delegación neuquina participó del Workshop ARAV 2025, asistiendo además a un encuentro de turismo LGTB+ y ofreciendo capacitaciones sobre la oferta invernal de la región.

Impulsan la creación de un mega parque logístico en Vaca Muerta

Vaca Muerta sigue consolidándose como un polo de desarrollo estratégico para la industria energética y logística en Argentina. En esta ocasión, un consorcio de empresas avanza en la creación de un mega parque logístico, concebido como un Hub Multimodal (HM) que integrará el transporte ferroviario, terrestre y aéreo.

PCR impulsará 1 GW renovable en Argentina con nuevos parques eólicos y solares

La empresa PCR, bajo el liderazgo de Martín Brandi, avanza en su estrategia de expansión en el sector de energías renovables con el objetivo de alcanzar 1 GW de capacidad instalada en Argentina en los próximos tres a cuatro años. Este hito se logrará a través de la construcción y desarrollo de nuevos parques eólicos, proyectos híbridos y la ampliación de la red de transmisión eléctrica.