Se largó el Segundo Foro Patagónico de Energías Sustentables (Neuquén ya tiene una ley de energía renovable)

(Por Pablo Comoli) El encuentro se realizará el 8 y 9 de junio en la sede Villa Regina de la Universidad Nacional del Comahue.

Los organizadores destacaron “la importancia de la temática abordada en todos sus planos y la necesidad de multiplicar y difundir el encuentro con el propósito de profundizar las relaciones entre nuestras universidades y plasmar soluciones a las problemáticas ambientales, y optimizar la utilización de energías sustentables”.

Profesionales de organismos públicos y privados de reconocida trayectoria e idoneidad nacional, sumada a la presentación de trabajos técnico científicos aplicables a la región, se basarán en algunos ejes temáticos, como los siguientes:

– Fuentes de Energía Renovable, Sustentabilidad, Sistemas de Aplicaciones residenciales, agrícolas e industriales

– Arquitectura sustentable. Residuos Sólidos Urbanos

– Producción de Alimentos con responsabilidad social y ambiental

– Educación y capacitación en energías renovables. Uso racional de la energía

El 1º Foro Patagónico de Energías Sustentables, realizado en 2015, fue declarado de interés por el Senado de la Nación, por la Legislatura de la Provincia del Neuquén y por el Colegio de Ingenieros de Río Negro, lo cual “certifica que el camino elegido en pos de la conciencia ambiental y el desarrollo es el adecuado”, dijeron los organizadores.

La norma sancionada en Neuquén la posiciona en un lugar de vanguardia en la materia, teniendo en cuenta el contexto nacional de avances en el tema, existe un Régimen de Fomento Nacional para el uso de Fuentes Renovables de Energía destinada a la Producción de Energía Eléctrica.

La sancionada ley (N° 3006) permitirá aprovechar el potencial de las fuentes renovables a baja escala disminuyendo la demanda de generación desde los grandes centros de producción (centrales térmicas, hidroeléctricas, etc.) y, al mismo tiempo, hacer más eficiente al sistema de distribución.

Se busca ir equilibrando demandas y disminuyendo las pérdidas de energía por transmisión a través de las redes a grandes distancias.

Dispone de líneas de crédito especiales para compras de equipos y tarifas diferenciales para fomentar la incorporación de energías renovables al sistema eléctrico.

En el 2016 se conoció que unos 16 proyectos podrían desarrollar energías renovables en la región del Comahue (Río Negro y Neuquén), además de aportarle al sistema energético más MW. La primera subasta de proyectos se realizó a través del programa RenovAr lanzada desde el Ministerio de Energía de Nación que convocó ofertas por 6.366 megawatts (MW).

La energía sustentable, también conocida como energía renovable, se enfoca en disminuir el impacto negativo que tenemos los seres humanos sobre la naturaleza al obtener energía de fuentes contaminantes y agotables.

Este tipo de energía, en contraste a la no renovable, se obtiene de fuentes naturales inagotables como el aire, el agua y el sol, entre otras.

Informes, inscripción y fechas de interés del Segundo Foro Patagónico de Energías Sustentables están disponibles aquí.

Neuquén impulsa el acceso a créditos para emprendedores y pymes

El Gobierno de la Provincia del Neuquén ha desarrollado el Portal Provincial de Financiamiento, una herramienta digital que facilita el acceso a información sobre las diferentes líneas crediticias disponibles para personas emprendedoras y pequeñas y medianas empresas (pymes). Este recurso busca centralizar la información y mejorar la accesibilidad a las oportunidades de financiamiento.

Neuquén refuerza su promoción turística en Rosario (y apunta a más)

La provincia de Neuquén desplegó una intensa agenda de actividades en Rosario, Santa Fe, para fortalecer la promoción de sus destinos turísticos. En el marco del plan de acción nacional e internacional previsto para 2025, una delegación neuquina participó del Workshop ARAV 2025, asistiendo además a un encuentro de turismo LGTB+ y ofreciendo capacitaciones sobre la oferta invernal de la región.

Impulsan la creación de un mega parque logístico en Vaca Muerta

Vaca Muerta sigue consolidándose como un polo de desarrollo estratégico para la industria energética y logística en Argentina. En esta ocasión, un consorcio de empresas avanza en la creación de un mega parque logístico, concebido como un Hub Multimodal (HM) que integrará el transporte ferroviario, terrestre y aéreo.

PCR impulsará 1 GW renovable en Argentina con nuevos parques eólicos y solares

La empresa PCR, bajo el liderazgo de Martín Brandi, avanza en su estrategia de expansión en el sector de energías renovables con el objetivo de alcanzar 1 GW de capacidad instalada en Argentina en los próximos tres a cuatro años. Este hito se logrará a través de la construcción y desarrollo de nuevos parques eólicos, proyectos híbridos y la ampliación de la red de transmisión eléctrica.