Neuquén estuvo representada en el Congreso Maizar 2016 (un sector prioritario)

El ministro de Producción y Turismo, José Brillo, fue el encargado de presentar ante el público de este congreso la potencialidad neuquina en cuanto al desarrollo agropecuario. “El hecho de que Neuquén esté presente en un congreso de estas características es un salto cualitativo en cuanto a las posibilidades de conseguir inversores y también financiamiento para un sector que el gobernador Omar Gutiérrez ha definido como prioritario”, afirmó Brillo.

Ante la presencia de diversas organizaciones como la Asociación Argentina de Productores en Siembra Directa (Aapresid), el ministro de Producción y Turismo, José Brillo, expuso en el Congreso Maizar 2016 “El motor del cambio”, organizado por la Asociación Maíz y Sorgo Argentino, que se realizó el miércoles en la ciudad autónoma de Buenos Aires.

“Es un evento muy interesante” aseguró el ministro y destacó que entre las distintas actividades “se discutieron los proyectos de riego que tiene planteados el gobierno nacional y, a su vez, también querían conocer la situación de las provincias de la Norpatagonia, como Neuquén y Río Negro, por lo que tuvimos la oportunidad de exponer frente al 90 % de las personas que en la Argentina tienen decisión sobre el tema del riego”.

Durante su exposición, explicó que “la provincia del Neuquén tiene la firme decisión de ir a la producción, más allá del petróleo, y ser parte de este espacio del maíz y del trigo, teniendo en cuenta no solo el autoconsumo que tenemos en la provincia de Neuquén”. Dijo que, por ejemplo, “la planta de procesamiento de cerdo de Cutral Co, El Amanecer, consume alrededor de mil hectáreas de maíz al año y no las tiene, las tiene que traer de Olavarría y de Necochea. Esto sería un aporte muy bueno”.

Además, explicó que “a partir de los pasos internacionales y los 700 kilómetros de frontera con Chile, que está importando 1,5 toneladas de maíz por año, fundamentalmente en la zona sur, estamos también interesados en que el vecino país importe carne de la Argentina y particularmente de Neuquén”.

“Las posibilidades son muy buenas. Hemos expuesto sobre estos aspectos y además mostrando los avances en el área de Picún Leufú con el proyecto de Las Taperitas del grupo Ilolay; tenemos un proyecto vinculado a este sector de maiceros Aapresid, denominado Patagonia Sustentable en la zona de Arroyito; entre otros. Esto va fortaleciendo la producción agropecuaria provincial”, aseguró.

El Alto Valle procesó su primer cultivo de cáñamo industrial (y abre una nueva etapa agroindustrial)

El pasado martes, el Alto Valle de Río Negro fue escenario de un acontecimiento trascendental para el futuro agroindustrial de la Patagonia: se realizó el procesamiento del primer cultivo de cáñamo industrial de la región. Este hito, impulsado por la Fundación GEN, marca el inicio de un nuevo camino hacia una producción sustentable con múltiples usos económicos y ambientales.

Impulsan mejoras clave en el aeropuerto Chapelco de cara a la temporada de nieve

El gobierno de la provincia del Neuquén avanza con una serie de inversiones estratégicas en el aeropuerto Aviador Carlos Campos, más conocido como aeropuerto Chapelco, con el objetivo de mejorar la infraestructura y garantizar un funcionamiento óptimo durante la próxima temporada invernal. Este viernes 11 de abril se llevará a cabo la apertura de sobres del concurso de precios para reparar y ampliar sectores clave de la terminal aérea.

Seis carreras cortas con salida laboral directa en Vaca Muerta (Cenova lanza una nueva propuesta educativa)

El próximo 14 de abril se abrirán las inscripciones en Cenova, un nuevo centro de formación profesional que ofrece una propuesta innovadora: seis certificaciones técnicas diseñadas especialmente para cubrir las necesidades laborales del sector petrolero en Vaca Muerta. Con una duración de apenas ocho meses, los cursos prometen una rápida inserción laboral en una de las industrias más dinámicas del país.

¿Sabes qué es y por qué fue tan importante el Entrepreneur Encounter 2025 en Miami? (una celebración del talento emprendedor iberohispano)

El emblemático LoanDepot Park (Marlins Stadium) de Miami fue escenario de un evento sin precedentes para el ecosistema emprendedor iberohispano: la gran final de Entrepreneur Encounter 2025, una plataforma creada para visibilizar y potenciar a emprendedores con propósito de todo el mundo. El evento fue un rotundo éxito, reuniendo a finalistas internacionales, líderes del sector, mentores, jueces y aliados estratégicos bajo una misma misión: impulsar negocios con impacto económico, social y ambiental.

(Quick reading: tiempo estimado de lectura 4 minutes)