Los peores del grado: “La Patagonia lidera las zonas que más energía derrochan”

Lo dijo la subsecretaria de Ahorro Energético de la Nación, Andrea Heins, en un seminario que se desarrolló en el Hotel Tower de Neuquén, donde se planteó sobre el uso eficiente de la energía, organizado por el Centro Pyme-Adeneu, la secretaría del Capade y el Ente Provincial de Energía del Neuquén (EPEN).

En la apertura del encuentro, el ministro de Producción y Turismo, José Brillo, señaló que “la eficiencia y racionalización energética es todavía un tema pendiente en el país” y consideró que “durante muchos años se produjo una deformación en la matriz energética producto de tener un precio muy bajo del gas”.

En tanto, la subsecretaria nacional de Ahorro y Eficiencia Energética, Andrea Heins, explicó que las provincias patagónicas son las que tienen mayor gasto energético del país. Aclaró también que se puede hacer una diferencia desde el hogar a través del consumo responsable, que no sólo favorece al medioambiente, sino que ayudaría a reducir las facturas de luz y gas. Comparó las provincias patagónicas con la ciudad de Estocolmo, que es un “ejemplo en eficiencia.

“La energía es un bien escaso y caro en todo el mundo. Es una realidad que vivimos hace muchos años, eso no se resuelve sólo incrementando la oferta, sino que tenemos que trabajar en la demanda, en el uso responsable de la energía”, señaló Heins.

Un simple cambio de hábito como apagar las luces que no se usan o el piloto del calefón cuando uno no está en casa puede hacer una gran diferencia. “De esa manera, se dejarían de importar 10 barcos completos de GNL”, aseguró la funcionaria.

La capacitación estuvo destinada fundamentalmente a directivos de pymes que quieren aplicar herramientas para un uso racional de la energía en sus empresas. Los ministros de Producción y Energía de la provincia estuvieron presentes en la apertura del encuentro.

Estuvieron presentes, además, el secretario de Planificación y Acción para el Desarrollo-COPADE, Sebastián González; el presidente del EPEN, Francisco Zambón, y el coordinador del Programa de Desarrollo de la Cadena de Valor Hidrocarburífera del Centro Pyme, Julián Cervera, entre otros.

El Alto Valle procesó su primer cultivo de cáñamo industrial (y abre una nueva etapa agroindustrial)

El pasado martes, el Alto Valle de Río Negro fue escenario de un acontecimiento trascendental para el futuro agroindustrial de la Patagonia: se realizó el procesamiento del primer cultivo de cáñamo industrial de la región. Este hito, impulsado por la Fundación GEN, marca el inicio de un nuevo camino hacia una producción sustentable con múltiples usos económicos y ambientales.

Impulsan mejoras clave en el aeropuerto Chapelco de cara a la temporada de nieve

El gobierno de la provincia del Neuquén avanza con una serie de inversiones estratégicas en el aeropuerto Aviador Carlos Campos, más conocido como aeropuerto Chapelco, con el objetivo de mejorar la infraestructura y garantizar un funcionamiento óptimo durante la próxima temporada invernal. Este viernes 11 de abril se llevará a cabo la apertura de sobres del concurso de precios para reparar y ampliar sectores clave de la terminal aérea.

Seis carreras cortas con salida laboral directa en Vaca Muerta (Cenova lanza una nueva propuesta educativa)

El próximo 14 de abril se abrirán las inscripciones en Cenova, un nuevo centro de formación profesional que ofrece una propuesta innovadora: seis certificaciones técnicas diseñadas especialmente para cubrir las necesidades laborales del sector petrolero en Vaca Muerta. Con una duración de apenas ocho meses, los cursos prometen una rápida inserción laboral en una de las industrias más dinámicas del país.

¿Sabes qué es y por qué fue tan importante el Entrepreneur Encounter 2025 en Miami? (una celebración del talento emprendedor iberohispano)

El emblemático LoanDepot Park (Marlins Stadium) de Miami fue escenario de un evento sin precedentes para el ecosistema emprendedor iberohispano: la gran final de Entrepreneur Encounter 2025, una plataforma creada para visibilizar y potenciar a emprendedores con propósito de todo el mundo. El evento fue un rotundo éxito, reuniendo a finalistas internacionales, líderes del sector, mentores, jueces y aliados estratégicos bajo una misma misión: impulsar negocios con impacto económico, social y ambiental.

(Quick reading: tiempo estimado de lectura 4 minutes)