Científicos del Conicet visitaron la obra del Polo Tecnológico en la ciudad

El Polo Científico y Tecnológico continúa avanzando, en paralelo a la obra, en el desarrollo de los contenidos que se pondrán en marcha dentro de cada uno de los tres módulos. Es así que hoy lo visitaron representantes del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet) de la región Patagónica, el principal organismo dedicado a la promoción de la ciencia y tecnología del país.

Romina Miranda, directora técnica de la Unidad de Gestión, comentó que “esta jornada tiene que ver con la vinculación y la transferencia tecnológica que es algo fundamental que queremos desarrollar en el Polo. Se trata de poder transferir ciencia y tecnología a los distintos sectores productivos”.


Indicó que “venimos trabajando en el marco de las unidades de bi pertenencia de la Universidad Nacional del Comahue (UNco) y el Conicet con distintos institutos de investigación”, y también remarcó que “estamos muy contentos de que esto suceda. Se trata de empezar a practicar lo que va a ser la gimnasia fundamental que se va a desarrollar en este espacio y que apunta a diversificar la matriz productiva de la ciudad”.

Por su parte, el vice director del Conicet Patagonia- Confluencia, Luciano Carlos, expresó que “vemos que hay realmente una inversión importante y una política pública enfocada al sector científico y al sector productivo”.

Aseguró que van “a acompañar y participar en este desarrollo”, y luego, en comparación con los otros espacios de materia científica de la región Patagónica, destacó que el Polo “tiene un desarrollo bastante importante”.

Más adelante, Diego Manfio, de Ingeniería SIMA, dijo que “estamos muy contentos de acompañar este proyecto desde lo privado para aportar a una ciudad y a una provincia que tiene todo, y una gran riqueza en Vaca Muerta que hay que ponerla cada vez más en valor a través de la ciencia, la innovación, la tecnología y el conocimiento”.

“Con estos recorridos estamos trabajando en el contenido que se busca en el Polo. Es un camino muy importante para Neuquén, con este hito va a jugar de otra manera en el mundo. Neuquén está inserta en el mundo por el lado de la energía y vamos a apostar a la energía renovable, al hidrógeno verde”, agregó.

“Este es un gran proyecto y es algo que toda la región necesita, especialmente lo que es la ciencia aplicada a la salud que tenemos mucho por mejorar en toda la región”, resaltó Vanesa Shall, que trabaja desde el área de biomedicina.

Y señaló que “hay un gran camino para recorrer, no solamente de inversión del sector público-privado sino de cómo poder trabajar en conjunto, el mundo afuera va a otra velocidad y la idea es acompañar y llegar a ese lugar, y que esto sea un lugar de referencia para la biomedicina y ciencias biomédicas”.

En este sentido, hizo referencia a la importancia del Polo para la formación de profesionales específicos para todas las áreas que luego van a trabajar en el Hospital Norpatagónico “que será una realidad en la ciudad”.

A su turno, Claudio Monsalvo, presidente de Infotech y representante de la Asociación de empresas info-tecnológicas en Neuquén y Patagonia, remarcó que “a partir de este momento se empieza a hacer el ejercicio desde la investigación al sector productivo. Teníamos este deseo hace muchos años y la gestión municipal de Mariano Gaido lo pudo llevar adelante a través de la unión del sector público con el privado y el impacto que esto representa”.

Villa Pehuenia Moquehue se prepara para una fiesta gastronómica inolvidable

Villa Pehuenia Moquehue, reconocida como la Capital de la Gastronomía Neuquina, se alista para recibir a miles de visitantes en una semana cargada de sabores y experiencias culinarias. Del 1 al 4 de mayo, la localidad será el epicentro del arte gastronómico con dos eventos que celebran la identidad y riqueza culinaria de la región.

Yolanda Revestimientos se afianza en San Martín de los Andes

Desde su reciente instalación en San Martín de los Andes, Yolanda Revestimientos se ha consolidado como una opción confiable para quienes buscan materiales de calidad y atención personalizada en el sector de la construcción y el diseño. Ubicado sobre la Ruta 40, frente a la escuela 86, el comercio ha logrado una rápida inserción en el mercado local.

El impulso emprendedor crece en Zapala con el apoyo municipal

El Municipio de Zapala continúa fortaleciendo el ecosistema emprendedor local a través de diversas iniciativas de financiamiento y acompañamiento. En este marco, la línea provincial “Tejiendo Redes” se consolida como una herramienta clave para brindar apoyo económico a quienes desarrollan sus proyectos en la ciudad.

Vendimia 2025: trabajo, turismo y placer (el combo perfecto para disfrutar San Patricio del Chañar)

San Patricio del Chañar se prepara para ofrecer una experiencia inolvidable los días 14 y 15 de marzo, en el marco de la Vendimia 2025. Durante dos jornadas, los visitantes podrán disfrutar de una combinación única de vinos de alta gama, gastronomía de primer nivel y espectáculos en vivo, destacando a este polo energético no solo como un centro de trabajo, sino también como un destino turístico de lujo.

Boom en todas las barras de Miami y de LatAm: Hendrick's Oasium (el lanzamiento de una ginebra exquisita que te transporta a un oasis refrescante)

(Por Maurizio) ¿Eres un amante de la ginebra y estás cansado de los sabores tradicionales? Entonces, prepárate para una experiencia única y refrescante con la nueva edición limitada de Hendrick's: Hendrick's Oasium. Inspirada en un viaje al desierto y creada por la maestra destiladora Lesley Gracie, esta ginebra te llevará a un oasis de hierbas aromáticas y frutas brillantes, manteniendo la esencia que hace de Hendrick's una marca única. En este artículo, exploraremos los sabores de Hendrick's Oasium, las propuestas para disfrutar de esta ginebra y cómo su lanzamiento puede inspirar a entusiastas de la ginebra, así como a profesionales interesados en negocios, sociedad y marketing.

(Tiempo estimado de lectura de valor: 5 minutos)