Graduación de conductoras de Scania destaca la participación de mujeres de Neuquén

Scania Argentina celebró la graduación de la sexta edición de su programa de capacitación "Conductoras", un proyecto que busca integrar a más mujeres en el sector del transporte de carga, históricamente dominado por hombres. En una emotiva ceremonia llevada a cabo en Buenos Aires, doce mujeres provenientes de diversas provincias argentinas recibieron sus diplomas tras completar el exigente curso de formación.

El evento contó con la presencia de familiares, directivos de Scania, representantes de importantes empresas del sector como YPF y Cervecería y Maltería Quilmes, además de figuras de FPT y Fadeeac, quienes han apoyado el programa como sponsors. Entre las nuevas egresadas se encuentran mujeres de localidades tan diversas como Buenos Aires, Córdoba, Salta, Chubut, Río Negro y Neuquén, destacando la participación de las conductoras del Alto Valle.

El programa "Conductoras" de Scania, que nació en Argentina, ha logrado trascender fronteras y replicarse en otros países de América Latina y Europa. Hasta la fecha, más de 150 mujeres han sido capacitadas en la región, con egresadas en México, Perú y Chile. La iniciativa también se ha llevado a cabo en Ucrania, lo que refleja el éxito y la expansión del proyecto a nivel global. Próximamente, se espera su implementación en Colombia.

Oscar Jaern, CEO de Scania Argentina, destacó la importancia de fomentar la diversidad en el sector del transporte: “En el sector del transporte, un equipo diverso no solo mejora la toma de decisiones, sino que también potencia la eficiencia y la innovación, contribuyendo a lograr mayores resultados y a enfrentar los retos de la industria con una visión más amplia y creativa”. Jaern subrayó el compromiso de Scania con la inclusión y la equidad de género a través de este programa de formación profesional, que ofrece a las mujeres una oportunidad de inserción laboral en un mercado con alta demanda de conductores calificados.

En Argentina, menos del 1% de las licencias de transporte de carga pertenecen a mujeres. Sin embargo, la demanda de profesionales en este sector es alta, y en 2021 se reportó que el 8,6% de los puestos de conducción estaban sin cubrir. Ante esta realidad, el programa "Conductoras" busca reducir esta brecha de género, ofreciendo una salida laboral digna y abriendo puertas a nuevas oportunidades para las mujeres.

La participación de conductoras de Neuquén en esta edición subraya el impacto positivo de este tipo de iniciativas en la región patagónica, donde el mercado de transporte de carga es un sector clave para la economía local. Con esta formación, las egresadas están mejor preparadas para enfrentar los desafíos del sector, contribuyendo a un cambio gradual en la percepción y en la participación de las mujeres en esta industria.

Scania continúa liderando el cambio hacia un sistema de transporte más inclusivo y sustentable, demostrando con "Conductoras" que la equidad de género no solo es un valor empresarial, sino una estrategia efectiva para abordar las necesidades de un mercado en constante evolución.

Desde repartir en moto hasta liderar una fábrica: la historia de dos jóvenes emprendedores

En un contexto donde muchos jóvenes buscan oportunidades fuera del país, Axel Pedemonte y Nicole Zelarrayán, de 27 y 24 años respectivamente, decidieron apostar por Argentina y construir su propio camino. Lo que comenzó como un modesto emprendimiento en Neuquén hoy se ha transformado en Roller Make, una fábrica de cortinas que emplea a diez personas y cuenta con una franquicia en Corrientes.

Preocupación en el sector minero por el futuro del oro y la plata en Argentina

El futuro del oro y la plata en Argentina se encuentra en una situación incierta y preocupante. Así lo manifestó la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) en una reunión de la Comisión de Minería en Diputados de la Nación, donde se advirtió sobre la falta de proyectos a corto plazo que puedan reemplazar a los actuales, muchos de los cuales están próximos a agotarse.

Vaca Muerta, el salvavidas de la economía energética argentina

El ex ministro de Energía, Juan José Aranguren, destacó el papel crucial de Vaca Muerta en la economía argentina y aseguró que sin su producción de hidrocarburos, el país "estaría en el horno". En una entrevista con Infobae en Vivo, el ex funcionario resaltó el impacto del yacimiento en la balanza comercial y la necesidad de condiciones estables para atraer inversiones al sector.

Impulsan la creación de un mega parque logístico en Vaca Muerta

Vaca Muerta sigue consolidándose como un polo de desarrollo estratégico para la industria energética y logística en Argentina. En esta ocasión, un consorcio de empresas avanza en la creación de un mega parque logístico, concebido como un Hub Multimodal (HM) que integrará el transporte ferroviario, terrestre y aéreo.