Neuquén presenta su Polo Tecnológico en la Cumbre Urban 20 en Brasil

En el marco de la Cumbre de Alcaldes Urban 20, que se desarrolla en Río de Janeiro, Neuquén se destacó como una de las tres ciudades argentinas invitadas a este evento internacional junto a Buenos Aires y Mendoza. El intendente Mariano Gaido fue el representante de la capital neuquina, donde expuso los avances y proyectos estratégicos que posicionan a la ciudad como un referente en innovación y desarrollo sostenible en la región.

Image description

Durante su intervención en el panel "Impulsando ciudades inteligentes y de bajas emisiones de carbono", Gaido presentó la ubicación estratégica de Neuquén en la Patagonia y destacó el crecimiento exponencial de la ciudad impulsado por el desarrollo de Vaca Muerta. En esta oportunidad, el intendente introdujo el proyecto del Polo Tecnológico de Neuquén como un pilar fundamental para el futuro de la ciudad, que busca posicionarse como el centro del conocimiento y la innovación en el sur del país. Según Gaido, el Polo Tecnológico se convertirá en un referente regional para el desarrollo de la economía del conocimiento, integrando a investigadores, emprendedores y estudiantes en un espacio de intercambio de ideas y creación de proyectos de alto impacto.

El evento, enfocado en el cambio climático y la reducción de emisiones de carbono, fue el escenario perfecto para que Gaido resaltara la importancia de implementar acciones conjuntas entre el sector público y privado. “El Polo Científico Tecnológico simboliza para la región un firme compromiso con el futuro, la innovación y el desarrollo sostenible de la comunidad”, afirmó el intendente. Además, expresó su visión de Neuquén como una gran oportunidad de desarrollo a nivel mundial, destacando la necesidad de fortalecer la conectividad y la infraestructura para aprovechar al máximo su ubicación estratégica y sus recursos.

La ciudad de Neuquén cuenta con una red logística avanzada que incluye el Aeropuerto Internacional Presidente Perón, conexiones ferroviarias y una infraestructura vial que facilita el transporte y la comunicación con otras regiones del país. Gaido enfatizó que estos factores, combinados con el desarrollo de Vaca Muerta, posicionan a Neuquén como un centro logístico clave para la región.

Durante la jornada, el intendente también participó en una mesa de trabajo con representantes de Google, donde la discusión giró en torno a la Inteligencia Artificial y su impacto en el desarrollo de ciudades inteligentes. Gaido anunció además que en los próximos días se reunirá con el presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) para presentar proyectos medioambientales que buscan financiamiento, como la construcción de un nuevo centro ambiental para la disposición final de residuos y un parque solar proyectado en el nuevo ejido de la ciudad.

La participación de Neuquén en el Urban 20 subraya el interés de la ciudad por adoptar modelos de desarrollo sostenible e innovador, aprendiendo de otras experiencias internacionales y generando alianzas estratégicas que permitan avanzar hacia un futuro más verde y conectado. La firma de un documento conjunto entre las 38 ciudades participantes, que se presentará en la próxima reunión del G20, marcará el cierre de esta cumbre, sentando las bases para futuros trabajos y colaboraciones internacionales en el ámbito del desarrollo urbano y la sostenibilidad.

Tu opinión enriquece este artículo:

Desde repartir en moto hasta liderar una fábrica: la historia de dos jóvenes emprendedores

En un contexto donde muchos jóvenes buscan oportunidades fuera del país, Axel Pedemonte y Nicole Zelarrayán, de 27 y 24 años respectivamente, decidieron apostar por Argentina y construir su propio camino. Lo que comenzó como un modesto emprendimiento en Neuquén hoy se ha transformado en Roller Make, una fábrica de cortinas que emplea a diez personas y cuenta con una franquicia en Corrientes.

Preocupación en el sector minero por el futuro del oro y la plata en Argentina

El futuro del oro y la plata en Argentina se encuentra en una situación incierta y preocupante. Así lo manifestó la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) en una reunión de la Comisión de Minería en Diputados de la Nación, donde se advirtió sobre la falta de proyectos a corto plazo que puedan reemplazar a los actuales, muchos de los cuales están próximos a agotarse.

Vaca Muerta, el salvavidas de la economía energética argentina

El ex ministro de Energía, Juan José Aranguren, destacó el papel crucial de Vaca Muerta en la economía argentina y aseguró que sin su producción de hidrocarburos, el país "estaría en el horno". En una entrevista con Infobae en Vivo, el ex funcionario resaltó el impacto del yacimiento en la balanza comercial y la necesidad de condiciones estables para atraer inversiones al sector.

Impulsan la creación de un mega parque logístico en Vaca Muerta

Vaca Muerta sigue consolidándose como un polo de desarrollo estratégico para la industria energética y logística en Argentina. En esta ocasión, un consorcio de empresas avanza en la creación de un mega parque logístico, concebido como un Hub Multimodal (HM) que integrará el transporte ferroviario, terrestre y aéreo.