Hoteleros en Villa La Angostura anticipan un verano con ocupación moderada

Villa La Angostura enfrenta desafíos para la próxima temporada estival, según la Asociación de Hoteles y Restaurantes de la localidad. Con solo un 45 % de reservas confirmadas para enero de 2025, el sector hotelero registra una caída del 15 % en comparación con años anteriores, atribuida a la ausencia de incentivos como el programa Previaje y al contexto económico nacional.

Image description

María Inés Cola, representante de la Asociación, destacó que aunque eventos recientes como el K-42 y el fin de semana largo de noviembre impulsaron la ocupación hasta niveles del 75-80 % en alojamientos asociados, las proyecciones para el verano son más conservadoras. “Históricamente, para esta época ya contábamos con entre un 55 y 65 % de reservas confirmadas”, señaló, subrayando la incertidumbre actual.

A pesar de estos retos, Villa La Angostura mantiene una posición competitiva frente a otros destinos gracias a su enfoque en la promoción turística y el turismo de cercanía. Acciones como la participación en ferias y encuentros con operadores, junto con la colaboración con Neuquéntur, han permitido atraer tanto a visitantes nacionales como extranjeros. Según Cola, el sitio web visiteangostura.com es una herramienta clave para captar a turistas internacionales.

El sector también enfrenta una fuerte competencia con destinos de playa. Sin embargo, Villa La Angostura apuesta a su oferta distintiva, basada en paisajes únicos y servicios de alta calidad. “Nuestro producto es específico, atractivo para quienes buscan más que precios competitivos”, afirmó.

El estado de las infraestructuras se presenta como un desafío adicional. La representante de la Asociación destacó la necesidad de mejoras en rutas clave, como la internacional que conecta con Chile a través del paso Cardenal Samoré. Estas obras, junto con acciones promocionales consensuadas entre sectores públicos y privados, son vistas como fundamentales para potenciar el turismo en la región.

A pesar de las adversidades, el optimismo no falta en el sector. Con una ubicación estratégica entre los aeropuertos de Bariloche y San Martín de los Andes, y el atractivo innegable de su entorno natural, Villa La Angostura trabaja para mantener su lugar como uno de los destinos más emblemáticos de la Patagonia.

El panorama para la temporada de verano 2025 es un reflejo de las dificultades económicas que atraviesa Argentina, que impactan directamente en la planificación turística de la región. La falta de incentivos como el programa Previaje, que en años anteriores impulsaba las reservas anticipadas, ha dejado un vacío en la demanda, haciendo que los hoteleros de Villa La Angostura se enfrenten a una temporada más incierta. La disminución de turistas provenientes de otras partes del país y de mercados internacionales obliga a repensar las estrategias de promoción y captación de visitantes.

Para contrarrestar la baja en las reservas, los hoteleros de Villa La Angostura han intensificado su trabajo en conjunto con instituciones como Neuquéntur, buscando fortalecer la oferta turística de la región a través de campañas internacionales. La asociación considera fundamental el trabajo coordinado para atraer a un público más amplio, no solo dentro de Argentina, sino también a nivel internacional, especialmente en mercados de países vecinos. A pesar de la competencia con otros destinos turísticos, la idea es diferenciarse con una oferta exclusiva, centrada en la calidad del servicio y la experiencia única que ofrece el entorno natural de la región.

Tu opinión enriquece este artículo:

Desde repartir en moto hasta liderar una fábrica: la historia de dos jóvenes emprendedores

En un contexto donde muchos jóvenes buscan oportunidades fuera del país, Axel Pedemonte y Nicole Zelarrayán, de 27 y 24 años respectivamente, decidieron apostar por Argentina y construir su propio camino. Lo que comenzó como un modesto emprendimiento en Neuquén hoy se ha transformado en Roller Make, una fábrica de cortinas que emplea a diez personas y cuenta con una franquicia en Corrientes.

Preocupación en el sector minero por el futuro del oro y la plata en Argentina

El futuro del oro y la plata en Argentina se encuentra en una situación incierta y preocupante. Así lo manifestó la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) en una reunión de la Comisión de Minería en Diputados de la Nación, donde se advirtió sobre la falta de proyectos a corto plazo que puedan reemplazar a los actuales, muchos de los cuales están próximos a agotarse.

Vaca Muerta, el salvavidas de la economía energética argentina

El ex ministro de Energía, Juan José Aranguren, destacó el papel crucial de Vaca Muerta en la economía argentina y aseguró que sin su producción de hidrocarburos, el país "estaría en el horno". En una entrevista con Infobae en Vivo, el ex funcionario resaltó el impacto del yacimiento en la balanza comercial y la necesidad de condiciones estables para atraer inversiones al sector.

Impulsan la creación de un mega parque logístico en Vaca Muerta

Vaca Muerta sigue consolidándose como un polo de desarrollo estratégico para la industria energética y logística en Argentina. En esta ocasión, un consorcio de empresas avanza en la creación de un mega parque logístico, concebido como un Hub Multimodal (HM) que integrará el transporte ferroviario, terrestre y aéreo.