Culminó el programa de comunicación y oratoria para mujeres empresarias

El pasado viernes 15 de noviembre concluyó el Programa de Comunicación y Oratoria para Mujeres Empresarias, organizado por Pan American Energy (PAE) a través de su Programa Pymes, en alianza con el Centro PyME-Adeneu y la Universidad Torcuato Di Tella. Este espacio, diseñado para fortalecer las competencias comunicacionales y de liderazgo, seleccionó a 30 participantes de un total de más de 120 mujeres inscritas, demostrando el interés y la necesidad de este tipo de capacitaciones.

El programa, enmarcado en el compromiso de PAE con el desarrollo sostenible y la promoción del liderazgo femenino, brindó herramientas para mejorar la comunicación asertiva, la oratoria y la inteligencia emocional en contextos empresariales. Además, permitió a las participantes explorar nuevas formas de gestionar emociones en el ámbito profesional, habilidades clave para enfrentar los desafíos organizacionales actuales.

El cierre de la capacitación incluyó un encuentro presencial en el que las empresarias realizaron prácticas grupales de oratoria, recibiendo devoluciones personalizadas sobre su desempeño. Esta instancia no solo consolidó los aprendizajes, sino que también fortaleció los lazos entre las participantes, generando un valioso espacio de intercambio.

Daniela Antoci, gerente de Sustentabilidad en PAE, destacó que “con esta formación, PAE reafirma su compromiso con el desarrollo sostenible, apoyando la capacitación y el empoderamiento de mujeres en el ámbito empresarial, contribuyendo al crecimiento en el sector”.

Por su parte, Anabel Lucero Idizarri, gerente general del Centro PyME-Adeneu, subrayó que esta capacitación surgió como respuesta a una demanda específica de las empresarias, quienes habían manifestado la necesidad de mejorar sus habilidades comunicacionales tras completar un programa previo de negociación empresarial. “Ha sido una experiencia muy enriquecedora para ellas, que la han disfrutado y que ha estrechado aún más los lazos entre las participantes”, comentó Lucero Idizarri, anticipando la posibilidad de replicar esta formación debido a su alta demanda.

Este programa se posiciona como un hito en la promoción del liderazgo femenino, apostando al fortalecimiento de competencias clave para impulsar el desarrollo empresarial en la región.

El impacto de esta iniciativa trasciende el ámbito individual de cada participante, ya que el desarrollo de habilidades comunicacionales tiene un efecto multiplicador en el entorno empresarial. Las mujeres que participaron no solo fortalecieron sus competencias, sino que también adquirieron herramientas para liderar con mayor eficacia y generar cambios positivos en sus equipos de trabajo. Este tipo de programas demuestra cómo la capacitación puede convertirse en un motor de transformación en el mundo corporativo.

Además, la alianza entre PAE, el Centro PyME-Adeneu y la Universidad Torcuato Di Tella evidencia la importancia de las colaboraciones estratégicas entre el sector privado, las instituciones académicas y los organismos de desarrollo regional. Estos esfuerzos conjuntos permiten diseñar iniciativas que responden a necesidades específicas y que promueven la equidad y la innovación en el ámbito laboral, contribuyendo al progreso sostenible en la región.

El éxito del Programa de Comunicación y Oratoria reafirma la necesidad de continuar apostando por la capacitación de mujeres líderes en diversos sectores. Con este tipo de propuestas, no solo se empodera a las empresarias, sino que también se impulsa una visión de liderazgo inclusivo y transformador, que se alinea con las demandas de un mercado cada vez más dinámico y competitivo. Esto deja en claro que el fortalecimiento del liderazgo femenino no es solo una cuestión de equidad, sino una estrategia clave para el crecimiento empresarial y social.

Desde repartir en moto hasta liderar una fábrica: la historia de dos jóvenes emprendedores

En un contexto donde muchos jóvenes buscan oportunidades fuera del país, Axel Pedemonte y Nicole Zelarrayán, de 27 y 24 años respectivamente, decidieron apostar por Argentina y construir su propio camino. Lo que comenzó como un modesto emprendimiento en Neuquén hoy se ha transformado en Roller Make, una fábrica de cortinas que emplea a diez personas y cuenta con una franquicia en Corrientes.

Preocupación en el sector minero por el futuro del oro y la plata en Argentina

El futuro del oro y la plata en Argentina se encuentra en una situación incierta y preocupante. Así lo manifestó la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) en una reunión de la Comisión de Minería en Diputados de la Nación, donde se advirtió sobre la falta de proyectos a corto plazo que puedan reemplazar a los actuales, muchos de los cuales están próximos a agotarse.

Vaca Muerta, el salvavidas de la economía energética argentina

El ex ministro de Energía, Juan José Aranguren, destacó el papel crucial de Vaca Muerta en la economía argentina y aseguró que sin su producción de hidrocarburos, el país "estaría en el horno". En una entrevista con Infobae en Vivo, el ex funcionario resaltó el impacto del yacimiento en la balanza comercial y la necesidad de condiciones estables para atraer inversiones al sector.

Impulsan la creación de un mega parque logístico en Vaca Muerta

Vaca Muerta sigue consolidándose como un polo de desarrollo estratégico para la industria energética y logística en Argentina. En esta ocasión, un consorcio de empresas avanza en la creación de un mega parque logístico, concebido como un Hub Multimodal (HM) que integrará el transporte ferroviario, terrestre y aéreo.