Caviahue-Copahue: el pueblo más lindo del mundo, reconocido por la OMT

La localidad neuquina de Caviahue-Copahue ha sido galardonada con el prestigioso título de "Best Tourism Village" por la Organización Mundial del Turismo (OMT). Este reconocimiento la destaca como el pueblo turístico más hermoso del mundo en la edición 2024, superando a más de 260 localidades de 60 países. La ceremonia de premiación se llevó a cabo en Cartagena de Indias, Colombia, donde se reconoció el compromiso de este destino con el turismo sostenible y la preservación de su entorno natural y cultural.

Image description

El ministro de Turismo de Neuquén, Gustavo Fernández Capiet, expresó su orgullo por este logro, resaltando la belleza natural de Caviahue-Copahue y su oferta turística única, que combina paisajes imponentes con aguas termales y una destacada hospitalidad. "Es un honor que un destino neuquino lleve el nombre de nuestra provincia a un escenario global, mostrando al mundo lo que somos capaces de ofrecer", afirmó Capiet durante la ceremonia.

Por su parte, el secretario de Turismo local, César Silva Croome, destacó el proceso de participación en el proyecto de la OMT como una experiencia enriquecedora para la comunidad. "Este reconocimiento nos motiva a seguir trabajando en las fortalezas y áreas de mejora para hacer de nuestro pueblo un destino aún más atractivo y sostenible", señaló Silva Croome, quien también agradeció al gobierno provincial y a las instituciones que apoyaron esta iniciativa.

Caviahue-Copahue es conocido por sus paisajes impactantes, dominados por el volcán Copahue, y su oferta de aguas termales que atraen a turistas de todo el mundo. El complejo Termas de Copahue es el único en su tipo que reúne en un solo lugar una amplia variedad de recursos mineromedicinales como aguas, fangos, vapores y algas, ofreciendo una experiencia de bienestar sin igual. La temporada termal generalmente comienza en diciembre y se extiende hasta abril, dependiendo de las condiciones climáticas, y es un atractivo clave para quienes buscan terapias naturales.

Además de sus termas, la región es famosa por sus paisajes montañosos y la presencia de bosques de araucarias, también conocidas como pehuenes, árboles milenarios sagrados para la cultura mapuche. Estos bosques ofrecen un entorno ideal para el ecoturismo, con actividades como senderismo, observación de flora y fauna, y exploración de cascadas como el Salto del Agrio. Durante el invierno, el cerro Caviahue se convierte en un centro de actividades de nieve, ampliando la oferta turística a lo largo de todo el año.

La elección de Caviahue-Copahue como el "Best Tourism Village" también resalta su compromiso con un modelo de turismo sostenible y comunitario. Con una baja densidad demográfica y un fuerte vínculo con las actividades tradicionales como la agricultura y la ganadería, este destino ha sabido preservar sus recursos naturales al tiempo que comparte con los visitantes el estilo de vida y los valores locales. La presencia de comunidades mapuches y criollas, practicantes de la trashumancia, enriquece la experiencia turística, ofreciendo una conexión auténtica con la cultura regional.

Desde 2021, Argentina ha presentado distintas localidades a este programa de la OMT, que busca promover destinos turísticos que ofrezcan experiencias únicas en contacto directo con la naturaleza y la cultura. En esta edición, participaron 32 localidades argentinas de 17 provincias, siendo Caviahue-Copahue una de las ocho seleccionadas para representar al país.

El reconocimiento obtenido por Caviahue-Copahue no solo celebra su belleza paisajística, sino también el esfuerzo de su comunidad por mantener y potenciar un turismo responsable y sostenible. Este galardón es un impulso para seguir desarrollando el potencial turístico de la región y atraer a más visitantes interesados en disfrutar de su encanto natural y cultural.

Tu opinión enriquece este artículo:

Desde repartir en moto hasta liderar una fábrica: la historia de dos jóvenes emprendedores

En un contexto donde muchos jóvenes buscan oportunidades fuera del país, Axel Pedemonte y Nicole Zelarrayán, de 27 y 24 años respectivamente, decidieron apostar por Argentina y construir su propio camino. Lo que comenzó como un modesto emprendimiento en Neuquén hoy se ha transformado en Roller Make, una fábrica de cortinas que emplea a diez personas y cuenta con una franquicia en Corrientes.

Preocupación en el sector minero por el futuro del oro y la plata en Argentina

El futuro del oro y la plata en Argentina se encuentra en una situación incierta y preocupante. Así lo manifestó la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) en una reunión de la Comisión de Minería en Diputados de la Nación, donde se advirtió sobre la falta de proyectos a corto plazo que puedan reemplazar a los actuales, muchos de los cuales están próximos a agotarse.

Vaca Muerta, el salvavidas de la economía energética argentina

El ex ministro de Energía, Juan José Aranguren, destacó el papel crucial de Vaca Muerta en la economía argentina y aseguró que sin su producción de hidrocarburos, el país "estaría en el horno". En una entrevista con Infobae en Vivo, el ex funcionario resaltó el impacto del yacimiento en la balanza comercial y la necesidad de condiciones estables para atraer inversiones al sector.

Impulsan la creación de un mega parque logístico en Vaca Muerta

Vaca Muerta sigue consolidándose como un polo de desarrollo estratégico para la industria energética y logística en Argentina. En esta ocasión, un consorcio de empresas avanza en la creación de un mega parque logístico, concebido como un Hub Multimodal (HM) que integrará el transporte ferroviario, terrestre y aéreo.