Fecene celebra la aprobación de la ley para la inclusión de empresas locales en el RIGI

La Federación de Cámaras del Sector Energético de la Provincia del Neuquén (Fecene) ha expresado su satisfacción por la reciente aprobación en el Senado de la Ley de Bases, que incorpora a las empresas locales en el Régimen de Incentivos para Grandes Inversiones (RIGI). Este hito legislativo marca un avance significativo para el desarrollo económico y productivo de la región, facilitando a las empresas neuquinas acceso a beneficios que antes les estaban vedados.

Según Fecene, esta medida permitirá a las empresas de Neuquén competir en igualdad de condiciones con sus pares de otras regiones, lo que fortalecerá el tejido empresarial local. Entre los beneficios esperados se incluyen la generación de nuevas oportunidades de negocio y empleo, fundamentales para el crecimiento económico local.

Además, la inclusión en el RIGI fomentará la transferencia de tecnología y conocimiento, posibilitando que las empresas neuquinas colaboren con firmas más experimentadas, mejorando así su competitividad. Asimismo, se espera un impulso considerable para la cadena de valor local del sector energético, al fortalecer el desarrollo de proveedores locales.

En un comunicado, Fecene reafirmó su compromiso con el desarrollo regional, destacando que la aprobación de esta ley representa un paso crucial hacia un Neuquén más próspero y dinámico. Instaron a la Cámara de Diputados a actuar con celeridad para completar el proceso legislativo, asegurando que las empresas neuquinas puedan empezar a beneficiarse lo antes posible.

Fecene enfatizó que la Ley de Bases, con la integración de empresas locales en el RIGI, jugará un rol fundamental en el crecimiento económico y social de la provincia del Neuquén, proyectando un futuro más prometedor para el sector energético y la economía provincial en su conjunto.

La aprobación de la Ley de Bases con la inclusión de empresas locales en el Régimen de Incentivos para Grandes Inversiones representa un claro respaldo a la capacidad innovadora y competitiva del sector empresarial neuquino. Este marco regulatorio no solo abre nuevas oportunidades para las compañías locales en proyectos de envergadura, sino que también promueve un entorno propicio para la atracción de inversiones y la creación de empleo calificado. La colaboración entre empresas neuquinas y grandes firmas facilitará la transferencia de tecnología y conocimiento, impulsando así la modernización y la eficiencia en los procesos productivos.

Por otro lado, la inclusión de las empresas neuquinas en el RIGI fortalecerá la cadena de valor local, alentando el desarrollo de capacidades y competencias que contribuyan a la sostenibilidad y diversificación económica de la provincia. Este avance legislativo es crucial para consolidar a Neuquén como un polo de desarrollo energético, aprovechando su potencial en recursos naturales y la experiencia acumulada por las empresas locales a lo largo de los años. La integración en el RIGI no solo beneficia a las empresas directamente involucradas, sino que también proyecta efectos positivos en sectores complementarios, como la industria de servicios y la infraestructura asociada.

Finalmente, Fecene subrayó la importancia de este logro como un ejemplo de colaboración público-privada efectiva, donde los intereses del sector energético y el desarrollo regional convergen en beneficio del crecimiento equitativo y sostenible. La implementación exitosa de esta ley no solo depende de su aprobación final en la Cámara de Diputados, sino también de un compromiso continuo para asegurar que los recursos y beneficios lleguen de manera efectiva a todas las regiones y comunidades de Neuquén.

Figueroa buscará atraer nuevas inversiones en Houston con apoyo de la Embajada de EE.UU.

El gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, recibió este jueves 3 de abril a la Encargada de Negocios de la Embajada de los Estados Unidos en la Argentina, Abigail Dressel, en el marco de una visita oficial que la diplomática realiza a la provincia. El encuentro tuvo como eje central el fortalecimiento de los lazos bilaterales y la proyección de nuevas oportunidades de inversión en Vaca Muerta.

Impulsan el crecimiento de emprendedores turísticos en San Patricio del Chañar

Dos emprendimientos productivos de San Patricio del Chañar fueron visitados por la subsecretaria de Turismo de la Provincia, Silvana Cerda, como parte de una política de acompañamiento técnico y fomento al desarrollo de la cadena de valor turística regional. La recorrida incluyó asesoramiento directo por parte del equipo técnico del organismo provincial, y permitió conocer de cerca la evolución de proyectos que hoy se consolidan como actores claves en la oferta turística y gastronómica de Neuquén.

Atención: se terminan los dominios .com (¿y ahora qué?)

La empresa de hosting y dominios cdmon alertó sobre una posible crisis en el ecosistema digital global: los dominios con terminación “.com” estarían cerca de alcanzar su límite de disponibilidad, debido a la escasez de términos y palabras que puedan registrarse. El fenómeno, según advierten desde la compañía, podría modificar el esquema actual de presencia digital y distribución económica en internet.

Neuquén apuesta a la Inteligencia Artificial para potenciar energía y agua

Neuquén fue escenario de un evento histórico con la realización de la primera Cumbre de Inteligencia Artificial (IA), Energía y Agua, titulada “Impulsando la Convergencia en Neuquén”. El encuentro, que se desarrolló en el Auditorio de Casa de Gobierno, reunió a académicos, empresarios, estudiantes y autoridades con el objetivo de explorar las oportunidades que brinda la IA en el uso eficiente de recursos estratégicos como la energía y el agua.