Patagonia Resources: Declaramos un futuro diferente, pensando y haciendo lo mismo

Leticia Torres, líder de Patagonia Resources, Coach Profesional, Licenciada en Administración con Magister en Gestión Empresaria, comparte en esta nota una nueva mirada del Liderazgo y de su construcción en el “pensar, hacer y Ser”.

En esta oportunidad que nos ofrece el contexto actual, comparte sus consideraciones y menciona al director de Capacitación & Coaching de la consultora, Marcelo Estibiarria, profesor de Ciencias de la Educación y “Maestro” Profesional del Coaching, denominado por la experta regional en servicios de transformación organizacional para empresas en la cuenca Neuquina y Alto Valle para otros rubros de la industria regional.


Estibiarria comenta: “Locura es hacer lo mismo una y otra vez esperando obtener resultados diferentes. En medio de la dificultad yace la oportunidad”, en una cita de Albert Einstein.

Ahora, como hago para cambiar “mi pensar, mi hacer y mi ser”, lo primero que quiero compartir, es una distinción de la disciplina del Coaching Ontológico en la que nos denominamos “Observadores” del mundo, de la vida, de los acontecimientos, de las circunstancias.

Lo segundo tiene que ver con el concepto de cambio, es importante considerar que cuando cambiamos, las personas o inclusive las organizaciones, tiene que ver con hacer y pensar el mundo diferente, pero además en esa nueva construcción también podemos “tomar” el concepto de conservar.

Lo tercero y lo más importante es el compromiso con nosotros mismos, quiero A y trabajo duro para B.

Entonces, desde Patagonia Resources con el equipo de coaches trabajamos para llevar a cada empresa, equipo de trabajo y altos mandos ejecutivos, la idea de que el Liderazgo no es una cualidad innata que algunos tienen y otros no. El liderazgo es un modo de relacionarnos con el mundo y con los compromisos que hemos creado.

Muchos empresarios, emprendedores y responsables de grupos, equipos u organizaciones aún consideran que la medida de su liderazgo está dada por los resultados que obtengan al lidiar con “la realidad”.

Peor aún: que esa realidad tiene el poder de determinar el éxito o el fracaso de sus proyectos, que no tienen alternativa más que “hacer con lo que tienen” en un contexto incierto de escasez e imprevisibilidad. Es que los contextos de pobreza y miedo, desconfianza ingenua y dispersión que actualmente hemos creado entronizan a “buenos administradores” como “verdaderos líderes”.

No se trata de hacer grandes planes, ni siquiera de ser ordenados dentro de lo razonable. Este es un tiempo para liderazgos comprometidos con lo que somos capaces de crear, no con la gestión administrativa de lo que apenas nos queda en el bolsillo.

Entonces, ¿estamos dispuestos a desafiar nuestras formas de hacer, pensar y sentir?

Si no desafiamos nuestras creencias, nuestros supuestos, nuestras “históricas maneras de ser y hacer” declarando que queremos un futuro diferente produciremos una profunda brecha entre lo que quiero y lo que pasa.

La alternativa podría ser declarar que queremos “más de lo mismo”. Entonces no estaríamos en presencia de Liderazgo. A lo sumo podría ser una “buena administración de lo que hay” (recordemos que uno de los supuestos de la gestión es que el mundo mañana por la mañana va a ser más o menos igual que hoy...) en un contexto impredecible, fluctuante y frágil.

Es por ello que creemos que estamos frente a una gran oportunidad dado la paralización que produjo la pandemia de humanizarnos, sincerarnos y construir una nueva mirada del Ser y por ende del Liderazgo, observándonos desde la abundancia y completitud, como seres capaces de crear “realidades nuevas” así como también observar las personas y organizaciones como completas y capaces de desarrollar en las personas las competencias necesarias para ser óptimos en el desempeño de sus puestos, independientemente de la posición que ocupe en la organización.


Una de las principales funciones de los responsables de los Recursos Humanos en las empresas es acompañar a las personas en el camino de desarrollo personal y profesional.

¡Claro, e importante y, me pongo en Consultora, asesora (opuesto a un Coach). ¡Es indispensable generar contexto en las organizaciones, para que las personas generen resultados, se debe dar una “coherencia cultural” donde se compartan, además de la Visión de la cía, los valores para construir entre todos un clima acorde para lograrlo!

Figueroa buscará atraer nuevas inversiones en Houston con apoyo de la Embajada de EE.UU.

El gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, recibió este jueves 3 de abril a la Encargada de Negocios de la Embajada de los Estados Unidos en la Argentina, Abigail Dressel, en el marco de una visita oficial que la diplomática realiza a la provincia. El encuentro tuvo como eje central el fortalecimiento de los lazos bilaterales y la proyección de nuevas oportunidades de inversión en Vaca Muerta.

Impulsan el crecimiento de emprendedores turísticos en San Patricio del Chañar

Dos emprendimientos productivos de San Patricio del Chañar fueron visitados por la subsecretaria de Turismo de la Provincia, Silvana Cerda, como parte de una política de acompañamiento técnico y fomento al desarrollo de la cadena de valor turística regional. La recorrida incluyó asesoramiento directo por parte del equipo técnico del organismo provincial, y permitió conocer de cerca la evolución de proyectos que hoy se consolidan como actores claves en la oferta turística y gastronómica de Neuquén.

Neuquén apuesta a la Inteligencia Artificial para potenciar energía y agua

Neuquén fue escenario de un evento histórico con la realización de la primera Cumbre de Inteligencia Artificial (IA), Energía y Agua, titulada “Impulsando la Convergencia en Neuquén”. El encuentro, que se desarrolló en el Auditorio de Casa de Gobierno, reunió a académicos, empresarios, estudiantes y autoridades con el objetivo de explorar las oportunidades que brinda la IA en el uso eficiente de recursos estratégicos como la energía y el agua.

Atención: se terminan los dominios .com (¿y ahora qué?)

La empresa de hosting y dominios cdmon alertó sobre una posible crisis en el ecosistema digital global: los dominios con terminación “.com” estarían cerca de alcanzar su límite de disponibilidad, debido a la escasez de términos y palabras que puedan registrarse. El fenómeno, según advierten desde la compañía, podría modificar el esquema actual de presencia digital y distribución económica en internet.