Damián Tabakman: “para los inversores de raza éste es el año” (mueve la CEDU a Vaca Muerta)

(Por Pablo Comoli) El presidente de la Cámara Empresaria de Desarrolladores Urbanos (CEDU) ya con un tercer “study tour” a Neuquén, analiza oportunidades y coyuntura para un sector clave, como lo es ahora el “Real Estate” en nuestra provincia.

Image description
Image description
Image description
Image description

Días atrás publicamos algunas definiciones respecto del tercer encuentro “Vaca Muerta & Real Estate” (ver acá), donde dábamos cuenta que inversores y desarrolladores inmobiliarios del país ven oportunidades en Neuquén. Si bien a la capital se la conoce, particularmente se está mirando también a la ciudad de Añelo por la cercanía que tiene a la famosa formación neuquina.

Para Tabakman “el solo hecho de estar acá refleja el interés a mediano plazo que tenemos en estas plazas, más allá de la coyuntura”, y nos ayuda a pensar como desarrollistas, revelando que “donde vemos que el mercado se desacelera y deja de estar recalentado, es momento para tomar posiciones, es el mejor contexto”.


Y aclara que “ir a las corridas detrás de lo que quizás había en el mercado hace unos meses atrás, tampoco era lo más reflexivo con lo que esta actividad demanda o requiere, pero esta ventana que abrimos esperamos sea positiva”, confiado porque “la coyuntura actual va a parar”.

Nuestro entrevistado es también rector de la Escuela de Negocios Real Estate y en la CEDU, que tiene más de veinte años, en los últimos periodos y “luego de trabajar puertas adentro, ahora tenemos una representatividad más amplia, con desarrolladores que quizás no tengan la capacidad de IRSA o de un Costantini”.

En un aspecto general indicó que para este viaje se contó con la participación de todas las regiones de la Argentina, inclusive de países limítrofes. Dijo que “Vaca Muerta ya es una marca registrada y cada inversor la tiene en su agenda, el crecimiento sostenido que se ve en el tiempo vale la pena venir a explorarlo, consultar precios, espacios de terreno”, entre otros temas.

“Haciendo Negocios en Vaca Muerta”, el evento de networking y exposiciones de los desarrollistas neuquinos y de los funcionarios de los gobiernos locales, fue un “pantallazo” puntual para los interesados.

Respecto de la participación del Estado, entiende que “debe acompañar dando previsibilidad, con reglas más claras y que estén a su alcance de hacerlo, los proyectos privados son los que deben buscar sustentabilidad financieramente”.

En el final menciona que “el despegue de verdad, en el tiempo, de una oportunidad para la Argentina como es Vaca Muerta o Neuquén, no se puede resolver ni con el capital ni con los recursos neuquinos, por eso venimos”. Aquí agradeció a las empresas anfitrionas Safiar y ASPA por comprometerse como una “futura sede regional de la CEDU”. 


Y sobre las condiciones actuales que presenta Neuquén y el país, y también el plano internacional –por los valores del oil & gas- afirmó que “para los inversores de raza éste es el año, ellos son los que se animan a invertir de manera anticíclica, y para todos ellos, no tengo ninguna duda que es el año”.  

Tu opinión enriquece este artículo:

El Alto Valle procesó su primer cultivo de cáñamo industrial (y abre una nueva etapa agroindustrial)

El pasado martes, el Alto Valle de Río Negro fue escenario de un acontecimiento trascendental para el futuro agroindustrial de la Patagonia: se realizó el procesamiento del primer cultivo de cáñamo industrial de la región. Este hito, impulsado por la Fundación GEN, marca el inicio de un nuevo camino hacia una producción sustentable con múltiples usos económicos y ambientales.

Osdipp, una obra social que marca la diferencia en Neuquén (por su modelo de atención, la gestión local y el vínculo con los afiliados)

La Obra Social del Personal de Dirección de la Industria Privada del Petróleo (Osdipp) continúa consolidándose como una de las prestadoras de salud más completas y confiables en la región, con una propuesta que combina atención personalizada, innovación tecnológica y una amplia gama de beneficios para sus afiliados. Ubicada estratégicamente en Carlos H. Rodríguez 384, en la ciudad de Neuquén, brinda un servicio accesible y adaptado a las necesidades del sector jerárquico y profesional.

Impulsan el crecimiento de emprendedores turísticos en San Patricio del Chañar

Dos emprendimientos productivos de San Patricio del Chañar fueron visitados por la subsecretaria de Turismo de la Provincia, Silvana Cerda, como parte de una política de acompañamiento técnico y fomento al desarrollo de la cadena de valor turística regional. La recorrida incluyó asesoramiento directo por parte del equipo técnico del organismo provincial, y permitió conocer de cerca la evolución de proyectos que hoy se consolidan como actores claves en la oferta turística y gastronómica de Neuquén.

Impulsan mejoras clave en el aeropuerto Chapelco de cara a la temporada de nieve

El gobierno de la provincia del Neuquén avanza con una serie de inversiones estratégicas en el aeropuerto Aviador Carlos Campos, más conocido como aeropuerto Chapelco, con el objetivo de mejorar la infraestructura y garantizar un funcionamiento óptimo durante la próxima temporada invernal. Este viernes 11 de abril se llevará a cabo la apertura de sobres del concurso de precios para reparar y ampliar sectores clave de la terminal aérea.

Neuquén apuesta a la Inteligencia Artificial para potenciar energía y agua

Neuquén fue escenario de un evento histórico con la realización de la primera Cumbre de Inteligencia Artificial (IA), Energía y Agua, titulada “Impulsando la Convergencia en Neuquén”. El encuentro, que se desarrolló en el Auditorio de Casa de Gobierno, reunió a académicos, empresarios, estudiantes y autoridades con el objetivo de explorar las oportunidades que brinda la IA en el uso eficiente de recursos estratégicos como la energía y el agua.