Mariela Berta de Sentí Patagonia: “brindar momentos de disfrute es lo más relevante de mi trabajo”

Es toda una mujer emprendedora, altamente conocedora de la bebida insignia de nuestro país, promueve marcas y alienta al consumo responsable. Junto a su hermana Estefanía llevan adelante una empresa dedicada a las presentaciones y asesoría comercial para el sector vitivinícola regional.

Image description
Image description
Image description
Image description
Image description

“Sentí Patagonia” nació como una firma asesora de eventos, sumando posicionamiento y comercialización de las líneas de productos de las bodegas locales. Está ligada a la industria regional acompañándola con destacados eventos como Experiencia Viñedos, el Salón de Vinos de la Patagonia, el MalbecDay, acciones coordinadas con la Cámara Empresaria de Bodegas del Neuquén y la Cámara de Bodegas Exportadoras, entre otras iniciativas.

¿Cómo te animaste a emprender?

“El deseo surgió luego de haber tenido la posibilidad de aprender sobre el mundo del vino cuando inició Bodega del Fin del Mundo en San Patricio del Chañar. Luego trabajé en la Cámara de Bodegas de la Patagonia como administradora, de ahí en adelante decidí plantearme nuevos objetivos con mis ideas, con los riesgos que esto conlleva y en un país que a veces el panorama no se muestra del todo claro. A pesar de ello, tratamos junto a “Estefi” de crecer en lo que hacemos, en la diversidad de acciones que tienen que ver con el vino y, resaltar nuestras virtudes gastronómicas. Así lo dice nuestro nombre “Sentí Patagonia”, buscamos resaltar todos los productos locales de nuestro terruño”.

¿Cuáles son tus rasgos más característicos?

“Me gusta lo que hago, hay una abanico muy amplio de cosas para hacer y lo más lindo de esto es que podes transmitirlo, porque no solamente damos a conocer o vendemos vinos, el público aprende mucho. Tenemos un plus que es la parte más interesante, nuestros eventos. Un ejemplo es “Experiencia Viñedos”, allí podemos ver cómo la gente disfruta, y la ves irse contenta de un evento, esto es muy satisfactorio”.

“Me gusta arriesgar y hacer cosas distintas, creo que la diferencia radica en hacer acciones diferentes, y hoy por hoy brindar momentos de disfrute a nuestros seguidores es uno de los puntos más relevantes en nuestro trabajo”.

¿Cómo ves la actualidad?

“El vino es un producto que sin ser de primera necesidad, se sigue consumiendo y el consumidor apunta a buenas etiquetas. El consumo per cápita es inferior a años anteriores, el cuadro económico actual presenta un escenario no muy alentador, y tenemos que recurrir a la creatividad y a la constancia para lograr lo que se necesita como base, y en adelante poder continuar proyectando. Clave la constancia en el día a día, una agenda organizada es lo que básicamente hay que hacer, además de estar constantemente mirando de producir nuevos eventos, capacitaciones, entre otras acciones”.

¿Qué futuro imaginas?

“Próspero es la palabra, si no confío en lo que hago no sería un buen camino, tenemos aún mucho por hacer, por dar a conocer y disfrutar. Hay planes que queremos llevar a cabo y si bien sabemos que no es fácil, no hay que decaer y seguir trabajando para lograr nuestros objetivos”. 

Tu opinión enriquece este artículo:

El Alto Valle procesó su primer cultivo de cáñamo industrial (y abre una nueva etapa agroindustrial)

El pasado martes, el Alto Valle de Río Negro fue escenario de un acontecimiento trascendental para el futuro agroindustrial de la Patagonia: se realizó el procesamiento del primer cultivo de cáñamo industrial de la región. Este hito, impulsado por la Fundación GEN, marca el inicio de un nuevo camino hacia una producción sustentable con múltiples usos económicos y ambientales.

Osdipp, una obra social que marca la diferencia en Neuquén (por su modelo de atención, la gestión local y el vínculo con los afiliados)

La Obra Social del Personal de Dirección de la Industria Privada del Petróleo (Osdipp) continúa consolidándose como una de las prestadoras de salud más completas y confiables en la región, con una propuesta que combina atención personalizada, innovación tecnológica y una amplia gama de beneficios para sus afiliados. Ubicada estratégicamente en Carlos H. Rodríguez 384, en la ciudad de Neuquén, brinda un servicio accesible y adaptado a las necesidades del sector jerárquico y profesional.

Impulsan el crecimiento de emprendedores turísticos en San Patricio del Chañar

Dos emprendimientos productivos de San Patricio del Chañar fueron visitados por la subsecretaria de Turismo de la Provincia, Silvana Cerda, como parte de una política de acompañamiento técnico y fomento al desarrollo de la cadena de valor turística regional. La recorrida incluyó asesoramiento directo por parte del equipo técnico del organismo provincial, y permitió conocer de cerca la evolución de proyectos que hoy se consolidan como actores claves en la oferta turística y gastronómica de Neuquén.

Impulsan mejoras clave en el aeropuerto Chapelco de cara a la temporada de nieve

El gobierno de la provincia del Neuquén avanza con una serie de inversiones estratégicas en el aeropuerto Aviador Carlos Campos, más conocido como aeropuerto Chapelco, con el objetivo de mejorar la infraestructura y garantizar un funcionamiento óptimo durante la próxima temporada invernal. Este viernes 11 de abril se llevará a cabo la apertura de sobres del concurso de precios para reparar y ampliar sectores clave de la terminal aérea.