Río Negro afianza su presencia en el comercio internacional

La provincia de Río Negro se ha propuesto un ambicioso objetivo: fortalecer su posición en el escenario internacional como un actor relevante en el comercio global. Con esta meta en mente, ha implementado una estrategia integral que busca promover el desarrollo económico sostenible y la proyección global de sus productos.

En este sentido, Río Negro ha dado pasos concretos para potenciar su presencia en el mercado internacional. En primer lugar, ha coordinado eficazmente las necesidades de su sector exportador con las demandas globales del comercio, participando activamente en la V Sesión Plenaria del Consejo Federal de Relaciones Exteriores y Comercio Internacional, llevada a cabo en la ciudad de Córdoba, en colaboración con representantes de otras provincias y la Cancillería argentina.

Una de las acciones destacadas es el acompañamiento a los productores en la planificación y participación en ferias mundiales, donde se exploran las oportunidades que ofrece el mercado global y se acercan empresarios e inversores extranjeros para conocer el potencial exportador de la región. Además, se ha comprometido a capacitar a los diplomáticos de la Cancillería para que estén plenamente familiarizados con la oferta exportadora de la provincia, asegurando así su adecuada representación en la agenda internacional y maximizando las oportunidades de exportación.

Para fomentar la internacionalización de los negocios locales, se propone la creación de un sistema de becas para emprendedores y empresarios, permitiéndoles trabajar en otros países y explorar oportunidades en el agregado de valor. Esta iniciativa no solo promueve el intercambio de conocimientos y experiencias, sino que también impulsa el crecimiento económico.

Además de estas acciones orientadas al comercio internacional, Río Negro está trabajando activamente en la prevención de eventos climáticos adversos, como inundaciones e incendios, fortaleciendo así sus capacidades de respuesta y prevención ante desastres naturales, lo que asegura la sostenibilidad y continuidad de las operaciones comerciales.

Finalmente, la provincia está adaptando su oferta productiva y exportable a las certificaciones exigidas por el mercado mundial, garantizando que los productos locales cumplan con los estándares internacionales de calidad y sostenibilidad.

Río Negro está realizando esfuerzos significativos para consolidar su posición en el comercio internacional, promoviendo el desarrollo económico sostenible y la proyección global de sus productos. Con estas iniciativas, la provincia busca no solo expandir sus horizontes comerciales, sino también contribuir al crecimiento económico y al bienestar de su comunidad.

Además de las medidas mencionadas, Río Negro está comprometido con el desarrollo integral de su sector productivo. En este sentido, se están implementando políticas para impulsar la innovación y el emprendimiento local, brindando apoyo a las empresas emergentes y promoviendo la investigación y el desarrollo tecnológico. Esto no solo fortalece la competitividad de los productos rionegrinos en el mercado internacional, sino que también contribuye al crecimiento económico y la creación de empleo en la región.

Por otro lado, la provincia está trabajando en estrecha colaboración con los sectores educativos y académicos para garantizar la formación de una fuerza laboral altamente calificada y adaptable a las demandas del mercado global. Programas de capacitación y educación técnica están siendo implementados para equipar a los trabajadores con las habilidades necesarias para sobresalir en un entorno cada vez más competitivo y tecnológico. Esta sinergia entre el sector productivo y el educativo refuerza la posición de Río Negro como un destino atractivo para la inversión extranjera y un actor clave en la economía mundial.

Neuquén impulsa el Paseo de los Nueve Lagos con una inversión histórica en infraestructura

La provincia de Neuquén avanza con decisión hacia una transformación estratégica de su conectividad vial y turística, con la pavimentación de la Ruta Provincial N° 63, que permitirá el acceso asfaltado a Villa Meliquina. El anuncio fue realizado por el gobernador Rolando Figueroa, quien firmó el contrato con la empresa CN Sapag SA para ejecutar la obra, con una inversión superior a los 29 mil millones de pesos.

Neuquén impulsa la formación profesional para más de 6 mil personas (con apoyo público y privado)

El gobierno de la provincia del Neuquén firmó actas de compromiso con empresas privadas e instituciones educativas con el objetivo de garantizar espacios de formación profesional y facilitar la inserción laboral de más de 6.000 personas en todo el territorio. La iniciativa se enmarca en una estrategia que combina capacitación presencial y virtual para el próximo semestre, con fuerte presencia del sector energético, logístico, comercial y agroindustrial.

Nueva línea de financiamiento beneficiará a comercios minoristas en Neuquén

Una nueva herramienta financiera impulsada por el Centro PyME-Adeneu promete fortalecer a los comercios minoristas de Neuquén, facilitando el acceso a capital de trabajo y pequeñas inversiones con condiciones preferenciales. La iniciativa se enmarca dentro de las políticas del Ministerio de Economía, Producción e Industria para potenciar al sector y adaptarlo a los cambios en los hábitos de consumo.

GL Support Sitios Remotos fue distinguida como “Guardiana Ambiental 2025” en Neuquén

La empresa GL Support Sitios Remotos, perteneciente al Grupo L, recibió el reconocimiento “Guardianes Ambientales 2025” por parte de la Secretaría de Ambiente y Recursos Naturales de la provincia de Neuquén. La distinción fue entregada en el marco del acto central por el Día del Ambiente, celebrado en Espacio Duam, con la presencia de autoridades provinciales, representantes de más de 30 localidades neuquinas, empresas y organizaciones de la sociedad civil.

Ab Astra: la primera startup tecnológica del Polo Científico de Neuquén ya proyecta su expansión

Neuquén ya cuenta con su primera startup instalada en el Polo Científico Tecnológico de la ciudad. Se trata de Ab Astra, una empresa de base tecnológica con raíces locales, que busca revolucionar el análisis del subsuelo mediante una técnica innovadora basada en rayos cósmicos. La inauguración de sus oficinas marca un hito para el ecosistema emprendedor y científico de la región.