Ceisa se une a Fecene para impulsar el crecimiento energético en Vaca Muerta

En un paso estratégico hacia el fortalecimiento del sector energético, la Cámara de Empresas, Industria y Servicios de Añelo (Ceisa) ha formalizado su incorporación a la Federación de Cámaras del Sector Energético de la Provincia del Neuquén (Fecene). El evento tuvo lugar en Añelo, el epicentro del desarrollo de Vaca Muerta, y contó con la presencia de destacados actores locales, incluyendo al intendente Fernando Banderet.

Image description

La incorporación de Ceisa a Fecene marca un hito significativo para las empresas locales que operan en la industria hidrocarburífera. El objetivo principal de esta alianza es promover el desarrollo sostenible y aumentar la competitividad de las empresas que forman parte del ecosistema de Vaca Muerta, una de las reservas de hidrocarburos no convencionales más importantes del mundo. Con esta integración, se espera que las empresas de Añelo puedan acceder a nuevos programas de capacitación, incrementar sus oportunidades de negocio y participar en proyectos estratégicos que potencien su crecimiento en el ámbito energético.

El intendente Banderet, al respecto, subrayó la relevancia de esta unión para el desarrollo económico de la región. "Añelo es la ciudad más importante de toda la Argentina en materia de desarrollo energético. Lo que aportamos al resto del país es vital", señaló, destacando el papel crucial que juega la localidad en la expansión del sector. Además, Banderet destacó que esta adhesión permitirá a las empresas locales mejorar sus capacidades y enfrentar con mayor solidez los desafíos que impone el sector hidrocarburífero.

Por otro lado, Raúl Martín, presidente de Ceisa, expresó su satisfacción por este nuevo paso y recalcó la importancia de la formación continua para las empresas de la región. "Estamos apostando mucho a la capacitación de nuestras empresas. No se trata solo de ser de la localidad; es fundamental estar preparados para trabajar en una industria tan exigente como la hidrocarburífera", indicó. Martín enfatizó que este enfoque en la capacitación es clave para garantizar la competitividad y la calidad de los servicios prestados por las empresas locales en un entorno tan especializado como el de Vaca Muerta.

Esta unión entre Ceisa y Fecene no solo refuerza la representatividad de las empresas de Añelo en el sector energético, sino que también establece una plataforma sólida para la colaboración en proyectos futuros. A través de esta alianza, se espera que las empresas de la región puedan acceder a recursos y conocimientos que les permitan innovar y adaptarse a las demandas del mercado, posicionando a Añelo como un polo de desarrollo y crecimiento en el corazón de Vaca Muerta.

Con esta integración, se abre una nueva etapa para el sector energético local, donde la colaboración y la capacitación serán los pilares fundamentales para enfrentar los retos y aprovechar las oportunidades que presenta el desarrollo de hidrocarburos no convencionales en Vaca Muerta.

Tu opinión enriquece este artículo:

Desde repartir en moto hasta liderar una fábrica: la historia de dos jóvenes emprendedores

En un contexto donde muchos jóvenes buscan oportunidades fuera del país, Axel Pedemonte y Nicole Zelarrayán, de 27 y 24 años respectivamente, decidieron apostar por Argentina y construir su propio camino. Lo que comenzó como un modesto emprendimiento en Neuquén hoy se ha transformado en Roller Make, una fábrica de cortinas que emplea a diez personas y cuenta con una franquicia en Corrientes.

Preocupación en el sector minero por el futuro del oro y la plata en Argentina

El futuro del oro y la plata en Argentina se encuentra en una situación incierta y preocupante. Así lo manifestó la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) en una reunión de la Comisión de Minería en Diputados de la Nación, donde se advirtió sobre la falta de proyectos a corto plazo que puedan reemplazar a los actuales, muchos de los cuales están próximos a agotarse.

Vaca Muerta, el salvavidas de la economía energética argentina

El ex ministro de Energía, Juan José Aranguren, destacó el papel crucial de Vaca Muerta en la economía argentina y aseguró que sin su producción de hidrocarburos, el país "estaría en el horno". En una entrevista con Infobae en Vivo, el ex funcionario resaltó el impacto del yacimiento en la balanza comercial y la necesidad de condiciones estables para atraer inversiones al sector.

Impulsan la creación de un mega parque logístico en Vaca Muerta

Vaca Muerta sigue consolidándose como un polo de desarrollo estratégico para la industria energética y logística en Argentina. En esta ocasión, un consorcio de empresas avanza en la creación de un mega parque logístico, concebido como un Hub Multimodal (HM) que integrará el transporte ferroviario, terrestre y aéreo.