Inició Tecnap 2024: un encuentro para transformar la gestión pública con tecnología

Con la participación de más de 700 asistentes de todo el país, comenzó en la ciudad de Neuquén el Tecnap 2024, un evento clave que se posiciona como un espacio para debatir y explorar los desafíos de la transformación digital en los gobiernos. Durante la apertura, el gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, destacó la importancia de modernizar la administración pública a través del uso de nuevas tecnologías, subrayando el rol fundamental del gobierno en este proceso.

Image description

El encuentro, que se desarrolla en el Centro de Convenciones Domuyo, se lleva a cabo bajo el lema "Superando desafíos a través de la tecnología". Reúne a especialistas en transformación digital, funcionarios públicos, académicos y representantes del sector privado, con el objetivo de intercambiar experiencias y propuestas para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos mediante la innovación tecnológica.

En su discurso inaugural, Figueroa resaltó la necesidad de implementar soluciones tecnológicas para igualar las oportunidades en toda la provincia, haciendo hincapié en la conectividad de localidades más alejadas. Señaló que iniciativas como la creación de aulas híbridas permitirán a los habitantes de zonas rurales acceder a la misma calidad educativa que los residentes de áreas urbanas. Además, mencionó el potencial de herramientas provinciales como la Oficina Provincial de Tecnologías de la Información y la Comunicación (Optic) y Neutics para facilitar estos procesos.

El gobernador también enfatizó que Neuquén enfrenta un gran desafío para monetizar sus recursos naturales y dirigir esos ingresos hacia la transformación digital de la provincia. En este sentido, se destacó la proyección de desarrollar parques tecnológicos y centros de inteligencia artificial como pilares fundamentales para el crecimiento regional. Según Figueroa, estas acciones son parte de una estrategia para competir a nivel global, aprovechando la seguridad energética que caracteriza a la provincia.

Por su parte, Leticia Esteves, secretaria de Planificación y Vinculación Institucional, subrayó la importancia de la articulación entre el sector público y privado en este tipo de eventos. Resaltó el nivel de los disertantes invitados, quienes compartirán sus conocimientos sobre tendencias tecnológicas y su aplicación para lograr una gestión estatal más eficiente y transparente.

Uno de los ejes más relevantes de Tecnap 2024 es Vaca Muerta 4.0, donde se abordará la digitalización de la explotación de recursos no convencionales en la región. Este enfoque busca incrementar la eficiencia y sostenibilidad de las operaciones en el sector energético mediante la implementación de tecnologías de automatización. Otros temas destacados incluyen el uso de blockchain para mejorar la transparencia en los procesos administrativos y las aplicaciones de la inteligencia artificial para optimizar la gestión pública.

El subsecretario de Vinculación, Juan Manuel Morales, señaló que la decimocuarta edición de Tecnap es una muestra del compromiso del gobierno de modernizar el Estado provincial. Morales destacó que se trabaja para ofrecer servicios más accesibles y menos burocráticos, garantizando la misma calidad de conectividad en toda la provincia.

Tecnap 2024 se presenta como una plataforma fundamental para el debate y la presentación de casos de éxito en la implementación de tecnologías en la gestión pública. El evento continuará hasta mañana, ofreciendo paneles, conferencias y espacios de networking que permitirán a los asistentes intercambiar ideas y establecer conexiones estratégicas. La expectativa es que, a través de estas actividades, se impulse un proceso de modernización estatal que beneficie a toda la ciudadanía.

Tu opinión enriquece este artículo:

Desde repartir en moto hasta liderar una fábrica: la historia de dos jóvenes emprendedores

En un contexto donde muchos jóvenes buscan oportunidades fuera del país, Axel Pedemonte y Nicole Zelarrayán, de 27 y 24 años respectivamente, decidieron apostar por Argentina y construir su propio camino. Lo que comenzó como un modesto emprendimiento en Neuquén hoy se ha transformado en Roller Make, una fábrica de cortinas que emplea a diez personas y cuenta con una franquicia en Corrientes.

Preocupación en el sector minero por el futuro del oro y la plata en Argentina

El futuro del oro y la plata en Argentina se encuentra en una situación incierta y preocupante. Así lo manifestó la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) en una reunión de la Comisión de Minería en Diputados de la Nación, donde se advirtió sobre la falta de proyectos a corto plazo que puedan reemplazar a los actuales, muchos de los cuales están próximos a agotarse.

Vaca Muerta, el salvavidas de la economía energética argentina

El ex ministro de Energía, Juan José Aranguren, destacó el papel crucial de Vaca Muerta en la economía argentina y aseguró que sin su producción de hidrocarburos, el país "estaría en el horno". En una entrevista con Infobae en Vivo, el ex funcionario resaltó el impacto del yacimiento en la balanza comercial y la necesidad de condiciones estables para atraer inversiones al sector.

Impulsan la creación de un mega parque logístico en Vaca Muerta

Vaca Muerta sigue consolidándose como un polo de desarrollo estratégico para la industria energética y logística en Argentina. En esta ocasión, un consorcio de empresas avanza en la creación de un mega parque logístico, concebido como un Hub Multimodal (HM) que integrará el transporte ferroviario, terrestre y aéreo.