Villa El Chocón impulsa su desarrollo con turismo y obras clave

En el marco del 49° aniversario de Villa El Chocón, el gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, destacó su visión para el crecimiento de la localidad, basado en el fortalecimiento del turismo, la inversión y la mejora de servicios. Acompañado por el intendente Pablo Di Fonzo, el mandatario subrayó la importancia de embellecer la villa, aumentar los servicios turísticos, y avanzar en un desarrollo urbano ordenado, con códigos de edificación claros y nuevas tipologías de vivienda.

Durante el acto, se firmaron convenios clave, como la repavimentación de la calle Mario Sureda y las bajadas al lago, con una inversión provincial de más de 500 millones de pesos. Además, se otorgó un aporte de 5,7 millones de pesos para equipar la Oficina de Informes Turísticos, consolidando la apuesta al turismo como motor económico de la región.

Figueroa enfatizó el ordenamiento del Estado como base para el progreso, destacando la reducción de mil millones de dólares en gastos innecesarios y la eliminación de privilegios y prácticas injustas en la administración pública. También celebró el reinicio de la obra del centro de salud Llequén, que mejorará el acceso sanitario para los vecinos, y la instalación de nuevas obras de infraestructura como cunetas y cámaras de hormigón armado, destinadas a evitar anegamientos y mejorar la seguridad vial.

Por su parte, el intendente Di Fonzo reclamó una solución urgente para la travesía urbana que afecta la seguridad de más de 380 estudiantes y agradeció las inversiones realizadas. También destacó la colaboración del gobierno provincial para ejecutar obras fundamentales que impulsan el bienestar de la comunidad.

El acto reflejó el compromiso conjunto entre el gobierno provincial y el municipio para transformar a Villa El Chocón en un polo turístico y un modelo de desarrollo sostenible en la región.

El gobernador también resaltó la necesidad de construir un nuevo contrato social para el crecimiento de Neuquén, enfocándose en la generación de empleo genuino. Según Figueroa, el turismo puede ser un eje central en este modelo, pero es indispensable el apoyo del Estado para ordenar el desarrollo urbano y fomentar la inversión privada. “La belleza natural de Villa El Chocón debe complementarse con infraestructura moderna y servicios de calidad para atraer visitantes y consolidar su crecimiento”, afirmó.

Además de los avances en turismo e infraestructura, Figueroa se refirió a la lucha contra el narcomenudeo como una prioridad para garantizar la seguridad en toda la provincia. Subrayó que, aunque esta problemática afecta principalmente a grandes ciudades, las localidades más pequeñas, como Villa El Chocón, no están exentas de sus consecuencias. Por ello, instó a complementar el trabajo de las fuerzas federales con la policía provincial, destacando el compromiso de Neuquén en esta lucha.

En el cierre del acto, se remarcó la importancia de defender los intereses provinciales ante el gobierno nacional. Figueroa insistió en reclamar un lugar en la toma de decisiones sobre las represas y en exigir que las regalías energéticas se paguen al valor correspondiente o en especie. “La neuquinidad se construye defendiendo nuestros recursos y derechos, y trabajando juntos para que el desarrollo llegue a todos los rincones de la provincia”, concluyó el gobernador.

Desde repartir en moto hasta liderar una fábrica: la historia de dos jóvenes emprendedores

En un contexto donde muchos jóvenes buscan oportunidades fuera del país, Axel Pedemonte y Nicole Zelarrayán, de 27 y 24 años respectivamente, decidieron apostar por Argentina y construir su propio camino. Lo que comenzó como un modesto emprendimiento en Neuquén hoy se ha transformado en Roller Make, una fábrica de cortinas que emplea a diez personas y cuenta con una franquicia en Corrientes.

Preocupación en el sector minero por el futuro del oro y la plata en Argentina

El futuro del oro y la plata en Argentina se encuentra en una situación incierta y preocupante. Así lo manifestó la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) en una reunión de la Comisión de Minería en Diputados de la Nación, donde se advirtió sobre la falta de proyectos a corto plazo que puedan reemplazar a los actuales, muchos de los cuales están próximos a agotarse.

Vaca Muerta, el salvavidas de la economía energética argentina

El ex ministro de Energía, Juan José Aranguren, destacó el papel crucial de Vaca Muerta en la economía argentina y aseguró que sin su producción de hidrocarburos, el país "estaría en el horno". En una entrevista con Infobae en Vivo, el ex funcionario resaltó el impacto del yacimiento en la balanza comercial y la necesidad de condiciones estables para atraer inversiones al sector.

Impulsan la creación de un mega parque logístico en Vaca Muerta

Vaca Muerta sigue consolidándose como un polo de desarrollo estratégico para la industria energética y logística en Argentina. En esta ocasión, un consorcio de empresas avanza en la creación de un mega parque logístico, concebido como un Hub Multimodal (HM) que integrará el transporte ferroviario, terrestre y aéreo.