Parque Industrial de Cipolletti: un año transformador lleno de perspectivas sostenibles

En el transcurso del año 2023, el Parque Industrial de Cipolletti experimentó un impulso significativo en su desarrollo, marcado por la ejecución de obras clave llevadas a cabo por el Gobierno de la ciudad. Estas iniciativas, destinadas a fortalecer la infraestructura del parque, incluyen la extensión de la red de gas y la pavimentación de uno de los accesos principales al sector.

En agosto de 2023, culminó con éxito la obra de la red de gas natural en el lote Municipal, propiciando la regularización del proceso de radicación de 14 empresas. Con una inversión que superó los $ 10.000.000, la intervención abrió un extenso sector del parque, delimitado por las calles Domingo Savio, Téc. Const. Oscar G. Gasser, Saturnino Franco e Ing. Elisa Bachofen. La instalación, de 1170 metros lineales de cañería de polietileno, se llevó a cabo conforme a las Normas Argentinas de Gas (NAG) y las regulaciones del Ente Nacional Regulador del Gas (ENARGAS), así como de Camuzzi Gas del Sur SA.


Posteriormente, en octubre de 2023, se concluyó la obra de pavimentación en la calle Venezuela y otras obras complementarias en el Área Industrial y de Servicio (1° Etapa). Con una inversión que ascendió a más de $ 136.000.000, esta iniciativa fue posible gracias a aportes no reembolsables de $ 100.000.000 destinados a obras de infraestructura intramuro. La intervención tuvo como objetivo principal optimizar el flujo vehicular dentro del Parque Industrial, asignar el uso exclusivo de la calle Saturnino Franco para el Área Industrial y de Servicio, y realizar mejoras ambientales.

El pavimento flexible, cordones cuneta y badenes se implementaron en la calle Venezuela, tramo Norte, contribuyendo a la optimización de la movilidad dentro del parque. Además, se ejecutó un tramo de red de agua sobre la misma calle, fortaleciendo las condiciones operativas en el sector.

Actualmente, la Dirección de Parque Industrial se encuentra inmersa en el proceso de relevamiento administrativo para la renovación obligatoria del Registro Nacional de Parques Industriales (RENPI), con 57 empresas registradas hasta la fecha. Asimismo, se está llevando a cabo la etapa de análisis de compatibilidad y sectorización de rubros, la cual se definirá con el Estudio de Impacto Ambiental.

En paralelo, se anunció la iniciativa del "Proyecto de Parque Industrial II", un ambicioso plan para la creación de un Parque Industrial Sustentable de aproximadamente 22,375 hectáreas. El Municipio ya ha adquirido la parcela y ha comenzado el anteproyecto de fraccionamiento para su subdivisión, involucrando proyectos adicionales centrados en la preservación del ambiente.

Históricamente, el Parque Industrial de Cipolletti se construye desde 1977, a incluir en la actualidad 120 hectáreas con más de 80 empresas regionales instaladas y 20 en proceso de instalación. Su ubicación estratégica y accesibilidad a las principales rutas nacionales lo convierten en un nodo clave empresarial, con empresas destacadas como El Fortín, Alessandrini Hnos SA, Minerales Patagónicos SA y Ripiera Palito, principalmente en los rubros de metalurgia y servicios.

Registrado a nivel provincial y nacional, el Parque Industrial de Cipolletti brinda a las empresas instaladas la posibilidad de acceder a aportes no reintegrables, estudios para mejoras y líneas de crédito. Para consultas e información adicional, la Oficina de la Dirección de Parques Industriales está disponible en la delegación de calle Brentana 571, con atención al público de lunes a viernes de 8 a 13 horas, y también se puede contactar al 299-5696747 o al correo electrónico parque.industrial@cipolletti.gob.ar

Una experiencia única: cocinar en el corazón del Lago Moreno (de la mano de "Salva La Cocina")

En un escenario que parecía salido de un sueño, Salvador Mazzocchi, más conocido como “Salva La Cocina”, llevó su pasión por la gastronomía a un nivel completamente nuevo el viernes pasado. En el medio del Lago Moreno, sobre una balsa construida con sus propias manos, Salva cocinó un almuerzo para un exclusivo grupo de invitados, presentando la nueva Lager del Sur de Cerveza Patagonia.

Innovación en Neuquén: bloques de madera que transforman la construcción

Un invento neuquino está revolucionando, aunque aún a pequeña escala, la manera de afrontar la grave carencia de infraestructura en la provincia. Se trata de un sistema constructivo que utiliza bloques de madera provenientes de bosques desarrollados hace medio siglo. Este método permite construir de manera rápida, económica y sostenible, siendo una respuesta innovadora a las necesidades de la región.

Tecpetrol busca hasta US$ 700 millones para potenciar su desarrollo en Vaca Muerta

La compañía Tecpetrol, del Grupo Techint, lanzó la suscripción de Obligaciones Negociables (ON) Clase 10 en dólares, con una tasa fija y vencimiento a ocho años. La emisión inicial será por un valor nominal de US$ 500 millones, ampliable hasta US$ 700 millones, bajo un programa autorizado por la Comisión Nacional de Valores (CNV). Estos fondos estarán destinados a solventar inversiones estratégicas en Argentina, con un fuerte enfoque en sus activos de Vaca Muerta.

Air Liquide y MSU Green Energy: alianza estratégica para impulsar la sostenibilidad en Argentina

En una movida trascendental para el sector energético, Air Liquide Argentina y MSU Green Energy han firmado un contrato de 10 años que promete revolucionar la descarbonización industrial en el país. Este acuerdo permitirá que cinco plantas productoras de Air Liquide operen con un 60% de energía renovable, evitando la emisión de más de 220.000 toneladas de CO₂ durante la próxima década.

Estiman que los precios de los combustibles aumentarán por debajo de la inflación

En un contexto económico marcado por altos niveles inflacionarios, referentes del sector hidrocarburífero anticipan que los precios de los combustibles experimentarán incrementos moderados, con el objetivo de minimizar su impacto en el Índice de Precios al Consumidor (IPC). Esta estrategia, aplicada previamente en 2024, parece repetir su curso en el actual año electoral.

CB&I liderará la construcción de tanques para el proyecto Vaca Muerta Sur

La compañía estadounidense CB&I ha sido seleccionada para llevar a cabo un contrato clave en el ambicioso proyecto Vaca Muerta Oil Sur (VMOS). Este desarrollo, destinado a convertir la formación neuquina de Vaca Muerta en una potencia exportadora de petróleo no convencional, contempla la construcción de un oleoducto de 437 kilómetros y una terminal exportadora en Punta Colorada, Río Negro.

Ciudad Central: la nueva "mini ciudad" de Vaca Muerta que transformará Añelo

En Añelo, el corazón de Vaca Muerta, un ambicioso proyecto urbanístico promete revolucionar la región con inversiones millonarias y un desarrollo integral que atenderá las crecientes demandas de la industria energética. Se trata de Ciudad Central, una "mini ciudad" que busca expandir el tejido urbano de la localidad neuquina e incorporar infraestructura de primer nivel para empresas petroleras y la población local.

Astroturismo: noches para descubrir el cosmos en las bardas de Centenario

El cielo nocturno de Centenario promete un espectáculo inolvidable con la propuesta de astroturismo organizada por la Municipalidad y la empresa Caelum Patagonia. En la zona de El Picadero, un espacio apartado de las luces urbanas, se llevará a cabo una actividad que mezcla ciencia, naturaleza y el encanto de observar los astros en su máximo esplendor.