Gran Reserva del Fin del Mundo: un vino patagónico para celebrar el Día del Padre

En ocasión del Día del Padre, Bodega Del Fin Del Mundo, situada en San Patricio del Chañar, Neuquén, presenta su Gran Reserva del Fin del Mundo 2021, un vino que fusiona la tradición bordelesa con el carácter único de la Patagonia. Este blend incluye Malbec, Cabernet Sauvignon, Merlot y un toque de Cabernet Franc, combinando lo mejor de cada variedad. Juliana Del Aguila Eurnekian, presidente de la bodega, destaca la frescura y el equilibrio que se encuentran en estas variedades, características que se realzan mutuamente en este corte distintivo.

El Gran Reserva del Fin del Mundo 2021 se compone de un 37% de Malbec, 24% de Cabernet Sauvignon, 21% de Merlot y 18% de Cabernet Franc. Este vino pasa por una crianza de 12 meses en barricas nuevas de roble francés, resultando en una bebida elegante y compleja. Las notas de cata revelan un color rojo intenso, aromas a frutos negros y especias, y en boca, un equilibrio perfecto con gran volumen, taninos suaves y un largo final.

Este vino, según Juliana, es versátil y se adapta tanto a una degustación en solitario como a maridajes con platos elaborados o un clásico asado argentino. Además, su capacidad de guarda permite disfrutarlo joven o dejar que evolucione con el tiempo, mostrando su inmensidad y riqueza patagónica.

Disponible por $ 16.000 en vinotecas de todo el país y en la tienda online de la bodega, el Gran Reserva del Fin del Mundo es una excelente opción para regalar o celebrar en familia. La bodega, reconocida por ser la más grande de la Patagonia y el principal productor de Pinot Noir en Argentina, pertenece a la familia Eurnekian, quienes también tienen viñedos en Armenia. Con viñedos propios y una pasión inigualable por la viticultura, Bodega Del Fin Del Mundo sigue destacándose en la industria vinícola bajo la dirección enológica de Ricardo Galante.

Para más información, se puede visitar el sitio web bodegadelfindelmundo.com o seguir sus redes sociales en Instagram (@findelmundowines) y Facebook (bodegafindelmundo).

La propuesta de Gran Reserva del Fin del Mundo 2021 no solo celebra el arte de la viticultura, sino también la riqueza del terroir patagónico. Los viñedos de San Patricio del Chañar se benefician de un clima fresco y equilibrado que realza las cualidades individuales de cada uva, dando lugar a un vino con una personalidad única y distintiva. Este vino no solo es un tributo a la herencia bordelesa, sino también una representación del espíritu innovador de la región, destacando la capacidad de la Patagonia para producir vinos de clase mundial.

La dedicación y la pasión de la familia Eurnekian se reflejan en cada botella de Gran Reserva del Fin del Mundo. Con una tradición vinícola que se extiende por generaciones, la bodega ha logrado posicionarse como un referente en la industria, combinando técnicas tradicionales con innovaciones modernas. La atención meticulosa al detalle en cada etapa de la producción, desde la selección de las uvas hasta el envejecimiento en barricas, asegura que cada sorbo de este vino sea una experiencia memorable. Este Día del Padre, Gran Reserva del Fin del Mundo 2021 se presenta como la elección perfecta para aquellos que buscan celebrar con elegancia y sofisticación.

Vuelve Edifica Neuquén en su segunda edición, el evento de la construcción y la infraestructura más importante de la Patagonia

Del 18 al 20 de septiembre se realizará la nueva edición de Edifica Neuquén 2025, el evento que busca transformar la industria de la construcción en la Patagonia.La exposicióntendrá lugar en la ciudad de Neuquén, en el Domuyo, y contará con capacitaciones prácticas con certificación para operarios y profesionales, presentaciones de productos y servicios innovadores, disertaciones de referentes y especialistas del sector. También tendrá rondas de negocios público-privadas.

Neuquén impulsa el Paseo de los Nueve Lagos con una inversión histórica en infraestructura

La provincia de Neuquén avanza con decisión hacia una transformación estratégica de su conectividad vial y turística, con la pavimentación de la Ruta Provincial N° 63, que permitirá el acceso asfaltado a Villa Meliquina. El anuncio fue realizado por el gobernador Rolando Figueroa, quien firmó el contrato con la empresa CN Sapag SA para ejecutar la obra, con una inversión superior a los 29 mil millones de pesos.

Neuquén impulsa la formación profesional para más de 6 mil personas (con apoyo público y privado)

El gobierno de la provincia del Neuquén firmó actas de compromiso con empresas privadas e instituciones educativas con el objetivo de garantizar espacios de formación profesional y facilitar la inserción laboral de más de 6.000 personas en todo el territorio. La iniciativa se enmarca en una estrategia que combina capacitación presencial y virtual para el próximo semestre, con fuerte presencia del sector energético, logístico, comercial y agroindustrial.

Volkswagen Iruña desplegó toda la potencia de Amarok en una jornada off-road en Bodega Malma

Con el imponente paisaje del Alto Valle como escenario, Volkswagen Iruña llevó adelante una nueva edición del programa Amarok Experto, una experiencia que combinó capacitación técnica, manejo off-road y una cuidada propuesta sensorial en la reconocida Bodega Malma. La jornada, orientada a clientes, referentes del rubro y entusiastas de la marca, buscó acercar las últimas novedades del modelo estrella de la firma en un entorno tan desafiante como cautivador.

Nueva línea de financiamiento beneficiará a comercios minoristas en Neuquén

Una nueva herramienta financiera impulsada por el Centro PyME-Adeneu promete fortalecer a los comercios minoristas de Neuquén, facilitando el acceso a capital de trabajo y pequeñas inversiones con condiciones preferenciales. La iniciativa se enmarca dentro de las políticas del Ministerio de Economía, Producción e Industria para potenciar al sector y adaptarlo a los cambios en los hábitos de consumo.

Logística sostenible: el desafío silencioso en el corazón de Vaca Muerta

En medio del crecimiento acelerado de la industria energética en Neuquén, la logística emerge como un factor estratégico para consolidar el desarrollo de Vaca Muerta. Federico Kreplak, CEO de una empresa dedicada al abastecimiento y servicios logísticos para la cuenca neuquina, comparte su perspectiva sobre los retos y oportunidades que se presentan en este ecosistema complejo y dinámico.