Capacitación en finanzas ambientales y huella de carbono: impulsando la sustentabilidad empresarial en Neuquén

Más de 120 empresarios y profesionales neuquinos han participado en las primeras etapas del ciclo de capacitación sobre sustentabilidad, enfocado en finanzas ambientales y la medición de la huella de carbono. Esta iniciativa, liderada por el gobierno provincial a través de la Secretaría de Producción e Industria y el Centro PyME-Adeneu, tiene como objetivo principal introducir a las pymes locales en prácticas más sustentables, al mismo tiempo que les proporciona acceso a nuevas formas de financiamiento.

El ciclo de capacitación consta de varias jornadas, con temáticas que van desde la economía circular hasta las energías renovables, pasando por la sustentabilidad y el triple impacto. Anabel Lucero Idizarri, gerente general del Centro PyME-Adeneu, destacó la relevancia de estas capacitaciones para las empresas locales, señalando que estos temas son tendencia a nivel mundial y que Argentina necesita cumplir con los compromisos asumidos en los pactos internacionales.

En palabras de Lucero Idizarri, estas jornadas buscan proporcionar una base de conocimientos que luego se complementará con asistencia técnica y financiamiento a través del programa 'Más Pymes, Más Futuro', con respaldo del Banco Interamericano de Desarrollo. Este acompañamiento permitirá a las empresas implementar mejoras y transformarse en entidades más verdes.

Las acciones del Centro PyME-Adeneu no se limitan únicamente a la capacitación, sino que también involucran iniciativas concretas para promover la sustentabilidad en los procesos productivos. Desde 2017, la provincia de Neuquén se ha comprometido con los 17 Objetivos para el Desarrollo Sostenible (ODS), y el Centro PyME-Adeneu ha estado liderando esfuerzos para integrar la sustentabilidad en las pymes y reducir su huella de carbono.

Un ejemplo concreto de esta labor es el Plan Piloto de Ganadería Regenerativa, que ha sido implementado en colaboración con la consultora Halkis en varios establecimientos ganaderos de la provincia. Este proyecto está permitiendo a un grupo de 7 productores ganaderos trabajar en la captura de carbono, lo que les podría otorgar acceso a bonos de carbono y, en última instancia, incrementar su rentabilidad.

El enfoque en finanzas ambientales y huella de carbono representa un paso significativo hacia la adopción de prácticas empresariales más responsables en Neuquén. Al capacitar a las pymes locales en estos temas, se está fomentando una cultura empresarial que valora la sostenibilidad y reconoce la importancia de mitigar el impacto ambiental de las actividades comerciales. Esta iniciativa no solo beneficia al medio ambiente, sino que también brinda oportunidades tangibles de crecimiento y desarrollo económico a largo plazo para las empresas que opten por integrar estas prácticas en su modelo de negocio.

Además, el compromiso de la provincia con los Objetivos para el Desarrollo Sostenible y la implementación de proyectos piloto como la Ganadería Regenerativa demuestran una estrategia integral para abordar los desafíos ambientales y económicos de manera simultánea. Al colaborar con consultores y expertos en el campo, las autoridades provinciales están demostrando un enfoque proactivo y visionario hacia la construcción de un futuro más sustentable para Neuquén, donde la prosperidad económica esté en armonía con la preservación del medio ambiente.

Estas capacitaciones y proyectos reflejan el compromiso de Neuquén con la sustentabilidad y la búsqueda de un desarrollo económico compatible con el cuidado del medio ambiente.

El Ejército Argentino ofrece 700 puestos de trabajo a través de Emplea Neuquén

En un esfuerzo conjunto por fomentar el empleo juvenil en la provincia, el gobierno de Neuquén y el Ejército Argentino firmaron un convenio que permitirá la incorporación de 700 jóvenes como soldados voluntarios. La iniciativa se llevará a cabo mediante la plataforma Emplea Neuquén y estará destinada a personas de entre 18 y 24 años.

Traful Invita: un encuentro gastronómico donde la identidad regional se saborea en cada plato

Villa Traful se prepara para recibir una nueva edición de "Traful Invita", un evento culinario que pondrá en valor los sabores autóctonos del norte neuquino, la región de los Lagos del Sur y el Alto Valle. El encuentro, que se realizará los días 28 y 29 de marzo en el hotel "Alto Traful", promete una experiencia gastronómica de primer nivel con la participación de tres chefs destacados.

Empresas italianas buscan alianzas con la fruticultura de la Patagonia

Una delegación de empresas italianas especializadas en tecnología para la fruticultura visitó las provincias de Río Negro y Neuquén con el objetivo de generar lazos comerciales y presentar innovaciones destinadas a optimizar la producción en la región. La misión comercial incluyó reuniones estratégicas y recorridos por establecimientos productivos del Alto Valle.

Desde repartir en moto hasta liderar una fábrica: la historia de dos jóvenes emprendedores

En un contexto donde muchos jóvenes buscan oportunidades fuera del país, Axel Pedemonte y Nicole Zelarrayán, de 27 y 24 años respectivamente, decidieron apostar por Argentina y construir su propio camino. Lo que comenzó como un modesto emprendimiento en Neuquén hoy se ha transformado en Roller Make, una fábrica de cortinas que emplea a diez personas y cuenta con una franquicia en Corrientes.

Llamado a licitación para la concesión del centro de esquí Chapelco

El gobierno de la provincia de Neuquén anunció el llamado a licitación pública nacional e internacional para la concesión del Centro de Esquí y Complejo Chapelco en San Martín de los Andes. La medida fue autorizada a través del decreto 316/2025 firmado por el gobernador Rolando Figueroa, permitiendo el inicio del proceso para otorgar la explotación, inversión y mantenimiento del predio.