Capacitación en finanzas ambientales y huella de carbono: impulsando la sustentabilidad empresarial en Neuquén

Más de 120 empresarios y profesionales neuquinos han participado en las primeras etapas del ciclo de capacitación sobre sustentabilidad, enfocado en finanzas ambientales y la medición de la huella de carbono. Esta iniciativa, liderada por el gobierno provincial a través de la Secretaría de Producción e Industria y el Centro PyME-Adeneu, tiene como objetivo principal introducir a las pymes locales en prácticas más sustentables, al mismo tiempo que les proporciona acceso a nuevas formas de financiamiento.

El ciclo de capacitación consta de varias jornadas, con temáticas que van desde la economía circular hasta las energías renovables, pasando por la sustentabilidad y el triple impacto. Anabel Lucero Idizarri, gerente general del Centro PyME-Adeneu, destacó la relevancia de estas capacitaciones para las empresas locales, señalando que estos temas son tendencia a nivel mundial y que Argentina necesita cumplir con los compromisos asumidos en los pactos internacionales.

En palabras de Lucero Idizarri, estas jornadas buscan proporcionar una base de conocimientos que luego se complementará con asistencia técnica y financiamiento a través del programa 'Más Pymes, Más Futuro', con respaldo del Banco Interamericano de Desarrollo. Este acompañamiento permitirá a las empresas implementar mejoras y transformarse en entidades más verdes.

Las acciones del Centro PyME-Adeneu no se limitan únicamente a la capacitación, sino que también involucran iniciativas concretas para promover la sustentabilidad en los procesos productivos. Desde 2017, la provincia de Neuquén se ha comprometido con los 17 Objetivos para el Desarrollo Sostenible (ODS), y el Centro PyME-Adeneu ha estado liderando esfuerzos para integrar la sustentabilidad en las pymes y reducir su huella de carbono.

Un ejemplo concreto de esta labor es el Plan Piloto de Ganadería Regenerativa, que ha sido implementado en colaboración con la consultora Halkis en varios establecimientos ganaderos de la provincia. Este proyecto está permitiendo a un grupo de 7 productores ganaderos trabajar en la captura de carbono, lo que les podría otorgar acceso a bonos de carbono y, en última instancia, incrementar su rentabilidad.

El enfoque en finanzas ambientales y huella de carbono representa un paso significativo hacia la adopción de prácticas empresariales más responsables en Neuquén. Al capacitar a las pymes locales en estos temas, se está fomentando una cultura empresarial que valora la sostenibilidad y reconoce la importancia de mitigar el impacto ambiental de las actividades comerciales. Esta iniciativa no solo beneficia al medio ambiente, sino que también brinda oportunidades tangibles de crecimiento y desarrollo económico a largo plazo para las empresas que opten por integrar estas prácticas en su modelo de negocio.

Además, el compromiso de la provincia con los Objetivos para el Desarrollo Sostenible y la implementación de proyectos piloto como la Ganadería Regenerativa demuestran una estrategia integral para abordar los desafíos ambientales y económicos de manera simultánea. Al colaborar con consultores y expertos en el campo, las autoridades provinciales están demostrando un enfoque proactivo y visionario hacia la construcción de un futuro más sustentable para Neuquén, donde la prosperidad económica esté en armonía con la preservación del medio ambiente.

Estas capacitaciones y proyectos reflejan el compromiso de Neuquén con la sustentabilidad y la búsqueda de un desarrollo económico compatible con el cuidado del medio ambiente.

Neuquén impulsa el acceso a créditos para emprendedores y pymes

El Gobierno de la Provincia del Neuquén ha desarrollado el Portal Provincial de Financiamiento, una herramienta digital que facilita el acceso a información sobre las diferentes líneas crediticias disponibles para personas emprendedoras y pequeñas y medianas empresas (pymes). Este recurso busca centralizar la información y mejorar la accesibilidad a las oportunidades de financiamiento.

Neuquén refuerza su promoción turística en Rosario (y apunta a más)

La provincia de Neuquén desplegó una intensa agenda de actividades en Rosario, Santa Fe, para fortalecer la promoción de sus destinos turísticos. En el marco del plan de acción nacional e internacional previsto para 2025, una delegación neuquina participó del Workshop ARAV 2025, asistiendo además a un encuentro de turismo LGTB+ y ofreciendo capacitaciones sobre la oferta invernal de la región.

Impulsan la creación de un mega parque logístico en Vaca Muerta

Vaca Muerta sigue consolidándose como un polo de desarrollo estratégico para la industria energética y logística en Argentina. En esta ocasión, un consorcio de empresas avanza en la creación de un mega parque logístico, concebido como un Hub Multimodal (HM) que integrará el transporte ferroviario, terrestre y aéreo.

PCR impulsará 1 GW renovable en Argentina con nuevos parques eólicos y solares

La empresa PCR, bajo el liderazgo de Martín Brandi, avanza en su estrategia de expansión en el sector de energías renovables con el objetivo de alcanzar 1 GW de capacidad instalada en Argentina en los próximos tres a cuatro años. Este hito se logrará a través de la construcción y desarrollo de nuevos parques eólicos, proyectos híbridos y la ampliación de la red de transmisión eléctrica.