La provincia de Neuquén mejora su calificación crediticia y se prepara para nuevas inversiones

Neuquén continúa destacándose en el panorama nacional por su sólida gestión económica y fiscal. Durante el balance de gestión del Ministerio de Economía, Producción e Industria, el ministro Guillermo Koenig anunció la mejora en la calificación crediticia de la provincia, respaldada por una robusta recaudación de regalías y un control efectivo del gasto público.

Según el comunicado emitido por S&P Global Ratings, la provincia ha demostrado una notable capacidad para enfrentar la volatilidad macroeconómica, lo que permitió aumentar las reservas fiscales y fortalecer la liquidez. Este avance, sumado a la contención del gasto, posiciona a Neuquén como una de las jurisdicciones más estables en términos financieros.

“La sólida recaudación proveniente del dinámico sector de petróleo y gas nos permitió gestionar mejor los recursos. A pesar de depender del Estado Nacional, hemos logrado avances significativos”, destacó Koenig durante su intervención.

El ministro señaló que, aunque la calificación crediticia de la provincia sigue vinculada a la del país, Neuquén está en condiciones de mantener un desempeño superior al promedio nacional gracias a su autonomía financiera. Las gestiones recientes realizadas en Londres y Nueva York contribuyeron a reforzar esta percepción positiva.

Entre los logros alcanzados en el 2024, Koenig destacó el superávit económico, que permitió a la provincia cumplir con el pago de aguinaldos y bonos sin necesidad de recurrir a endeudamiento. Además, se amortizó deuda por $167,5 mil millones, reduciendo el stock total en un 13% en comparación con el año anterior.

El orden financiero logrado es fruto de una política de austeridad y eliminación de gastos innecesarios, lo que ha permitido redirigir recursos hacia inversiones prioritarias. “En Neuquén, no esperamos soluciones externas; trabajamos con nuestros propios medios para avanzar en las obras que la ciudadanía necesita”, aseguró el ministro.
Una de las inversiones más destacadas es la construcción de la ruta 7, que conecta Centenario con Vista Alegre.
Este proyecto se realizó íntegramente con recursos provinciales, tras la cesión del tramo por parte de Vialidad Nacional, marcando un hito en la gestión de infraestructura.

El presupuesto para 2025 contempla inversiones de capital que superarán el billón de pesos, enfocándose en obras prioritarias, equipamiento para los municipios y proyectos de desarrollo estratégico. Koenig también mencionó que los acuerdos salariales alcanzados con los gremios garantizan un inicio del ciclo lectivo sin conflictos.

La gestión eficiente de los recursos permitió que Neuquén no recurriera a deuda para financiar gastos corrientes durante el 2024. Los préstamos activos, provenientes de organismos internacionales, están destinados exclusivamente a obras de infraestructura.

El ministro destacó que estas decisiones han permitido reducir significativamente la relación deuda-ingresos, que ahora representa solo el 25%, en comparación con valores históricos que llegaban al 72%. Esto refuerza la capacidad de la provincia para afrontar desafíos económicos futuros.

El balance presentado incluyó un repaso detallado de las áreas que dependen del Ministerio de Economía, Producción e Industria, entre ellas Hacienda y Finanzas, Producción e Industria, y la Coordinación de Relaciones Fiscales con Municipios. También se resaltó el trabajo de organismos descentralizados como el Centro PyME Adeneu y el Cippa.

Koenig destacó que Neuquén se mantiene como una de las provincias con mayor estabilidad financiera gracias a su enfoque en la diversificación de ingresos y la gestión eficiente de sus recursos. “No dependemos exclusivamente de los fondos nacionales; la recaudación propia nos da una ventaja estratégica”, afirmó.

De cara al 2025, el gobierno provincial proyecta mantener su solidez fiscal mientras impulsa obras esenciales para el desarrollo de la región. Las inversiones planificadas buscan no solo mejorar la calidad de vida de los neuquinos, sino también atraer nuevas oportunidades de negocios.

“Seguiremos trabajando con transparencia, eficiencia y responsabilidad. Los neuquinos pueden estar seguros de que cada peso se invierte en mejorar nuestra provincia”, concluyó Koenig.

Con estas acciones, Neuquén se posiciona como un ejemplo de gestión económica en el país, apostando por el crecimiento y la independencia financiera.

Neuquén impulsa el acceso a créditos para emprendedores y pymes

El Gobierno de la Provincia del Neuquén ha desarrollado el Portal Provincial de Financiamiento, una herramienta digital que facilita el acceso a información sobre las diferentes líneas crediticias disponibles para personas emprendedoras y pequeñas y medianas empresas (pymes). Este recurso busca centralizar la información y mejorar la accesibilidad a las oportunidades de financiamiento.

Desde repartir en moto hasta liderar una fábrica: la historia de dos jóvenes emprendedores

En un contexto donde muchos jóvenes buscan oportunidades fuera del país, Axel Pedemonte y Nicole Zelarrayán, de 27 y 24 años respectivamente, decidieron apostar por Argentina y construir su propio camino. Lo que comenzó como un modesto emprendimiento en Neuquén hoy se ha transformado en Roller Make, una fábrica de cortinas que emplea a diez personas y cuenta con una franquicia en Corrientes.

Preocupación en el sector minero por el futuro del oro y la plata en Argentina

El futuro del oro y la plata en Argentina se encuentra en una situación incierta y preocupante. Así lo manifestó la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) en una reunión de la Comisión de Minería en Diputados de la Nación, donde se advirtió sobre la falta de proyectos a corto plazo que puedan reemplazar a los actuales, muchos de los cuales están próximos a agotarse.