Juerga, la gran celebración de fin de año para pequeñas empresas en San Martín de los Andes

Las pequeñas empresas de San Martín de los Andes también tendrán su gran fiesta de fin de año con la llegada de Juerga, un evento colaborativo que ya ha causado sensación en Buenos Aires y ahora se expande a la Patagonia. Juerga, organizada por la boutique de eventos Raboso Vulpes y liderada por Cecilia Cantenys, está diseñada específicamente para pequeñas empresas que buscan una alternativa accesible para celebrar el cierre del año. La iniciativa busca romper con la monotonía de los encuentros laborales tradicionales y transformar la clásica fiesta de fin de año en una verdadera celebración social y de ocio.

Cantenys destacó que el formato de fiesta compartida es ideal para empresas con pocos empleados o presupuestos limitados, ya que permite que cada empresa pague únicamente por los lugares que necesiten, evitando los altos costos de alquilar un salón completo. Además, los participantes disfrutarán de una experiencia completa, que incluye cena, música en vivo, DJ, y ambientación de alto nivel, con un costo de $ 160.000 por persona. Juerga no solo ofrece un evento lleno de sorpresas, sino también la posibilidad de disfrutar de un entorno natural exclusivo en San Martín de los Andes, una ubicación ideal para la desconexión y el disfrute.

Este formato, que combina lo corporativo con el entretenimiento, es cada vez más popular entre pequeñas agencias, estudios y comercios que buscan ofrecer una experiencia inolvidable a sus colaboradores. Además, incluso cuando una empresa no organiza una fiesta oficial, los empleados pueden inscribirse por su cuenta para participar en esta celebración única. Raboso Vulpes, con su experiencia en eventos corporativos y sociales, asegura que cada detalle del evento esté perfectamente coordinado para brindar una experiencia memorable. Juerga no solo se posiciona como un evento de fin de año, sino como una opción adaptable a cualquier ocasión social o corporativa. Los interesados pueden obtener más información y reservar sus lugares a través del sitio web oficial.

Juerga no solo representa una oportunidad para que las pequeñas empresas celebren, sino también un espacio donde se fomenta la interacción entre diferentes organizaciones, creando un ambiente de networking en medio de la diversión. Los organizadores destacan que este formato permite que los empleados de distintas empresas compartan experiencias y se conecten en un entorno relajado, lo que puede generar oportunidades de colaboración y fortalecer los lazos entre profesionales de la región.

La elección de San Martín de los Andes como sede no es casual. El entorno natural y la tranquilidad de la ciudad patagónica ofrecen un escenario ideal para desconectar del día a día laboral y disfrutar de una celebración única. La propuesta de Juerga no solo apuesta por la diversión, sino también por brindar un marco exclusivo y diferente, donde los asistentes puedan vivir una experiencia inolvidable en medio de la naturaleza, marcando un cierre de año especial para las pequeñas empresas de la región.

Neuquén impulsa el acceso a créditos para emprendedores y pymes

El Gobierno de la Provincia del Neuquén ha desarrollado el Portal Provincial de Financiamiento, una herramienta digital que facilita el acceso a información sobre las diferentes líneas crediticias disponibles para personas emprendedoras y pequeñas y medianas empresas (pymes). Este recurso busca centralizar la información y mejorar la accesibilidad a las oportunidades de financiamiento.

Neuquén refuerza su promoción turística en Rosario (y apunta a más)

La provincia de Neuquén desplegó una intensa agenda de actividades en Rosario, Santa Fe, para fortalecer la promoción de sus destinos turísticos. En el marco del plan de acción nacional e internacional previsto para 2025, una delegación neuquina participó del Workshop ARAV 2025, asistiendo además a un encuentro de turismo LGTB+ y ofreciendo capacitaciones sobre la oferta invernal de la región.

Impulsan la creación de un mega parque logístico en Vaca Muerta

Vaca Muerta sigue consolidándose como un polo de desarrollo estratégico para la industria energética y logística en Argentina. En esta ocasión, un consorcio de empresas avanza en la creación de un mega parque logístico, concebido como un Hub Multimodal (HM) que integrará el transporte ferroviario, terrestre y aéreo.