Vendimia Neuquina, un festival cargado de arte, vino y cultura en San Patricio del Chañar

Los días 23 y 24 de marzo, San Patricio del Chañar se vestirá de gala para recibir la cuarta edición de la Vendimia Neuquina, un evento que celebra el fin de la cosecha y destaca el carácter del vino de la región. En esta ocasión, la apertura estará a cargo de la reconocida artista Natalie Pérez, quien dará inicio a dos jornadas llenas de actividades que prometen una experiencia sensorial única.

La bodega anfitriona de este año será Familia Schroeder, que abrirá sus puertas para ofrecer visitas guiadas por sus instalaciones, recorridos en mountain bike entre los viñedos y olivares, así como propuestas gastronómicas gourmet preparadas por chefs de renombre y tragos de autor.

La Vendimia Neuquina no solo busca exaltar la calidad del vino neuquino, sino también homenajear a todos aquellos que participan en su proceso. En esta edición, se incorporarán nuevas experiencias, como juegos e intervenciones teatrales, que se sumarán a los esperados shows musicales con artistas sorpresa, creando así una atmósfera festiva y vibrante.

Natalie Pérez, reconocida tanto por su carrera como actriz como por su incursión en la música pop nacional, será la encargada de dar inicio a esta fiesta. Con una trayectoria que abarca tanto la pantalla como los escenarios, Pérez ha dejado una marca indeleble en la industria del entretenimiento argentino.



El domingo, para cerrar el evento, se llevará a cabo un picnic junto a la feria de emprendedores, donde los productores locales tendrán la oportunidad de exhibir sus productos, generando un ambiente de camaradería perfecto para disfrutar del cierre de la Vendimia Neuquina.

Para facilitar el acceso al evento, se ofrecerán traslados gratuitos desde el Hotel Hilton Garden Inn de Neuquén capital hasta la bodega, durante ambos días. Las entradas están disponibles con un 50% de descuento hasta el 7 de marzo en aovivo.com.ar. Para más detalles sobre el evento, se puede visitar el Instagram oficial @Vendimia.Neuquina.

Con 1750 hectáreas de vides en producción y una variedad que incluye desde Malbec y Merlot hasta Chardonnay y Sauvignon Blanc, San Patricio del Chañar se ha consolidado como una región vitivinícola de renombre internacional. La combinación de la amplitud térmica, las bajas precipitaciones y el agua de deshielo que riega los viñedos, hacen de esta zona un lugar ideal para la producción de vinos de calidad reconocida en todo el mundo.

No dejes pasar la oportunidad de vivir una experiencia inolvidable en un entorno natural, rodeado de viñedos y olivos, en la cuarta edición de la Vendimia Neuquina.

Además del atractivo cultural y gastronómico que ofrece la Vendimia Neuquina, este evento también destaca la importancia económica de la industria vitivinícola en la región. Con 10 bodegas en producción, 8 de las cuales exportan sus productos a destinos como Estados Unidos, Brasil, Reino Unido, Alemania y Dinamarca, el vino neuquino ha logrado posicionarse en el mercado internacional como sinónimo de calidad y excelencia. San Patricio del Chañar, con su singular combinación de condiciones climáticas y geográficas, se erige como un pilar fundamental en esta industria, contribuyendo al prestigio y reconocimiento de los vinos argentinos a nivel global.

Este encuentro no solo brinda la oportunidad de degustar vinos de alta calidad, sino que también permite a los asistentes sumergirse en la cultura vitivinícola, aprender sobre el proceso de producción y establecer conexiones directas con los productores locales. La Vendimia Neuquina es, por tanto, mucho más que un festival; es un tributo a la pasión y dedicación de quienes trabajan día a día para llevar lo mejor de la tierra neuquina a las copas de consumidores de todo el mundo.

El Alto Valle procesó su primer cultivo de cáñamo industrial (y abre una nueva etapa agroindustrial)

El pasado martes, el Alto Valle de Río Negro fue escenario de un acontecimiento trascendental para el futuro agroindustrial de la Patagonia: se realizó el procesamiento del primer cultivo de cáñamo industrial de la región. Este hito, impulsado por la Fundación GEN, marca el inicio de un nuevo camino hacia una producción sustentable con múltiples usos económicos y ambientales.

Impulsan mejoras clave en el aeropuerto Chapelco de cara a la temporada de nieve

El gobierno de la provincia del Neuquén avanza con una serie de inversiones estratégicas en el aeropuerto Aviador Carlos Campos, más conocido como aeropuerto Chapelco, con el objetivo de mejorar la infraestructura y garantizar un funcionamiento óptimo durante la próxima temporada invernal. Este viernes 11 de abril se llevará a cabo la apertura de sobres del concurso de precios para reparar y ampliar sectores clave de la terminal aérea.

Seis carreras cortas con salida laboral directa en Vaca Muerta (Cenova lanza una nueva propuesta educativa)

El próximo 14 de abril se abrirán las inscripciones en Cenova, un nuevo centro de formación profesional que ofrece una propuesta innovadora: seis certificaciones técnicas diseñadas especialmente para cubrir las necesidades laborales del sector petrolero en Vaca Muerta. Con una duración de apenas ocho meses, los cursos prometen una rápida inserción laboral en una de las industrias más dinámicas del país.

¿Sabes qué es y por qué fue tan importante el Entrepreneur Encounter 2025 en Miami? (una celebración del talento emprendedor iberohispano)

El emblemático LoanDepot Park (Marlins Stadium) de Miami fue escenario de un evento sin precedentes para el ecosistema emprendedor iberohispano: la gran final de Entrepreneur Encounter 2025, una plataforma creada para visibilizar y potenciar a emprendedores con propósito de todo el mundo. El evento fue un rotundo éxito, reuniendo a finalistas internacionales, líderes del sector, mentores, jueces y aliados estratégicos bajo una misma misión: impulsar negocios con impacto económico, social y ambiental.

(Quick reading: tiempo estimado de lectura 4 minutes)