Remax cierra su Gira Regional 2024 en Bariloche (destacando el crecimiento inmobiliario)

La red de servicios complementarios a la industria inmobiliaria, Remax, ha culminado con éxito su Gira Regional 2024 en Bariloche, subrayando el notable crecimiento del mercado inmobiliario en la región durante los últimos meses. Este evento, que forma parte de una serie de encuentros en cinco provincias argentinas, reunió a más de 160 miembros adheridos de la red provenientes de las provincias del sur.

El presidente de Remax  Argentina y Uruguay, Sebastián Sosa, destacó la importancia de la federalización y la expansión de la marca en la Patagonia, acercándose al objetivo de tener presencia en todo el país. Durante su discurso, Sosa enfatizó que el crecimiento de Remax no se limita a la apertura de nuevas oficinas, sino que implica un esfuerzo continuo para que cada nueva plaza mantenga los altos estándares de calidad y servicio que caracterizan a la red.

Bariloche, una de las plazas elegidas para esta gira, se presenta como un mercado inmobiliario dinámico, con un aumento significativo en la venta de lotes y departamentos en diversas zonas. La ciudad ofrece una variedad de propiedades que satisfacen las distintas necesidades de los compradores, destacándose tanto por su oferta de alquileres turísticos como por la creciente demanda de alquileres permanentes.

Sebastián Sosa, presidente de Remax  Argentina y Uruguay, ha compartido sus expectativas y estrategias para el crecimiento de la marca en la región patagónica en diálogo con IN Neuquén. Con una visión optimista, Sosa anticipa un notable aumento en la presencia de Remax en los próximos años, triplicando su alcance en la Patagonia. Este crecimiento incluirá la expansión hacia provincias donde aún no tienen presencia, como Santa Cruz, así como en localidades clave como Viedma y otras pequeñas ciudades. La empresa está desarrollando un modelo de negocio adaptado a localidades de menor densidad, permitiendo que más comunidades se beneficien de su propuesta de valor.

En cuanto a las estrategias para enfrentar los desafíos del mercado, Sosa subraya la importancia del vínculo humano en el negocio inmobiliario, destacando que la relación con los clientes es un aspecto que no cambiará. Sin embargo, reconoce que la tecnología juega un papel crucial y está siendo potenciada en Remax  mediante mejoras en la plataforma tecnológica, el sistema de gestión y la incorporación de inteligencia artificial. Esto ha permitido a la empresa capitalizar el mayor banco de información de operaciones inmobiliarias del país, lo que les facilita detectar tendencias y ajustar precios, manteniéndose a la vanguardia en el mercado.

El futuro del mercado inmobiliario en las ciudades más grandes de Neuquén y Río Negro también es prometedor. Según Sosa, estas ciudades seguirán desarrollándose como polos inmobiliarios importantes, atrayendo la competencia de marcas internacionales y elevando las expectativas de los consumidores. El resultado será un mercado más competitivo y abierto, donde los agentes inmobiliarios tendrán diversas opciones para su desarrollo profesional, no solo dentro de Remax, sino también en otras marcas que buscarán posicionarse en la región.
 
El Crecimiento del Mercado Inmobiliario en Neuquén y Río Negro Impulsado por Vaca Muerta
El mercado inmobiliario en las provincias de Neuquén y Río Negro está experimentando un notable crecimiento, en línea con la tendencia nacional, según Gabriel López, representante de Remax Oportunidades. La región ha visto un incremento del 30% en el volumen operado en comparación con el año anterior, impulsado tanto por el aumento en la cantidad de transacciones como por el valor del metro cuadrado, que ha registrado un ascenso significativo en los últimos seis meses.

Una de las diferencias clave entre ambas provincias es la influencia de la actividad petrolera en Neuquén, particularmente en la zona de Vaca Muerta. Este auge ha generado una fuerte demanda en localidades cercanas como Añelo, Chañar, Neuquén Capital, y Centenario. Incluso Cipolletti, a pesar de pertenecer a Río Negro, se ve beneficiada por su proximidad a Neuquén, lo que convierte a la región en una única metrópoli con un impacto inmobiliario compartido. La alta demanda en estas áreas se refleja también en el consumo de cemento per cápita, donde Neuquén se encuentra entre las cinco primeras provincias a nivel nacional.

El corredor entre Neuquén y Añelo destaca como la principal área de crecimiento, con un aumento poblacional notable. Añelo, en particular, ha experimentado un crecimiento demográfico del 400% en los últimos diez años, consolidándose como el epicentro de Vaca Muerta y atrayendo inversiones inmobiliarias significativas.

A pesar de la situación económica desafiante a nivel nacional, el mercado inmobiliario en Neuquén y Río Negro sigue en auge, en gran parte debido a las oportunidades que ofrece la explotación petrolera. La tendencia actual muestra que los inversores prefieren resguardar su capital en propiedades, dado el aumento en el costo de construcción en dólares y las expectativas de que los créditos hipotecarios ganen relevancia en el futuro.

Remax juega un papel fundamental en este crecimiento, liderando el mercado inmobiliario en ambas provincias con un plan de expansión que incluye la apertura de nuevas oficinas en Añelo, Villa La Angostura, Roca, Cipolletti y Centenario. Además, se ha observado un cambio en las preferencias de los compradores, quienes ahora optan por propiedades residenciales en lugar de terrenos, lo que refleja un ajuste a las condiciones económicas actuales y a la oferta disponible en el mercado.

Neuquén impulsa el acceso a créditos para emprendedores y pymes

El Gobierno de la Provincia del Neuquén ha desarrollado el Portal Provincial de Financiamiento, una herramienta digital que facilita el acceso a información sobre las diferentes líneas crediticias disponibles para personas emprendedoras y pequeñas y medianas empresas (pymes). Este recurso busca centralizar la información y mejorar la accesibilidad a las oportunidades de financiamiento.

Neuquén refuerza su promoción turística en Rosario (y apunta a más)

La provincia de Neuquén desplegó una intensa agenda de actividades en Rosario, Santa Fe, para fortalecer la promoción de sus destinos turísticos. En el marco del plan de acción nacional e internacional previsto para 2025, una delegación neuquina participó del Workshop ARAV 2025, asistiendo además a un encuentro de turismo LGTB+ y ofreciendo capacitaciones sobre la oferta invernal de la región.

Impulsan la creación de un mega parque logístico en Vaca Muerta

Vaca Muerta sigue consolidándose como un polo de desarrollo estratégico para la industria energética y logística en Argentina. En esta ocasión, un consorcio de empresas avanza en la creación de un mega parque logístico, concebido como un Hub Multimodal (HM) que integrará el transporte ferroviario, terrestre y aéreo.