Quince empresas esperan autorización para operar en la Zona Franca de Zapala

En apenas cinco meses, la Zona Franca de Zapala ha logrado atraer a siete empresas que ya están operando en el predio, mientras que otras 15 aguardan la autorización del Comité de Vigilancia para iniciar sus actividades. La primera compañía en instalarse fue Halliburton, que recibió su habilitación en octubre del año pasado.

El intendente de Zapala, Carlos Koopmann, destacó este crecimiento durante la apertura de sesiones del Concejo Deliberante. En su discurso, informó que de las siete empresas activas, una es usuaria directa y las restantes seis son usuarias indirectas. Este modelo de operación permite a las compañías aprovechar la infraestructura del predio según sus necesidades específicas.

Los usuarios directos son aquellas empresas que poseen instalaciones propias dentro de la Zona Franca, mientras que los usuarios indirectos alquilan depósitos de la administradora del predio para almacenar maquinarias y mercaderías en tránsito. Este esquema permite optimizar el uso del espacio y facilitar la llegada de nuevas compañías interesadas en el proyecto.

El Comité de Vigilancia es el organismo encargado de aprobar o rechazar las solicitudes de empresas que desean instalarse en la Zona Franca. Está compuesto por representantes del gobierno provincial, el municipio, la empresa concesionaria y la Cámara de Comercio de Zapala. Su rol es clave en la promoción y control del funcionamiento del predio.

El intendente Koopmann señaló que la mayoría de las empresas interesadas están vinculadas al sector de servicios petroleros. Esto refuerza la importancia de Zapala como un nodo logístico y de transporte que acompaña el desarrollo de Vaca Muerta. La ubicación estratégica de la ciudad dentro del corredor bioceánico entre Argentina y Chile es un factor clave para atraer inversiones.

Para consolidar este crecimiento, Koopmann enfatizó la necesidad de generar condiciones favorables para la inversión privada. "Es fundamental que el Estado brinde seguridad jurídica y ventajas competitivas para que las empresas apuesten por Zapala. Esto no solo genera desarrollo económico, sino también nuevos empleos para los habitantes de la región", afirmó el jefe comunal.

Las empresas que operan dentro de la Zona Franca acceden a beneficios impositivos establecidos por la Ley Nacional de Zonas Francas N° 24.331, la Ley Provincial N° 3.244 y la Ordenanza Municipal 1.495. Estos incentivos son clave para fomentar la instalación de nuevas compañías y potenciar el desarrollo productivo de la zona.

Halliburton, la empresa de servicios petroleros más grande del mundo, fue la primera en instalarse en la Zona Franca. Su llegada, en octubre de 2023, marcó un hito en la historia del predio y generó un efecto atracción para otras firmas del sector.

El ministro de Infraestructura, Rubén Etcheverry, destacó la importancia de la presencia de Halliburton en la Zona Franca. "Que una compañía de esta magnitud haya elegido Zapala es un fuerte mensaje para el resto de las empresas. Es un punto de referencia que puede impulsar aún más la llegada de inversiones", afirmó.

La Zona Franca se encuentra en el acceso norte de la ciudad, en una ubicación estratégica dentro del corredor bioceánico. A pocos kilómetros del Paso Pino Hachado, el predio ofrece una conexión clave para el comercio entre Argentina y Chile, lo que aumenta su atractivo para empresas de logística y transporte.

Frente a la Zona Franca se ubica el Parque Industrial de Zapala, un espacio destinado a potenciar el desarrollo productivo de la región. Este parque se encuentra sobre la Ruta 40 y la Avenida Fortabat, a corta distancia de la Ruta 22, facilitando la circulación de bienes y servicios.

El gobierno provincial continúa trabajando en acuerdos con Chile para mejorar la infraestructura de transporte en la zona. Etcheverry mencionó las negociaciones para implementar un sistema de transporte bimodal y la construcción de playas de maniobra en Zapala y Los Ángeles, lo que representará un hito en la integración regional.

Con 15 empresas esperando autorización y un marco normativo que promueve la inversión, la Zona Franca de Zapala se consolida como un eje estratégico para el comercio y la logística en la Patagonia. La llegada de nuevas compañías será clave para impulsar el crecimiento económico y fortalecer la vinculación con los mercados internacionales.

El Alto Valle procesó su primer cultivo de cáñamo industrial (y abre una nueva etapa agroindustrial)

El pasado martes, el Alto Valle de Río Negro fue escenario de un acontecimiento trascendental para el futuro agroindustrial de la Patagonia: se realizó el procesamiento del primer cultivo de cáñamo industrial de la región. Este hito, impulsado por la Fundación GEN, marca el inicio de un nuevo camino hacia una producción sustentable con múltiples usos económicos y ambientales.

Impulsan mejoras clave en el aeropuerto Chapelco de cara a la temporada de nieve

El gobierno de la provincia del Neuquén avanza con una serie de inversiones estratégicas en el aeropuerto Aviador Carlos Campos, más conocido como aeropuerto Chapelco, con el objetivo de mejorar la infraestructura y garantizar un funcionamiento óptimo durante la próxima temporada invernal. Este viernes 11 de abril se llevará a cabo la apertura de sobres del concurso de precios para reparar y ampliar sectores clave de la terminal aérea.

Seis carreras cortas con salida laboral directa en Vaca Muerta (Cenova lanza una nueva propuesta educativa)

El próximo 14 de abril se abrirán las inscripciones en Cenova, un nuevo centro de formación profesional que ofrece una propuesta innovadora: seis certificaciones técnicas diseñadas especialmente para cubrir las necesidades laborales del sector petrolero en Vaca Muerta. Con una duración de apenas ocho meses, los cursos prometen una rápida inserción laboral en una de las industrias más dinámicas del país.

¿Sabes qué es y por qué fue tan importante el Entrepreneur Encounter 2025 en Miami? (una celebración del talento emprendedor iberohispano)

El emblemático LoanDepot Park (Marlins Stadium) de Miami fue escenario de un evento sin precedentes para el ecosistema emprendedor iberohispano: la gran final de Entrepreneur Encounter 2025, una plataforma creada para visibilizar y potenciar a emprendedores con propósito de todo el mundo. El evento fue un rotundo éxito, reuniendo a finalistas internacionales, líderes del sector, mentores, jueces y aliados estratégicos bajo una misma misión: impulsar negocios con impacto económico, social y ambiental.

(Quick reading: tiempo estimado de lectura 4 minutes)