Neuquén fortalece vínculos comerciales con China para impulsar el desarrollo económico

Una misión comercial compuesta por empresarios chinos y argentinos se reunió este jueves en el Centro PyME-ADENEU para explorar oportunidades de intercambio económico y cultural. El evento, organizado por la Secretaría de Producción e Industria de Neuquén, contó con la participación de autoridades provinciales y el consejero de la Embajada China, Ren Qiang.

Durante el encuentro, representantes del gobierno de Neuquén y empresarios chinos compartieron presentaciones sobre sus respectivas áreas de trabajo, buscando establecer nuevas alianzas estratégicas. Entre los funcionarios presentes estuvieron los ministros de Economía, Producción e Industria, Guillermo Koenig; de Infraestructura, Rubén Etcheverry; el secretario de Producción e Industria, Juan Peláez; el subsecretario de Industria, Hipólito Salvatori, y el presidente de la Agencia de Inversiones de Neuquén, Leandro López.

El ministro Rubén Etcheverry destacó la importancia de esta reunión para el fortalecimiento de las relaciones bilaterales. Recordó su primera visita a China hace 15 años, donde presenció una exposición de Huawei, empresa que hoy colabora en proyectos de conectividad para Neuquén. "Estamos retomando una senda de crecimiento en el sector de infraestructura, con el objetivo de reducir el déficit y acompañar el desarrollo exponencial que está experimentando la provincia", afirmó Etcheverry.

El interés de las empresas chinas en Neuquén ya se había evidenciado en agosto pasado, cuando participaron como expositores en la primera Expo Edifica de la provincia. De cara al futuro, Etcheverry mostró entusiasmo por la próxima Exposición Internacional de Importaciones de China (CIIE 25) que se celebrará en Shanghái en noviembre de 2025, donde se espera continuar fortaleciendo estos lazos comerciales.

La misión comercial representa un paso significativo para Neuquén en su búsqueda por afianzar colaboraciones con el gigante asiático, impulsando proyectos conjuntos en áreas clave como infraestructura y tecnología, fundamentales para el desarrollo económico de la región.
En esta reunión, se abordaron diversas oportunidades de inversión que podrían materializarse en los próximos años. Los sectores de infraestructura, energía y tecnología se perfilan como los más atractivos para la inversión extranjera, especialmente en una provincia como Neuquén, que experimenta un auge gracias al desarrollo de Vaca Muerta. El gobierno local busca captar capital y experiencia de las empresas chinas, que tienen un historial exitoso en proyectos de gran envergadura a nivel mundial.

El subsecretario de Industria, Hipólito Salvatori, destacó el potencial de Neuquén para atraer inversiones. "La provincia cuenta con recursos estratégicos y una ubicación geográfica privilegiada que facilita el comercio con otros países de Sudamérica", explicó. Además, enfatizó la necesidad de crear un entorno favorable para los negocios, a través de políticas públicas que fomenten la competitividad y mejoren la infraestructura existente.

Por su parte, el consejero de la Embajada China, Ren Qiang, elogió los esfuerzos de Neuquén por abrirse a nuevos mercados y promover el intercambio bilateral. "Estamos muy interesados en explorar áreas de cooperación que beneficien a ambas partes. La relación entre China y Neuquén tiene un gran potencial de crecimiento, especialmente en sectores como la energía renovable y la tecnología de comunicaciones", concluyó.

Neuquén impulsa el acceso a créditos para emprendedores y pymes

El Gobierno de la Provincia del Neuquén ha desarrollado el Portal Provincial de Financiamiento, una herramienta digital que facilita el acceso a información sobre las diferentes líneas crediticias disponibles para personas emprendedoras y pequeñas y medianas empresas (pymes). Este recurso busca centralizar la información y mejorar la accesibilidad a las oportunidades de financiamiento.

Desde repartir en moto hasta liderar una fábrica: la historia de dos jóvenes emprendedores

En un contexto donde muchos jóvenes buscan oportunidades fuera del país, Axel Pedemonte y Nicole Zelarrayán, de 27 y 24 años respectivamente, decidieron apostar por Argentina y construir su propio camino. Lo que comenzó como un modesto emprendimiento en Neuquén hoy se ha transformado en Roller Make, una fábrica de cortinas que emplea a diez personas y cuenta con una franquicia en Corrientes.

Preocupación en el sector minero por el futuro del oro y la plata en Argentina

El futuro del oro y la plata en Argentina se encuentra en una situación incierta y preocupante. Así lo manifestó la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) en una reunión de la Comisión de Minería en Diputados de la Nación, donde se advirtió sobre la falta de proyectos a corto plazo que puedan reemplazar a los actuales, muchos de los cuales están próximos a agotarse.