La foto de los precios: 24% desde enero, 38% en el último año (lácteos y aceites en punta)

La Dirección Provincial de Estadística y Censos de la Provincia del Neuquén presenta mes a mes la variación del Índice de Precios al Consumidor. Por esa razón, desde IN Neuquén, analizamos su presentación desde enero a mayo de 2016: los lácteos y el aceite vienen con aumentos del 22,64% y 22,8% respectivamente.

Indiscutiblemente, el aumento de los alimentos contribuyó a evidenciar la creciente inflación en el consumo diario de los neuquinos. El índice de precios al consumidor acumuló aproximadamente un 38,1% anual y en los últimos seis meses un 24,14%.

Según el Índice de Precios al Consumidor en la región, de enero a mayo del corriente año los aumentos en los alimentos en la canasta básica fueron los que más contribuyeron a la variación mensual, interanual y acumulada a nivel general. Los precios que más crecieron fueron los de los lácteos (22,64%) y el aceite (22,8%).

Las cifras que publicó la dirección de Estadísticas y Censos deja de manifiesto el crecimiento (en muchos casos excesivo) de los productos esenciales e indispensables para el consumo de los neuquinos.

En el mes de enero, el Nivel General del Índice de Precios al Consumidor de la Ciudad de Neuquén registró un incremento del 5,88% en relación al mes anterior y 29,41% con respecto a enero de 2015. Los bienes, que representan el 90% de la canasta, crecieron por encima de los servicios, que conforman el 10% restante, tanto en la comparación mensual como en la interanual. Su variación mensual fue de 6,35% mientras que los servicios mostraron un incremento de 1,00%.

En la comparación mensual, cuatro de los nueve grupos de productos que componen el índice, mostraron incrementos por encima del nivel general: Equipamiento y Mantenimiento del hogar (9,74%), Alimentos (6,95%), Artículos de tocador y cuidado personal (6,91%) y Esparcimiento (6,61%). El resto de los grupos registró aumentos más moderados, a excepción de Atención médica y gastos para la salud.

El segundo mes del año en términos interanuales, los bienes y los servicios presentaron aumentos de 32,13% y 26,49% respectivamente con un incremento de 2,69% en relación al mes anterior y 31,65% con respecto a febrero de 2015. Dentro del grupo Alimentos, las principales subas se observaron en Frutas (11,89%), Aceites y Grasas (8,83%) y Azúcar, Dulces y Cacao (7,58%).

Marzo no vino con descanso, al contrario, Índice de precios al consumidor registró un incremento de 3,76% en relación al mes anterior y 33,71% con respecto al 2015. En cuanto a Abril y Mayo, los bienes se incrementaron un 4,06% mientras que los servicios, mostraron un aumento de 1,39%. En promedio la inflación de mayo fue del 3,83%, superando en más de un punto a la de abril que se estableció en 2,56%.

Desde ACIPAN, la Cámara de Comercio Neuquina, muestran preocupación por la situación que se vive en la región y confirmaron que las ventas bajaron un 8% promedio con picos de 15% en algunos productos en particular.

Las cifras que publicó la dirección de Estadísticas y Censos de la provincia son más que elocuentes a la hora de analizar y comprender para entender el golpe que estos valores están generando en  las familias neuquinas con el aumento de los precios.

Estas estadísticas van de la mano y son el resultado de la caída en el consumo que, a nivel nacional, fue cercana al 20% por debajo de la inflación que oficialmente se estableció en un 44% interanual.

El Alto Valle procesó su primer cultivo de cáñamo industrial (y abre una nueva etapa agroindustrial)

El pasado martes, el Alto Valle de Río Negro fue escenario de un acontecimiento trascendental para el futuro agroindustrial de la Patagonia: se realizó el procesamiento del primer cultivo de cáñamo industrial de la región. Este hito, impulsado por la Fundación GEN, marca el inicio de un nuevo camino hacia una producción sustentable con múltiples usos económicos y ambientales.

Impulsan mejoras clave en el aeropuerto Chapelco de cara a la temporada de nieve

El gobierno de la provincia del Neuquén avanza con una serie de inversiones estratégicas en el aeropuerto Aviador Carlos Campos, más conocido como aeropuerto Chapelco, con el objetivo de mejorar la infraestructura y garantizar un funcionamiento óptimo durante la próxima temporada invernal. Este viernes 11 de abril se llevará a cabo la apertura de sobres del concurso de precios para reparar y ampliar sectores clave de la terminal aérea.

Seis carreras cortas con salida laboral directa en Vaca Muerta (Cenova lanza una nueva propuesta educativa)

El próximo 14 de abril se abrirán las inscripciones en Cenova, un nuevo centro de formación profesional que ofrece una propuesta innovadora: seis certificaciones técnicas diseñadas especialmente para cubrir las necesidades laborales del sector petrolero en Vaca Muerta. Con una duración de apenas ocho meses, los cursos prometen una rápida inserción laboral en una de las industrias más dinámicas del país.

¿Sabes qué es y por qué fue tan importante el Entrepreneur Encounter 2025 en Miami? (una celebración del talento emprendedor iberohispano)

El emblemático LoanDepot Park (Marlins Stadium) de Miami fue escenario de un evento sin precedentes para el ecosistema emprendedor iberohispano: la gran final de Entrepreneur Encounter 2025, una plataforma creada para visibilizar y potenciar a emprendedores con propósito de todo el mundo. El evento fue un rotundo éxito, reuniendo a finalistas internacionales, líderes del sector, mentores, jueces y aliados estratégicos bajo una misma misión: impulsar negocios con impacto económico, social y ambiental.

(Quick reading: tiempo estimado de lectura 4 minutes)