GenEra Neuquén: más de 1.200 estudiantes y docentes capacitados en su edición 2024

El programa GenEra Neuquén, liderado por Tecpetrol y Vista, concluyó su ciclo 2024 con una destacada participación de estudiantes y docentes. En ceremonias realizadas en Neuquén, Añelo y Rincón de los Sauces, más de 1.200 personas fueron reconocidas por su compromiso con la formación técnica y profesional. Entre las autoridades presentes estuvieron Martín Bengochea, vicepresidente de Tecpetrol en la Cuenca Neuquina, y Matías Weissel, gerente de Operaciones de Vista, junto a referentes provinciales como la ministra de Educación, Soledad Martínez, y la secretaria de Ambiente, Leticia Esteves.

Martín Bengochea destacó durante la ceremonia que “la educación es la base para hacer realidad Vaca Muerta. Las alianzas entre el sector privado, público y las instituciones educativas son clave para desarrollar nuestra industria, nuestra provincia y nuestro país”. Estas palabras resonaron entre los asistentes, consolidando la importancia de iniciativas como GenEra Neuquén.

En esta edición, el programa impactó en 14 instituciones educativas, superando la meta inicial de 9 escuelas técnicas. Además, se registraron más de 43.000 horas de capacitación, abarcando áreas técnicas y formativas diseñadas en colaboración con la UTN, la UFLO y los Programas Educativos Roberto Rocca.

Una de las actividades destacadas de este año fue la iniciativa TecnoAventura, que reunió a más de 400 estudiantes. También se realizaron 12 visitas a yacimientos, permitiendo a los jóvenes conectar su aprendizaje con la realidad de la industria energética.

Matías Weissel, de Vista, subrayó la relevancia del proyecto al mencionar que “GenEra Neuquén construye bases sólidas para el crecimiento de Vaca Muerta, promoviendo la formación técnica de calidad y reforzando el compromiso con las comunidades”.

El programa no solo se enfoca en el aprendizaje técnico, sino que también fomenta el desarrollo humano y profesional. El evento de clausura celebró el esfuerzo de los participantes y reafirmó la importancia de seguir fortaleciendo la educación técnica en Neuquén, una provincia clave para el desarrollo energético del país.
GenEra Neuquén se proyecta hacia el futuro con un plan trienal que busca llegar a 15 escuelas técnicas en 2025 y 19 en 2026. Este crecimiento permitirá alcanzar al 65% de las instituciones educativas técnicas de la provincia, contribuyendo significativamente a las demandas laborales de Vaca Muerta.

El éxito de este programa radica en la sinergia entre el sector privado, el gobierno provincial y el ámbito educativo. Este modelo no solo responde a las necesidades del mercado, sino que también genera oportunidades para el desarrollo personal y profesional.

Tecpetrol y Vista, las empresas impulsoras de GenEra Neuquén, reafirmaron su compromiso con la educación. Tecpetrol, parte del Grupo Techint, destaca por sus iniciativas educativas como Gen Técnico y las Becas Roberto Rocca, mientras que Vista mantiene su enfoque en una operación sustentable y de bajo costo.

Con 139 pozos en producción en Vaca Muerta, Vista continúa avanzando en su objetivo de ser una compañía confiable y de bajas emisiones de carbono, mientras Tecpetrol refuerza su posición como líder en programas educativos y apoyo a pequeñas y medianas empresas locales.

En palabras de Pablo Liscovsky, decano de la UTN-FRN, “este tipo de programas son esenciales para preparar a las nuevas generaciones frente a los desafíos que trae consigo la industria energética”.

El impacto de GenEra Neuquén trasciende las aulas, consolidándose como un motor para el desarrollo integral de estudiantes, docentes y comunidades en una provincia estratégica para el crecimiento energético de Argentina.
Con un enfoque en la formación técnica, la capacitación constante y el compromiso social, GenEra Neuquén continúa siendo un pilar fundamental en la construcción del futuro de la industria energética.

El cierre de la edición 2024 marcó no solo un hito en el ámbito educativo, sino también una reafirmación del valor de las alianzas estratégicas para construir un país más competitivo y preparado.

El Alto Valle procesó su primer cultivo de cáñamo industrial (y abre una nueva etapa agroindustrial)

El pasado martes, el Alto Valle de Río Negro fue escenario de un acontecimiento trascendental para el futuro agroindustrial de la Patagonia: se realizó el procesamiento del primer cultivo de cáñamo industrial de la región. Este hito, impulsado por la Fundación GEN, marca el inicio de un nuevo camino hacia una producción sustentable con múltiples usos económicos y ambientales.

Impulsan mejoras clave en el aeropuerto Chapelco de cara a la temporada de nieve

El gobierno de la provincia del Neuquén avanza con una serie de inversiones estratégicas en el aeropuerto Aviador Carlos Campos, más conocido como aeropuerto Chapelco, con el objetivo de mejorar la infraestructura y garantizar un funcionamiento óptimo durante la próxima temporada invernal. Este viernes 11 de abril se llevará a cabo la apertura de sobres del concurso de precios para reparar y ampliar sectores clave de la terminal aérea.

Seis carreras cortas con salida laboral directa en Vaca Muerta (Cenova lanza una nueva propuesta educativa)

El próximo 14 de abril se abrirán las inscripciones en Cenova, un nuevo centro de formación profesional que ofrece una propuesta innovadora: seis certificaciones técnicas diseñadas especialmente para cubrir las necesidades laborales del sector petrolero en Vaca Muerta. Con una duración de apenas ocho meses, los cursos prometen una rápida inserción laboral en una de las industrias más dinámicas del país.

¿Sabes qué es y por qué fue tan importante el Entrepreneur Encounter 2025 en Miami? (una celebración del talento emprendedor iberohispano)

El emblemático LoanDepot Park (Marlins Stadium) de Miami fue escenario de un evento sin precedentes para el ecosistema emprendedor iberohispano: la gran final de Entrepreneur Encounter 2025, una plataforma creada para visibilizar y potenciar a emprendedores con propósito de todo el mundo. El evento fue un rotundo éxito, reuniendo a finalistas internacionales, líderes del sector, mentores, jueces y aliados estratégicos bajo una misma misión: impulsar negocios con impacto económico, social y ambiental.

(Quick reading: tiempo estimado de lectura 4 minutes)