Flor Dorada, un ejemplo de excelencia en los Premios Argentina Orgánica 2024

El emprendimiento Flor Dorada, ubicado en Centenario, Neuquén, brilló en los Premios Argentina Orgánica 2024 al ser reconocido en la categoría “Proyectos de integración con turismo rural y agroturismo”. El galardón fue entregado el 3 de diciembre, en el marco del Día de la Producción Orgánica, durante un encuentro nacional e internacional que reunió a referentes del sector.

Estos premios, organizados bajo la Ley Nacional 25.127, buscan destacar la excelencia y fomentar una mayor sensibilización sobre los beneficios de la producción orgánica, un modelo en constante crecimiento. En esta edición, se premiaron 15 categorías y se otorgaron nueve menciones especiales, reconociendo iniciativas innovadoras y sostenibles en toda la cadena de valor orgánica del país.

El reconocimiento de Flor Dorada fue recibido por Mariela Teixé, directora de Fruticultura de Neuquén, en representación de Carlos Iacono, fundador del emprendimiento. Teixé destacó la importancia del apoyo estatal para impulsar este tipo de proyectos, enfatizando que “Carlos empezó a certificar orgánico con un programa del Estado”. También resaltó la necesidad de actualizar la reglamentación de la ley para promover una mayor adopción de la producción orgánica en Argentina.

Flor Dorada se caracteriza por su compromiso con la producción sustentable. Su huerta orgánica certificada opera sin fertilizantes ni agroquímicos, empleando métodos de siembra que asocian cultivos. Sus productos cuentan con certificaciones de calidad otorgadas por Argencer y Ecocert, organizaciones que avalan su dedicación a prácticas agrícolas responsables.

El emprendimiento también combina la producción orgánica con actividades de turismo rural, ofreciendo a sus visitantes una experiencia única. En Flor Dorada, los turistas pueden participar en actividades en la huerta, disfrutar de productos frescos y aprender sobre los beneficios de los métodos agrícolas ecológicos.

Durante la ceremonia, Sergio Iraeta, secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, destacó el esfuerzo que implica la producción orgánica. “Emociona ver la potencia detrás de este modelo. Es admirable el sacrificio y el trabajo que conlleva producir de manera sustentable”, expresó.

Iraeta subrayó que la creciente demanda de productos orgánicos representa una oportunidad clave para Argentina. “Estamos avanzando hacia un mundo que exige este tipo de productos, y debemos estar preparados para producir mucho y hacerlo bien”, concluyó.

La distinción obtenida por Flor Dorada no solo pone en valor el trabajo de Carlos Iacono y su equipo, sino que también evidencia el potencial de la región de Neuquén en el desarrollo de la agroindustria orgánica. Iniciativas como esta demuestran cómo es posible combinar la producción agrícola responsable con el turismo, generando beneficios económicos y ambientales.

La premiación reafirma el compromiso de los actores del sector en promover prácticas sostenibles y fortalecer la agroindustria orgánica como un pilar para el desarrollo del país. Flor Dorada se consolida como un ejemplo inspirador para productores y emprendedores que buscan transformar el campo argentino.

El Alto Valle procesó su primer cultivo de cáñamo industrial (y abre una nueva etapa agroindustrial)

El pasado martes, el Alto Valle de Río Negro fue escenario de un acontecimiento trascendental para el futuro agroindustrial de la Patagonia: se realizó el procesamiento del primer cultivo de cáñamo industrial de la región. Este hito, impulsado por la Fundación GEN, marca el inicio de un nuevo camino hacia una producción sustentable con múltiples usos económicos y ambientales.

Impulsan mejoras clave en el aeropuerto Chapelco de cara a la temporada de nieve

El gobierno de la provincia del Neuquén avanza con una serie de inversiones estratégicas en el aeropuerto Aviador Carlos Campos, más conocido como aeropuerto Chapelco, con el objetivo de mejorar la infraestructura y garantizar un funcionamiento óptimo durante la próxima temporada invernal. Este viernes 11 de abril se llevará a cabo la apertura de sobres del concurso de precios para reparar y ampliar sectores clave de la terminal aérea.

Seis carreras cortas con salida laboral directa en Vaca Muerta (Cenova lanza una nueva propuesta educativa)

El próximo 14 de abril se abrirán las inscripciones en Cenova, un nuevo centro de formación profesional que ofrece una propuesta innovadora: seis certificaciones técnicas diseñadas especialmente para cubrir las necesidades laborales del sector petrolero en Vaca Muerta. Con una duración de apenas ocho meses, los cursos prometen una rápida inserción laboral en una de las industrias más dinámicas del país.

¿Sabes qué es y por qué fue tan importante el Entrepreneur Encounter 2025 en Miami? (una celebración del talento emprendedor iberohispano)

El emblemático LoanDepot Park (Marlins Stadium) de Miami fue escenario de un evento sin precedentes para el ecosistema emprendedor iberohispano: la gran final de Entrepreneur Encounter 2025, una plataforma creada para visibilizar y potenciar a emprendedores con propósito de todo el mundo. El evento fue un rotundo éxito, reuniendo a finalistas internacionales, líderes del sector, mentores, jueces y aliados estratégicos bajo una misma misión: impulsar negocios con impacto económico, social y ambiental.

(Quick reading: tiempo estimado de lectura 4 minutes)