Figueroa impulsa una ley para atraer inversiones (y fortalecer la economía en Neuquén)

El gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, presentó ante la Legislatura provincial un proyecto de ley que busca promover inversiones en sectores clave de la economía con el objetivo de impulsar el desarrollo regional y diversificar la matriz productiva. La propuesta incluye incentivos tributarios, facilidades para acceder a inmuebles estatales y financiamiento preferencial para quienes apuesten por el crecimiento económico en la provincia.

La iniciativa, denominada Invierta en Neuquén, se presenta como una herramienta complementaria al Régimen de Incentivo a Grandes Inversiones (RIGI), aprobado recientemente a nivel nacional, que contempla beneficios para inversiones superiores a 200 millones de dólares. En este caso, el proyecto provincial apunta a atraer inversiones menores, pero igualmente estratégicas para el desarrollo local.

Durante el anuncio, Figueroa destacó la necesidad de revitalizar sectores tradicionales como la agricultura y la ganadería, que en la última década han experimentado un marcado retroceso, con una disminución del 23 % en la superficie frutícola cultivada. Al mismo tiempo, subrayó las oportunidades que ofrecen áreas emergentes como las energías renovables y el turismo, pilares fundamentales para diversificar la economía neuquina.

“La clave está en combinar la recuperación de actividades tradicionales con la promoción de nuevas fuentes de desarrollo”, señaló el mandatario, enfatizando la importancia de una estrategia integral que contemple tanto la innovación como la sostenibilidad ambiental.

El proyecto propone un enfoque multidimensional que abarque diversos sectores, incluyendo la industria, el turismo y las pequeñas y medianas empresas. Además, prioriza el empleo genuino, la contratación de mano de obra local y el equilibrio regional, garantizando que las inversiones lleguen a todas las localidades de Neuquén.

Uno de los aspectos centrales de la ley es su compromiso con la sostenibilidad ambiental, promoviendo prácticas responsables que contribuyan al crecimiento económico sin comprometer los recursos naturales. Asimismo, se busca fomentar la innovación mediante el desarrollo de tecnologías avanzadas y la creación de ecosistemas de conocimiento.

El Plan Provincial de Regionalización, establecido por la Ley 3480, será una guía clave para asegurar que las inversiones respondan a las necesidades específicas de cada una de las siete regiones neuquinas. En este contexto, el proyecto también contempla la creación del Comité Provincial de Inversión Neuquina (CPIN), que se encargará de supervisar la implementación de la ley y garantizar una distribución equitativa de los beneficios.
Como complemento, el Poder Ejecutivo deberá aprobar un Plan de Desarrollo Industrial y Productivo que defina las prioridades estratégicas de la provincia, con el asesoramiento del Consejo Provincial de Innovación. Este enfoque colaborativo busca alinear las decisiones gubernamentales con las demandas del sector privado y las comunidades locales.

Figueroa expresó su confianza en que esta ley se convierta en un catalizador para el crecimiento sostenido de Neuquén, posicionando a la provincia como un destino atractivo para inversores y fortaleciendo su competitividad en el ámbito nacional e internacional.

Neuquén impulsa el acceso a créditos para emprendedores y pymes

El Gobierno de la Provincia del Neuquén ha desarrollado el Portal Provincial de Financiamiento, una herramienta digital que facilita el acceso a información sobre las diferentes líneas crediticias disponibles para personas emprendedoras y pequeñas y medianas empresas (pymes). Este recurso busca centralizar la información y mejorar la accesibilidad a las oportunidades de financiamiento.

Desde repartir en moto hasta liderar una fábrica: la historia de dos jóvenes emprendedores

En un contexto donde muchos jóvenes buscan oportunidades fuera del país, Axel Pedemonte y Nicole Zelarrayán, de 27 y 24 años respectivamente, decidieron apostar por Argentina y construir su propio camino. Lo que comenzó como un modesto emprendimiento en Neuquén hoy se ha transformado en Roller Make, una fábrica de cortinas que emplea a diez personas y cuenta con una franquicia en Corrientes.

Preocupación en el sector minero por el futuro del oro y la plata en Argentina

El futuro del oro y la plata en Argentina se encuentra en una situación incierta y preocupante. Así lo manifestó la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) en una reunión de la Comisión de Minería en Diputados de la Nación, donde se advirtió sobre la falta de proyectos a corto plazo que puedan reemplazar a los actuales, muchos de los cuales están próximos a agotarse.