Estrechando lazos: la Comitiva del Biobío en Neuquén fortalece vínculos bilaterales

Una destacada delegación del Gobierno Regional del Biobío, Chile, se encuentra en la provincia de Neuquén desde hoy, como parte de una serie de encuentros destinados a fortalecer las relaciones bilaterales y explorar oportunidades de colaboración en sectores clave como energía, producción, turismo y rutas bioceánicas. La comitiva, encabezada por el jefe de la división de Infraestructura y Transporte, Oscar Ferrel, fue recibida esta mañana por el ministro Jefe de Gabinete, Juan Luis Ousset, quien destacó la importancia de esta visita para estrechar los lazos entre ambos territorios.

La delegación chilena mantendrá reuniones con varios ministros del gabinete neuquino durante su estadía, entre ellos Rubén Etcheverry, ministro de Infraestructura; Gustavo Fernández Capiet, ministro de Turismo, junto a la subsecretaria Silvana Cerda; y Gustavo Medele, ministro de Energía. Estos encuentros buscan fomentar el intercambio de conocimientos y experiencias en áreas de mutuo interés, con miras a implementar acciones conjuntas que beneficien tanto a la Región del Biobío como a la provincia de Neuquén.

Uno de los puntos culminantes de la visita será la participación de la comitiva en Edifica Neuquén, un evento centrado en el desarrollo de infraestructura sostenible, que se llevará a cabo en el Centro de Exposiciones y Convenciones Domuyo, ubicado en la Isla 132 del Paseo de la Costa. La presencia de una nutrida representación empresarial del Biobío en este evento subraya el interés de la región chilena en explorar oportunidades de inversión y cooperación en territorio neuquino.

Se espera que el jueves se sume a la delegación el gobernador del Biobío, Rodrigo Díaz Worner, quien ya mantuvo un encuentro con el gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, el mes pasado en Chile. La llegada de Díaz Worner refuerza el compromiso de ambos gobiernos de avanzar en proyectos de integración regional que potencien el desarrollo económico y social de sus respectivos territorios.

La Región del Biobío, una de las 16 regiones de Chile, es reconocida por su pujanza económica y su estratégica ubicación geográfica, que la convierte en un actor clave en el intercambio comercial entre Chile y Argentina. Con una población de más de 1.6 millones de habitantes, el Biobío es un importante centro de desarrollo urbano, industrial y de formación profesional en Chile. Su extensa costa de 440 kilómetros alberga el sistema portuario más grande del país, lo que la posiciona como una región con gran proyección en la transferencia de carga y en la generación de energía, con numerosas centrales hidroeléctricas que aprovechan el caudal del río Biobío y sus afluentes.

La visita de la comitiva del Biobío a Neuquén representa un paso significativo hacia la consolidación de relaciones bilaterales más estrechas, impulsando el desarrollo conjunto en áreas estratégicas para ambas regiones.
La visita de la comitiva del Biobío no solo fortalece los lazos institucionales entre Neuquén y esta región chilena, sino que también abre la puerta a nuevas oportunidades de negocios e inversiones. La presencia de empresarios chilenos en Edifica Neuquén, un evento de relevancia para el sector de la construcción y la infraestructura sostenible, destaca el interés mutuo por explorar proyectos que promuevan el desarrollo económico en ambas regiones. Este intercambio puede traducirse en una colaboración más profunda en áreas como la innovación tecnológica, la mejora de la infraestructura y la generación de empleo, beneficiando a las comunidades locales de ambos lados de la cordillera.

Por otro lado, la agenda de reuniones sectoriales que mantendrá la delegación chilena con los ministros neuquinos pone de relieve la intención de trabajar de manera coordinada en proyectos específicos. Los sectores de energía, turismo y producción, identificados como prioritarios, son fundamentales para el crecimiento económico de ambas regiones. En este sentido, las conversaciones podrían dar lugar a acuerdos concretos que impulsen la integración de cadenas de valor, la promoción del turismo binacional y el desarrollo de rutas bioceánicas, contribuyendo así a una mayor conectividad y competitividad en la región suramericana.

Neuquén impulsa el acceso a créditos para emprendedores y pymes

El Gobierno de la Provincia del Neuquén ha desarrollado el Portal Provincial de Financiamiento, una herramienta digital que facilita el acceso a información sobre las diferentes líneas crediticias disponibles para personas emprendedoras y pequeñas y medianas empresas (pymes). Este recurso busca centralizar la información y mejorar la accesibilidad a las oportunidades de financiamiento.

Neuquén refuerza su promoción turística en Rosario (y apunta a más)

La provincia de Neuquén desplegó una intensa agenda de actividades en Rosario, Santa Fe, para fortalecer la promoción de sus destinos turísticos. En el marco del plan de acción nacional e internacional previsto para 2025, una delegación neuquina participó del Workshop ARAV 2025, asistiendo además a un encuentro de turismo LGTB+ y ofreciendo capacitaciones sobre la oferta invernal de la región.

Impulsan la creación de un mega parque logístico en Vaca Muerta

Vaca Muerta sigue consolidándose como un polo de desarrollo estratégico para la industria energética y logística en Argentina. En esta ocasión, un consorcio de empresas avanza en la creación de un mega parque logístico, concebido como un Hub Multimodal (HM) que integrará el transporte ferroviario, terrestre y aéreo.