Empresas neuquinas fortalecen su presencia en la AOG Patagonia 2024 con 80 rondas de negocios

La AOG Patagonia 2024, el evento anual más importante de la industria energética en Argentina, reunió en Neuquén a más de 17.000 personas y consolidó su importancia como plataforma de negocios para las pequeñas y medianas empresas (pymes) locales. Auspiciadas por el Centro PyME Adeneu, las pymes neuquinas participaron de 80 rondas de negocios, interactuando con grandes empresas del sector como YPF, Pan American Energy, Tecpetrol, Total y Exxon, entre otras.

La presencia de las pymes en el evento responde a la estrategia de fortalecer el crecimiento de la industria regional, promoviendo la capacitación de jóvenes y potenciando la participación de empresas locales en el desarrollo de Vaca Muerta. Según Juan Peláez, secretario de Producción e Industria y presidente del Centro PyME-Adeneu, la feria permitió proyectar el crecimiento que Neuquén espera en los próximos años, en un contexto donde la industria energética es clave.

Anabel Lucero Idizarri, gerente general del Centro PyME Adeneu, destacó el clima positivo de negocios que se vivió en el evento, el cual, además, contó con la participación de delegaciones de Italia, Canadá y Chile. A través de la Cámara de Comercio Italiana y la Cámara Argentino-Canadiense, se facilitaron rondas de negocios con empresas de Alberta, Canadá, y de la región del Bío-Bío, Chile, incrementando así las oportunidades de internacionalización para las firmas neuquinas.

Representantes de las pymes que participaron resaltaron el impacto positivo del evento. Leopoldo García, del grupo empresario Tres G, valoró la distinción que otorga ser una empresa certificada en Neuquén, lo cual es muy apreciado por las grandes compañías. Otros testimonios, como el de Natalia Muguerza, gerente comercial del Depósito Fiscal de Neuquén, enfatizaron el potencial de Vaca Muerta y el apoyo del Centro PyME en el impulso del “compre local”, mientras que Diego Jacinto, de SCyS SRL, reconoció que la visibilidad obtenida en la AOG no habría sido posible sin el respaldo del Cluster Vaca Muerta y del Centro PyME.

Con una amplia concurrencia y un clima de negocios favorable, la AOG Patagonia 2024 reafirmó la relevancia de las empresas locales en la industria energética, posicionándolas para nuevas oportunidades de crecimiento y colaboración en el contexto de desarrollo de Vaca Muerta.

La participación de las pymes neuquinas en la AOG Patagonia 2024 también responde a una estrategia provincial que busca consolidar la cadena de proveedores locales, generando empleos y desarrollando competencias técnicas especializadas en el rubro energético. Esta política, impulsada por la Ley Provincial 3338, permite a las pymes certificarse como "Proveedores Neuquinos", lo cual facilita su inserción en proyectos de mayor envergadura, tanto en el mercado local como en posibles alianzas internacionales. Con ello, Neuquén reafirma su compromiso de fortalecer el tejido empresarial regional y aprovechar la expansión de Vaca Muerta como motor económico de la región.

Por otra parte, la conexión con actores internacionales como Italia, Canadá y Chile en la AOG Patagonia 2024 representa un avance significativo para las pymes, ya que la internacionalización es un desafío clave para el crecimiento sostenible en la industria energética. A través de alianzas con cámaras de comercio internacionales, las empresas locales no solo amplían su red de contactos, sino que también acceden a nuevas tecnologías y prácticas innovadoras que mejoran su competitividad. Este tipo de colaboración, junto con el apoyo institucional, brinda a las pymes neuquinas una proyección hacia mercados internacionales que valoran la experiencia local y la calidad de sus servicios.

En conclusión, el balance positivo de la participación en la AOG Patagonia 2024 refuerza la importancia de continuar impulsando espacios de vinculación para las empresas neuquinas, que han demostrado estar a la altura de las exigencias de la industria. Según Leticia Torres, de la consultora Patagonia Resources, el desafío está en aprovechar las oportunidades y seguir desarrollando capacidades. Con una perspectiva de crecimiento sostenido, Neuquén se posiciona como un polo estratégico en la industria energética, donde las pymes juegan un rol fundamental en el fortalecimiento de una economía regional sólida y resiliente.

Neuquén impulsa el acceso a créditos para emprendedores y pymes

El Gobierno de la Provincia del Neuquén ha desarrollado el Portal Provincial de Financiamiento, una herramienta digital que facilita el acceso a información sobre las diferentes líneas crediticias disponibles para personas emprendedoras y pequeñas y medianas empresas (pymes). Este recurso busca centralizar la información y mejorar la accesibilidad a las oportunidades de financiamiento.

Desde repartir en moto hasta liderar una fábrica: la historia de dos jóvenes emprendedores

En un contexto donde muchos jóvenes buscan oportunidades fuera del país, Axel Pedemonte y Nicole Zelarrayán, de 27 y 24 años respectivamente, decidieron apostar por Argentina y construir su propio camino. Lo que comenzó como un modesto emprendimiento en Neuquén hoy se ha transformado en Roller Make, una fábrica de cortinas que emplea a diez personas y cuenta con una franquicia en Corrientes.

Preocupación en el sector minero por el futuro del oro y la plata en Argentina

El futuro del oro y la plata en Argentina se encuentra en una situación incierta y preocupante. Así lo manifestó la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) en una reunión de la Comisión de Minería en Diputados de la Nación, donde se advirtió sobre la falta de proyectos a corto plazo que puedan reemplazar a los actuales, muchos de los cuales están próximos a agotarse.