El costo de la canasta escolar en Neuquén aumenta dramáticamente en el 2024

El Observatorio Económico de la Ciudad de Neuquén ha revelado cifras alarmantes en su sondeo anual del costo de la Canasta Escolar para el año lectivo 2024. Los resultados muestran un aumento significativo en comparación con el año anterior, lo que plantea preocupaciones sobre la accesibilidad a la educación para las familias de la región.

Según el informe emitido por Acipan, el costo total de la Canasta Escolar para el año en curso se sitúa en $ 128.619, lo que representa un impresionante incremento del 270% en relación con el mismo período del año anterior, cuando el costo era de $ 34.782. Este aumento exorbitante ha dejado estupefactos a padres, educadores y autoridades locales, quienes han expresado su inquietud por las implicaciones que esto podría tener en el acceso igualitario a la educación.

El estudio desglosa el costo en dos sub-canastas principales: la de útiles escolares y la de indumentaria y enseres. Entre 2023 y 2024, la sub-canasta de útiles escolares experimentó un aumento del 292%, mientras que la de indumentaria y enseres aumentó un 254%. Esto significa que el gasto en útiles escolares representa el 44,2% del total de la Canasta Escolar, mientras que el 55,8% restante se destina a la indumentaria y enseres necesarios para el año escolar.

En términos más específicos, el costo de la Canasta Escolar Básica, que incluye artículos de papelería y útiles escolares primordiales, asciende a $ 56.782. Mientras tanto, la Canasta Escolar de Indumentaria y Enseres, que comprende vestimenta y equipo elemental, tiene un costo de $ 71.837. Estas cifras reflejan la realidad económica que enfrentan las familias al preparar a sus hijos para el regreso a clases.

La distribución del gasto muestra que los útiles escolares representan el 44,15% del total de la Canasta Escolar, mientras que la indumentaria y enseres constituyen el 55,85%. Este desglose evidencia la magnitud del desafío financiero al que se enfrentan los hogares neuquinos al inicio de cada ciclo lectivo.

El informe también proporciona detalles sobre la metodología utilizada en el sondeo, que incluye el relevamiento de precios en hipermercados de la ciudad durante la primera semana de febrero de 2024. Se enfatiza que se consideraron los precios más bajos disponibles para la confección de la Canasta Escolar Básica, excluyendo atributos como marcas, calidad o promociones eventuales.

Ante este panorama preocupante, se espera que estas cifras generen un debate público sobre las políticas necesarias para abordar la creciente carga económica que supone la educación para las familias neuquinas. La accesibilidad a la educación debe ser una prioridad, y es imperativo que se tomen medidas para garantizar que todos los niños tengan igualdad de oportunidades, independientemente de su situación económica.
 
En respuesta a esta preocupante tendencia de aumento en el costo de la Canasta Escolar, es fundamental que las autoridades gubernamentales y las instituciones educativas trabajen en colaboración para implementar medidas que alivien la carga financiera sobre las familias. Esto podría incluir programas de ayuda económica específicos para la compra de útiles escolares y uniformes, así como la promoción de ferias o programas de intercambio donde las familias puedan acceder a estos artículos a precios más asequibles.

Además, es necesario que se lleven a cabo acciones a largo plazo para abordar las causas subyacentes de este aumento de costos, que pueden incluir la inflación, los aumentos en los precios de materias primas y la especulación comercial. La educación es un derecho fundamental, y es responsabilidad de la sociedad en su conjunto garantizar que todos los niños tengan la oportunidad de acceder a ella sin importar su situación económica.

El Alto Valle procesó su primer cultivo de cáñamo industrial (y abre una nueva etapa agroindustrial)

El pasado martes, el Alto Valle de Río Negro fue escenario de un acontecimiento trascendental para el futuro agroindustrial de la Patagonia: se realizó el procesamiento del primer cultivo de cáñamo industrial de la región. Este hito, impulsado por la Fundación GEN, marca el inicio de un nuevo camino hacia una producción sustentable con múltiples usos económicos y ambientales.

Impulsan mejoras clave en el aeropuerto Chapelco de cara a la temporada de nieve

El gobierno de la provincia del Neuquén avanza con una serie de inversiones estratégicas en el aeropuerto Aviador Carlos Campos, más conocido como aeropuerto Chapelco, con el objetivo de mejorar la infraestructura y garantizar un funcionamiento óptimo durante la próxima temporada invernal. Este viernes 11 de abril se llevará a cabo la apertura de sobres del concurso de precios para reparar y ampliar sectores clave de la terminal aérea.

Seis carreras cortas con salida laboral directa en Vaca Muerta (Cenova lanza una nueva propuesta educativa)

El próximo 14 de abril se abrirán las inscripciones en Cenova, un nuevo centro de formación profesional que ofrece una propuesta innovadora: seis certificaciones técnicas diseñadas especialmente para cubrir las necesidades laborales del sector petrolero en Vaca Muerta. Con una duración de apenas ocho meses, los cursos prometen una rápida inserción laboral en una de las industrias más dinámicas del país.

¿Sabes qué es y por qué fue tan importante el Entrepreneur Encounter 2025 en Miami? (una celebración del talento emprendedor iberohispano)

El emblemático LoanDepot Park (Marlins Stadium) de Miami fue escenario de un evento sin precedentes para el ecosistema emprendedor iberohispano: la gran final de Entrepreneur Encounter 2025, una plataforma creada para visibilizar y potenciar a emprendedores con propósito de todo el mundo. El evento fue un rotundo éxito, reuniendo a finalistas internacionales, líderes del sector, mentores, jueces y aliados estratégicos bajo una misma misión: impulsar negocios con impacto económico, social y ambiental.

(Quick reading: tiempo estimado de lectura 4 minutes)