La canasta escolar del 2021 aumentó más del 50% (en comparación al año pasado)

Los datos fueron obtenidos por el Observatorio Económico de ACIPAN en el mes de febrero. El costo es de $ 9.239.

El Observatorio Económico ACIPAN de la Ciudad de Neuquén realizó por noveno año consecutivo, en la tercera semana de febrero de 2021, el relevamiento de precios de los principales productos escolares para los y las niñas de entre 9 y 12 años. El trabajo tiene como objetivo estimar el costo de una Canasta Escolar “promedio” para el ciclo lectivo.

Para confeccionar la canasta escolar se consideraron en el cálculo el promedio de los precios más bajos observados, de una lista de productos relevados en los denominados hipermercados (o grandes superficies).


El presente trabajo considera dos categorías de artículos:

Una Canasta Escolar Básica (C.E.B) conformada solamente por artículos de librería primordiales (papelería y útiles).

  • Una Canasta Escolar de Indumentaria y enseres (C.E.I), conformada por vestimenta y equipo elemental.
  • La suma de las dos canastas anteriores (C.E.B + C.E.I) establecen la Canasta Escolar Total (C.E.T), y cuyo valor indica el importe total que se requiere para adquirir estos conjuntos de útiles, indumentaria y enseres.

a) El relevamiento de precios de la Canasta de Útiles Escolares y de la Canasta de Indumentaria y Enseres se realizó en hipermercados. 

b) Los precios relevados fueron los más bajos disponibles de la Canasta Escolar Básica, es decir, no se tuvieron en cuenta atributos que pueden encarecer el precio tales como: marcas, calidad, colores, “fantasías” (logotipos y/o personajes alusivos), etc. y se dejaron de lado promociones eventuales u ofertas.

Por primera vez en todos los años que se realiza el relevamiento se observan varios aspectos a tener en cuenta: 1) el stock de productos escolares en los hipermercados ha disminuido significativamente respecto a los años anteriores, 2) la diversidad para algunos productos es casi inexistente, encontrándose muchas veces una o dos marcas solamente, y 3) la dispersión (amplitud) de precios entre los distintos hipermercados, para el mismo producto, es muy alta. 

Muy probablemente los tres aspectos mencionados en el párrafo anterior se han generado por la excepcionalidad del contexto de pandemia, al haber un nivel de incertidumbre significativo respecto al inicio de las clases y a si las mismas serán virtuales y/o presenciales. También se suma el actual proceso de creciente inflación, que ha venido incrementándose desde mediados del año pasado.

Según los datos analizados, la Canasta Escolar Básica (C.E.B) alcanza un monto total de $4.293 mientras que la Canasta Escolar de Indumentaria y Enseres (C.E.I) tiene un costo de $4.946.

De esta manera, la Canasta Escolar Total (C.E.T) ascendió a $9.239, un 57% superior al costo de la C.E.T. de 2020. Este fue el importe total que se precisó para adquirir un conjunto de útiles escolares, indumentaria y enseres para que un niño de entre 9 y 12 años inicie la escuela.

Durante el año 2021 la participación de los rubros en el costo total mantiene la misma estructura, aunque este año la de Útiles escolares se ha incrementado respecto al 2020 (46,5% vs. 41%).


Los rubros y artículos relevados fueron:

  1. Papelería y útiles: carpetas, repuestos de hojas, cuadernos, cartuchera, lápices de colores, lapiceras de fuente, goma de borrar, lápiz negro, regla, transportador, compás, sacapuntas, fibra de colores.
  2. Vestimenta y enseres: mochila, guardapolvo, buzo y pantalón de gimnasia, y zapatillas.

El Ejército Argentino ofrece 700 puestos de trabajo a través de Emplea Neuquén

En un esfuerzo conjunto por fomentar el empleo juvenil en la provincia, el gobierno de Neuquén y el Ejército Argentino firmaron un convenio que permitirá la incorporación de 700 jóvenes como soldados voluntarios. La iniciativa se llevará a cabo mediante la plataforma Emplea Neuquén y estará destinada a personas de entre 18 y 24 años.

Traful Invita: un encuentro gastronómico donde la identidad regional se saborea en cada plato

Villa Traful se prepara para recibir una nueva edición de "Traful Invita", un evento culinario que pondrá en valor los sabores autóctonos del norte neuquino, la región de los Lagos del Sur y el Alto Valle. El encuentro, que se realizará los días 28 y 29 de marzo en el hotel "Alto Traful", promete una experiencia gastronómica de primer nivel con la participación de tres chefs destacados.

Desde repartir en moto hasta liderar una fábrica: la historia de dos jóvenes emprendedores

En un contexto donde muchos jóvenes buscan oportunidades fuera del país, Axel Pedemonte y Nicole Zelarrayán, de 27 y 24 años respectivamente, decidieron apostar por Argentina y construir su propio camino. Lo que comenzó como un modesto emprendimiento en Neuquén hoy se ha transformado en Roller Make, una fábrica de cortinas que emplea a diez personas y cuenta con una franquicia en Corrientes.

Llamado a licitación para la concesión del centro de esquí Chapelco

El gobierno de la provincia de Neuquén anunció el llamado a licitación pública nacional e internacional para la concesión del Centro de Esquí y Complejo Chapelco en San Martín de los Andes. La medida fue autorizada a través del decreto 316/2025 firmado por el gobernador Rolando Figueroa, permitiendo el inicio del proceso para otorgar la explotación, inversión y mantenimiento del predio.

Horacio Marín instó a reducir costos y potenciar la competitividad en Vaca Muerta

El presidente y CEO de YPF, Horacio Marín, enfatizó la necesidad de trabajar en conjunto para reducir los costos de las empresas de servicios en Vaca Muerta. Durante su participación en el evento Vaca Muerta Insights, en Neuquén, comparó la situación actual con la del Permian, la mayor cuenca hidrocarburífera de Estados Unidos, y señaló que los costos unitarios en Argentina siguen siendo más elevados.