Arquitectura neuquina: más allá de las fronteras

M2G es el estudio que conforman los arquitectos Pablo Mallco Heguy, Gustavo Maidana y Santiago Giuliani, desde el año 2007 en base en la Ciudad de Neuquén.

M2G ha obtenido distintos reconocimientos en concursos de anteproyectos provinciales y nacionales, han obtenido una mención Nacional por la Municipalidad de Dolávon, Chubut, un tercer premio Nacional por la Universidad del Comahue y mención honorífica en el concurso nacional del Centro Judicial Ciudad de Cipolletti.

El estudio trabaja en las distintas escalas que comprende el espacio arquitectónico y desarrolla también las distintas etapas del proyecto.

M2G se organiza mediante una estructura flexible integrada por un equipo interdisciplinario de ingenieros estructurales, eléctricos, analistas de costos y diseñadores, entre otros, capaces de resolver de manera integrada los distintos problemas de la arquitectura.

Obtuvieron numerosos reconocimientos por su trabajo, pero sin lugar a dudas, el mayor premio fue haber sido finalistas de la X Bienal Iberoamericana de Arquitectura y Urbanismo de San Pablo junto a otros cinco proyectos argentinos. Se trata de la X Bienal Internacional de Arquitectura y Urbanismo (BIAU), una iniciativa del gobierno español, realizada en San Pablo, Brasil. El hilo conductor de esta edición fue que “los desplazamientos de las personas han dado lugar históricamente a las transformaciones de las ciudades y del territorio La combinación de estas fuerzas con la modificación de los modelos económicos urbanos, conllevan la renovación y ampliación de las ciudades y la ordenación integral del territorio. La arquitectura y el urbanismo son las herramientas adecuadas para canalizar las soluciones”, explicitan desde la organización de la BIAU.

El proyecto finalista de M2G, se ubica en el borde de una trama consolidada y otra en pleno crecimiento en el barrio Terrazas de nuestra ciudad. La propuesta incluye 5 viviendas iguales en dos plantas, que se organizan por medio de un núcleo húmedo que alberga sanitarios, cocina y escalera. La posición en el terreno permite que cada unidad tenga dos patios: uno delantero y de acceso con un garage semi cubierto con techo de chapa blanca ondulada, y otro trasero con parrilla.

El proyecto debía hacer el mejor uso de los recursos ya que el presupuesto era limitado. Finalmente, la construcción es tradicional: estructura de hormigón armado y muros de ladrillo cerámico hueco.

Neuquén impulsa el acceso a créditos para emprendedores y pymes

El Gobierno de la Provincia del Neuquén ha desarrollado el Portal Provincial de Financiamiento, una herramienta digital que facilita el acceso a información sobre las diferentes líneas crediticias disponibles para personas emprendedoras y pequeñas y medianas empresas (pymes). Este recurso busca centralizar la información y mejorar la accesibilidad a las oportunidades de financiamiento.

Desde repartir en moto hasta liderar una fábrica: la historia de dos jóvenes emprendedores

En un contexto donde muchos jóvenes buscan oportunidades fuera del país, Axel Pedemonte y Nicole Zelarrayán, de 27 y 24 años respectivamente, decidieron apostar por Argentina y construir su propio camino. Lo que comenzó como un modesto emprendimiento en Neuquén hoy se ha transformado en Roller Make, una fábrica de cortinas que emplea a diez personas y cuenta con una franquicia en Corrientes.

Preocupación en el sector minero por el futuro del oro y la plata en Argentina

El futuro del oro y la plata en Argentina se encuentra en una situación incierta y preocupante. Así lo manifestó la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) en una reunión de la Comisión de Minería en Diputados de la Nación, donde se advirtió sobre la falta de proyectos a corto plazo que puedan reemplazar a los actuales, muchos de los cuales están próximos a agotarse.