Renovación de autoridades en el consorcio de administración del Parque Industrial Neuquén

El Consorcio de Administración del Parque Industrial Neuquén (Capin) ha renovado sus autoridades después de 20 años. El subsecretario de Industria, Hipólito Salvatori, asumió como Administrador General, desempeñando sus funciones ad honorem. Junto a él, se mantienen como representantes de las empresas Roberto Enríquez, Dante Scamtarbulo y Luis Neubaner.

Image description

Salvatori destacó la importancia de esta renovación en los procesos internos, subrayando que era necesario establecer cambios profundos para el óptimo funcionamiento del Consorcio. Explicó que el Capin tiene como objetivos principales la administración de los bienes de uso común, la prestación de servicios para las empresas radicadas en el Parque Industrial Neuquén (PIN), la preservación y mejora de los espacios comunes, y la construcción de instalaciones que satisfagan las necesidades colectivas.

El Capin, creado por decreto y funcionando de manera autárquica respecto de la Administración Pública, se financia mediante las expensas aportadas por los empresarios del PIN. Es dirigido por un Consejo de Administración compuesto por un representante del Estado Provincial y empresarios industriales del parque, bajo la supervisión de una Sindicatura designada por los consocios. Salvatori subrayó que la provincia está desarrollando un Plan Industrial ambicioso, y que este consorcio desempeñará un papel clave en las modificaciones planeadas.

Salvatori también enfatizó la necesidad de modernizar y reorganizar las estructuras del Consorcio para adaptarse a las nuevas demandas del sector industrial. “Estos cambios permitirán no solo una mejor administración de los recursos, sino también un entorno más competitivo y eficiente para las empresas que operan en el Parque Industrial Neuquén”, señaló. Además, indicó que la cooperación entre el sector público y privado será fundamental para llevar adelante las iniciativas planteadas, asegurando un desarrollo sostenible y equilibrado para todas las partes involucradas.

El subsecretario también destacó que uno de los desafíos inmediatos será mejorar la infraestructura del parque para satisfacer las necesidades crecientes de las empresas, especialmente en un contexto de expansión industrial. “Estamos comprometidos en garantizar que el Parque Industrial Neuquén se mantenga como un polo de desarrollo regional, donde las empresas puedan crecer con el apoyo de un Consorcio sólido y bien gestionado”, concluyó Salvatori.

En este sentido, el nuevo equipo directivo se enfocará en implementar medidas que fortalezcan la infraestructura y servicios del parque, con miras a atraer nuevas inversiones y fomentar el crecimiento de las empresas ya establecidas. Salvatori resaltó que estas acciones serán clave para consolidar al Parque Industrial Neuquén como un motor económico de la región, promoviendo la innovación y la creación de empleo en un entorno cada vez más competitivo y dinámico.

Tu opinión enriquece este artículo:

Neuquén impulsa el Paseo de los Nueve Lagos con una inversión histórica en infraestructura

La provincia de Neuquén avanza con decisión hacia una transformación estratégica de su conectividad vial y turística, con la pavimentación de la Ruta Provincial N° 63, que permitirá el acceso asfaltado a Villa Meliquina. El anuncio fue realizado por el gobernador Rolando Figueroa, quien firmó el contrato con la empresa CN Sapag SA para ejecutar la obra, con una inversión superior a los 29 mil millones de pesos.

Neuquén impulsa la formación profesional para más de 6 mil personas (con apoyo público y privado)

El gobierno de la provincia del Neuquén firmó actas de compromiso con empresas privadas e instituciones educativas con el objetivo de garantizar espacios de formación profesional y facilitar la inserción laboral de más de 6.000 personas en todo el territorio. La iniciativa se enmarca en una estrategia que combina capacitación presencial y virtual para el próximo semestre, con fuerte presencia del sector energético, logístico, comercial y agroindustrial.

Nueva línea de financiamiento beneficiará a comercios minoristas en Neuquén

Una nueva herramienta financiera impulsada por el Centro PyME-Adeneu promete fortalecer a los comercios minoristas de Neuquén, facilitando el acceso a capital de trabajo y pequeñas inversiones con condiciones preferenciales. La iniciativa se enmarca dentro de las políticas del Ministerio de Economía, Producción e Industria para potenciar al sector y adaptarlo a los cambios en los hábitos de consumo.

GL Support Sitios Remotos fue distinguida como “Guardiana Ambiental 2025” en Neuquén

La empresa GL Support Sitios Remotos, perteneciente al Grupo L, recibió el reconocimiento “Guardianes Ambientales 2025” por parte de la Secretaría de Ambiente y Recursos Naturales de la provincia de Neuquén. La distinción fue entregada en el marco del acto central por el Día del Ambiente, celebrado en Espacio Duam, con la presencia de autoridades provinciales, representantes de más de 30 localidades neuquinas, empresas y organizaciones de la sociedad civil.

Ab Astra: la primera startup tecnológica del Polo Científico de Neuquén ya proyecta su expansión

Neuquén ya cuenta con su primera startup instalada en el Polo Científico Tecnológico de la ciudad. Se trata de Ab Astra, una empresa de base tecnológica con raíces locales, que busca revolucionar el análisis del subsuelo mediante una técnica innovadora basada en rayos cósmicos. La inauguración de sus oficinas marca un hito para el ecosistema emprendedor y científico de la región.