Renovación de autoridades en el consorcio de administración del Parque Industrial Neuquén

El Consorcio de Administración del Parque Industrial Neuquén (Capin) ha renovado sus autoridades después de 20 años. El subsecretario de Industria, Hipólito Salvatori, asumió como Administrador General, desempeñando sus funciones ad honorem. Junto a él, se mantienen como representantes de las empresas Roberto Enríquez, Dante Scamtarbulo y Luis Neubaner.

Image description

Salvatori destacó la importancia de esta renovación en los procesos internos, subrayando que era necesario establecer cambios profundos para el óptimo funcionamiento del Consorcio. Explicó que el Capin tiene como objetivos principales la administración de los bienes de uso común, la prestación de servicios para las empresas radicadas en el Parque Industrial Neuquén (PIN), la preservación y mejora de los espacios comunes, y la construcción de instalaciones que satisfagan las necesidades colectivas.

El Capin, creado por decreto y funcionando de manera autárquica respecto de la Administración Pública, se financia mediante las expensas aportadas por los empresarios del PIN. Es dirigido por un Consejo de Administración compuesto por un representante del Estado Provincial y empresarios industriales del parque, bajo la supervisión de una Sindicatura designada por los consocios. Salvatori subrayó que la provincia está desarrollando un Plan Industrial ambicioso, y que este consorcio desempeñará un papel clave en las modificaciones planeadas.

Salvatori también enfatizó la necesidad de modernizar y reorganizar las estructuras del Consorcio para adaptarse a las nuevas demandas del sector industrial. “Estos cambios permitirán no solo una mejor administración de los recursos, sino también un entorno más competitivo y eficiente para las empresas que operan en el Parque Industrial Neuquén”, señaló. Además, indicó que la cooperación entre el sector público y privado será fundamental para llevar adelante las iniciativas planteadas, asegurando un desarrollo sostenible y equilibrado para todas las partes involucradas.

El subsecretario también destacó que uno de los desafíos inmediatos será mejorar la infraestructura del parque para satisfacer las necesidades crecientes de las empresas, especialmente en un contexto de expansión industrial. “Estamos comprometidos en garantizar que el Parque Industrial Neuquén se mantenga como un polo de desarrollo regional, donde las empresas puedan crecer con el apoyo de un Consorcio sólido y bien gestionado”, concluyó Salvatori.

En este sentido, el nuevo equipo directivo se enfocará en implementar medidas que fortalezcan la infraestructura y servicios del parque, con miras a atraer nuevas inversiones y fomentar el crecimiento de las empresas ya establecidas. Salvatori resaltó que estas acciones serán clave para consolidar al Parque Industrial Neuquén como un motor económico de la región, promoviendo la innovación y la creación de empleo en un entorno cada vez más competitivo y dinámico.

Tu opinión enriquece este artículo:

Osdipp, una obra social que marca la diferencia en Neuquén (por su modelo de atención, la gestión local y el vínculo con los afiliados)

La Obra Social del Personal de Dirección de la Industria Privada del Petróleo (Osdipp) continúa consolidándose como una de las prestadoras de salud más completas y confiables en la región, con una propuesta que combina atención personalizada, innovación tecnológica y una amplia gama de beneficios para sus afiliados. Ubicada estratégicamente en Carlos H. Rodríguez 384, en la ciudad de Neuquén, brinda un servicio accesible y adaptado a las necesidades del sector jerárquico y profesional.

Impulsan el crecimiento de emprendedores turísticos en San Patricio del Chañar

Dos emprendimientos productivos de San Patricio del Chañar fueron visitados por la subsecretaria de Turismo de la Provincia, Silvana Cerda, como parte de una política de acompañamiento técnico y fomento al desarrollo de la cadena de valor turística regional. La recorrida incluyó asesoramiento directo por parte del equipo técnico del organismo provincial, y permitió conocer de cerca la evolución de proyectos que hoy se consolidan como actores claves en la oferta turística y gastronómica de Neuquén.

Impulsan mejoras clave en el aeropuerto Chapelco de cara a la temporada de nieve

El gobierno de la provincia del Neuquén avanza con una serie de inversiones estratégicas en el aeropuerto Aviador Carlos Campos, más conocido como aeropuerto Chapelco, con el objetivo de mejorar la infraestructura y garantizar un funcionamiento óptimo durante la próxima temporada invernal. Este viernes 11 de abril se llevará a cabo la apertura de sobres del concurso de precios para reparar y ampliar sectores clave de la terminal aérea.

El Alto Valle procesó su primer cultivo de cáñamo industrial (y abre una nueva etapa agroindustrial)

El pasado martes, el Alto Valle de Río Negro fue escenario de un acontecimiento trascendental para el futuro agroindustrial de la Patagonia: se realizó el procesamiento del primer cultivo de cáñamo industrial de la región. Este hito, impulsado por la Fundación GEN, marca el inicio de un nuevo camino hacia una producción sustentable con múltiples usos económicos y ambientales.

Neuquén apuesta a la Inteligencia Artificial para potenciar energía y agua

Neuquén fue escenario de un evento histórico con la realización de la primera Cumbre de Inteligencia Artificial (IA), Energía y Agua, titulada “Impulsando la Convergencia en Neuquén”. El encuentro, que se desarrolló en el Auditorio de Casa de Gobierno, reunió a académicos, empresarios, estudiantes y autoridades con el objetivo de explorar las oportunidades que brinda la IA en el uso eficiente de recursos estratégicos como la energía y el agua.