Aún sin nieve, la ocupación de alojamiento turístico rondó el 40% en Neuquén en el finde XL

“Es un buen porcentaje, sobre todo con la falta de nieve y esa fue la ocupación de Villa La Angostura, Villa Pehuenia y Junín de los Andes, mientras que San Martín de los Andes llegó al 53% y Aluminé al 20”, asegura el subsecretario de Turismo, Andrés Méndez.

Image description

Con este antecedente y las nieves caídas y pronósticadas, el fuerte de la temporada va a iniciarse este fin de semana próximo, cuando las provincias más importantes de la Argentina comiencen su receso escolar.

Crearán un Observatorio Turístico

La Subsecretaría de Turismo de Neuquén y la Universidad Nacional del Comahue (UNC) firmaron una carta de intención para conformar un Observatorio Turístico. El objetivo del organismo será generar información sobre la actividad turística en la provincia.

Méndez explicó que “la carta de intención cuenta con dos acciones concretas: la creación del OTN, que nos permitirá medir en términos económicos el impacto del turismo en el PBG provincial; y la Facultad de Turismo analizará los productos que prioricemos”.

Según la carta de intención, la Facultad de Economía y Administración investigará el impacto económico real que posee el turismo en la provincia, con el objeto de medir y evaluar sus repercusiones en todo el territorio y el posicionamiento dentro de la matriz económica provincial.

La Facultad de Turismo hará un trabajo similar sobre el nivel de actividad del producto turismo de reuniones en las ciudades de Neuquén, Villa La Angostura, San Martín de los Andes y Caviahue- Copahue. También se indagará sobre la magnitud que tienen otros productos turísticos como nieve, pesca, termas y gastronomía. Además, el funcionario anunció que la UNC será parte del observatorio de Turismo Aventura para toda la Argentina.

Tu opinión enriquece este artículo:

Osdipp, una obra social que marca la diferencia en Neuquén (por su modelo de atención, la gestión local y el vínculo con los afiliados)

La Obra Social del Personal de Dirección de la Industria Privada del Petróleo (Osdipp) continúa consolidándose como una de las prestadoras de salud más completas y confiables en la región, con una propuesta que combina atención personalizada, innovación tecnológica y una amplia gama de beneficios para sus afiliados. Ubicada estratégicamente en Carlos H. Rodríguez 384, en la ciudad de Neuquén, brinda un servicio accesible y adaptado a las necesidades del sector jerárquico y profesional.

Impulsan el crecimiento de emprendedores turísticos en San Patricio del Chañar

Dos emprendimientos productivos de San Patricio del Chañar fueron visitados por la subsecretaria de Turismo de la Provincia, Silvana Cerda, como parte de una política de acompañamiento técnico y fomento al desarrollo de la cadena de valor turística regional. La recorrida incluyó asesoramiento directo por parte del equipo técnico del organismo provincial, y permitió conocer de cerca la evolución de proyectos que hoy se consolidan como actores claves en la oferta turística y gastronómica de Neuquén.

El Alto Valle procesó su primer cultivo de cáñamo industrial (y abre una nueva etapa agroindustrial)

El pasado martes, el Alto Valle de Río Negro fue escenario de un acontecimiento trascendental para el futuro agroindustrial de la Patagonia: se realizó el procesamiento del primer cultivo de cáñamo industrial de la región. Este hito, impulsado por la Fundación GEN, marca el inicio de un nuevo camino hacia una producción sustentable con múltiples usos económicos y ambientales.

Impulsan mejoras clave en el aeropuerto Chapelco de cara a la temporada de nieve

El gobierno de la provincia del Neuquén avanza con una serie de inversiones estratégicas en el aeropuerto Aviador Carlos Campos, más conocido como aeropuerto Chapelco, con el objetivo de mejorar la infraestructura y garantizar un funcionamiento óptimo durante la próxima temporada invernal. Este viernes 11 de abril se llevará a cabo la apertura de sobres del concurso de precios para reparar y ampliar sectores clave de la terminal aérea.

Neuquén apuesta a la Inteligencia Artificial para potenciar energía y agua

Neuquén fue escenario de un evento histórico con la realización de la primera Cumbre de Inteligencia Artificial (IA), Energía y Agua, titulada “Impulsando la Convergencia en Neuquén”. El encuentro, que se desarrolló en el Auditorio de Casa de Gobierno, reunió a académicos, empresarios, estudiantes y autoridades con el objetivo de explorar las oportunidades que brinda la IA en el uso eficiente de recursos estratégicos como la energía y el agua.