¡A todo gas! Transporte Rincón presenta el primer colectivo interurbano a GNC

En las oficinas de la empresa citas en calle Luis Beltrán N° 4180 de Neuquén capital, se llevó a cabo un hito en materia de transporte sustentable: la presentación del primer ómnibus de media distancia en la provincia, propulsado en su totalidad por Gas Natural Comprimido (GNC). Esta iniciativa, encabezada por la empresa Transportes Rincón, marca un paso significativo hacia la eficiencia energética y la reducción de emisiones contaminantes.

Image description

La unidad, identificada con el número 00, conectará de manera directa Neuquén capital y Añelo, dos puntos neurálgicos en la geografía provincial. Este proyecto no solo se destaca por su innovación tecnológica, sino que también se erige como un modelo a seguir en términos de sostenibilidad y responsabilidad ambiental.

Durante el evento, estuvieron presentes destacadas figuras, entre ellas el ministro de Economía, Producción e Industria, Guillermo Koenig, quien expresó el respaldo del Gobierno provincial a esta iniciativa. Asimismo, representantes de Transportes Rincón, encabezados por Alejandro Álvarez, compartieron detalles sobre la implementación y el funcionamiento de esta nueva modalidad de transporte interurbano.

El uso del GNC como combustible para el transporte público no solo contribuye a la reducción de la huella de carbono, sino que también ofrece beneficios económicos y operativos. Se espera que esta tecnología sirva de ejemplo para futuros proyectos en la región y a nivel nacional, incentivando la adopción de prácticas más amigables con el medio ambiente en el sector del transporte.

La presentación del primer colectivo interurbano a GNC representa un paso adelante en la búsqueda de alternativas sustentables para la movilidad en la provincia de Neuquén. Con un enfoque en la eficiencia y el cuidado del medio ambiente, esta iniciativa marca el inicio de una nueva era en el transporte público, donde la innovación y la responsabilidad se unen para construir un futuro más limpio y sostenible.

La introducción de este colectivo interurbano a GNC no solo responde a una necesidad imperante de reducir la dependencia de combustibles fósiles, sino que también demuestra el compromiso del sector privado y del gobierno provincial con la transición hacia un modelo de transporte más limpio y eficiente. En un contexto global donde la crisis climática exige acciones concretas, esta iniciativa se posiciona como un ejemplo inspirador de cómo la colaboración entre el sector público y privado puede impulsar cambios significativos hacia un desarrollo más sostenible.

Además de los beneficios medioambientales y económicos, la implementación de esta tecnología también promueve la diversificación energética y la autonomía en el suministro de combustible. Al reducir la dependencia de los combustibles fósiles, se fortalece la seguridad energética de la región y se fomenta la investigación y el desarrollo en torno a nuevas formas de energía limpia y renovable. En definitiva, el primer colectivo interurbano a GNC representa más que un simple medio de transporte: es un paso firme hacia un futuro más próspero y sustentable para la provincia de Neuquén y un ejemplo a seguir para otras regiones en su lucha contra el cambio climático.

Tu opinión enriquece este artículo:

Figueroa buscará atraer nuevas inversiones en Houston con apoyo de la Embajada de EE.UU.

El gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, recibió este jueves 3 de abril a la Encargada de Negocios de la Embajada de los Estados Unidos en la Argentina, Abigail Dressel, en el marco de una visita oficial que la diplomática realiza a la provincia. El encuentro tuvo como eje central el fortalecimiento de los lazos bilaterales y la proyección de nuevas oportunidades de inversión en Vaca Muerta.

Impulsan el crecimiento de emprendedores turísticos en San Patricio del Chañar

Dos emprendimientos productivos de San Patricio del Chañar fueron visitados por la subsecretaria de Turismo de la Provincia, Silvana Cerda, como parte de una política de acompañamiento técnico y fomento al desarrollo de la cadena de valor turística regional. La recorrida incluyó asesoramiento directo por parte del equipo técnico del organismo provincial, y permitió conocer de cerca la evolución de proyectos que hoy se consolidan como actores claves en la oferta turística y gastronómica de Neuquén.

Osdipp, una obra social que marca la diferencia en Neuquén (por su modelo de atención, la gestión local y el vínculo con los afiliados)

La Obra Social del Personal de Dirección de la Industria Privada del Petróleo (Osdipp) continúa consolidándose como una de las prestadoras de salud más completas y confiables en la región, con una propuesta que combina atención personalizada, innovación tecnológica y una amplia gama de beneficios para sus afiliados. Ubicada estratégicamente en Carlos H. Rodríguez 384, en la ciudad de Neuquén, brinda un servicio accesible y adaptado a las necesidades del sector jerárquico y profesional.