Productos neuquinos llegan a las góndolas de supermercados locales

Los consumidores neuquinos ahora tienen una nueva manera de acceder a productos locales, gracias a la reciente implementación de la Ley Provincial N° 3443 de Productos de Origen Neuquino. A partir de esta semana, dos supermercados de Neuquén capital han incorporado góndolas exclusivas con elaboraciones de emprendedores de la provincia, marcando el inicio de una iniciativa que promete impulsar la economía local y beneficiar tanto a productores como a consumidores.

Image description

La ley, presentada por el gobernador Rolando Figueroa y aprobada por la Legislatura Provincial en mayo, tiene como objetivo principal fortalecer el desarrollo comercial de productos elaborados en Neuquén, garantizando su presencia en los principales puntos de venta de la región. Según Juan Peláez, secretario de Producción e Industria y presidente del Centro PyME-ADENEU, este es un paso fundamental para la promoción y comercialización de productos neuquinos.

“Estamos muy satisfechos de poder comunicar que esta semana ya se encuentran disponibles góndolas exclusivas en dos supermercados: La Cooperativa Obrera, en Bahía Blanca y Chocón, y Capriolo”, afirmó Peláez. Además, señaló que se espera la adhesión de más comercios en los próximos meses, ampliando el alcance de la iniciativa.

La normativa establece beneficios para todas las partes involucradas. Por un lado, los productores obtendrán mayor visibilidad y ventas al contar con espacios exclusivos para exhibir sus productos. Por otro, los consumidores tendrán acceso a una mayor variedad de productos locales certificados. Los supermercados, en tanto, podrán acceder a un programa de crédito fiscal basado en las ventas de estos productos.

Para formar parte del programa, los productos deben estar registrados en el Registro de Emprendedores y MiPymes, además de contar con la certificación de Origen Neuquino, cuya emisión está a cargo del Centro PyME-Adeneu. Este requisito asegura la autenticidad y calidad de los artículos ofrecidos.

Entre los productos disponibles en las góndolas de los supermercados adheridos se encuentran alimentos como chivitos, corderos, aceite de oliva, vinos, dulces, panificados, granolas, pastas, agua mineral, y vegetales procesados. “Este es solo el inicio; se espera que la oferta y la cantidad de puntos de venta aumenten en el futuro cercano”, destacó Peláez.

Además de los beneficios para los emprendedores y consumidores, la ley busca promover la generación de empleo genuino en el sector privado y mejorar la competitividad de las pequeñas y medianas empresas de Neuquén. Con estas acciones, el gobierno provincial apunta a consolidar un círculo virtuoso en la economía local.

Como incentivo adicional, los comercios que adhieran al programa podrán utilizar el crédito fiscal obtenido para cancelar impuestos provinciales, en función de las compras realizadas de productos con certificación de Origen Neuquino. Esta ventaja económica busca fomentar la participación de más puntos de venta en la iniciativa.

El Centro PyME-Adeneu también está trabajando en el desarrollo de una plataforma online que permitirá a los consumidores conectarse directamente con los productores neuquinos. A través de esta herramienta, será posible conocer los puntos de venta y adquirir productos de manera más accesible.

En el supermercado Capriolo, los consumidores ya pueden encontrar una selección que incluye chivitos, aceite de oliva, agua mineral, vinos y dulces. Por su parte, La Cooperativa Obrera ofrece opciones como alfajores, pastas y vegetales procesados.

Este avance es el resultado del trabajo conjunto entre el gobierno provincial, el sector privado y los emprendedores locales. Peláez remarcó que la ley no solo favorece al comercio, sino que también fortalece el sentido de pertenencia y aprecio por los productos de la región.

Para los interesados en adherirse a la normativa, el Centro PyME-Adeneu dispone del correo electrónico productosneuquinos@adeneu.com.ar como vía de contacto. Allí se podrán realizar consultas y obtener detalles sobre los requisitos para participar.

El impacto positivo de esta ley se extenderá más allá de las góndolas, abriendo oportunidades para emprendedores y fortaleciendo la conexión entre los consumidores y la riqueza productiva de Neuquén. A medida que más comercios se sumen, los productos neuquinos ganarán presencia y reconocimiento en el mercado local.
Con esta iniciativa, la provincia de Neuquén reafirma su compromiso con el desarrollo económico, el empleo y el fortalecimiento de la identidad regional. Las góndolas exclusivas son solo el comienzo de un proyecto que promete transformar la relación entre productores, comercios y consumidores.

Tu opinión enriquece este artículo:

El Alto Valle procesó su primer cultivo de cáñamo industrial (y abre una nueva etapa agroindustrial)

El pasado martes, el Alto Valle de Río Negro fue escenario de un acontecimiento trascendental para el futuro agroindustrial de la Patagonia: se realizó el procesamiento del primer cultivo de cáñamo industrial de la región. Este hito, impulsado por la Fundación GEN, marca el inicio de un nuevo camino hacia una producción sustentable con múltiples usos económicos y ambientales.

Osdipp, una obra social que marca la diferencia en Neuquén (por su modelo de atención, la gestión local y el vínculo con los afiliados)

La Obra Social del Personal de Dirección de la Industria Privada del Petróleo (Osdipp) continúa consolidándose como una de las prestadoras de salud más completas y confiables en la región, con una propuesta que combina atención personalizada, innovación tecnológica y una amplia gama de beneficios para sus afiliados. Ubicada estratégicamente en Carlos H. Rodríguez 384, en la ciudad de Neuquén, brinda un servicio accesible y adaptado a las necesidades del sector jerárquico y profesional.

Impulsan mejoras clave en el aeropuerto Chapelco de cara a la temporada de nieve

El gobierno de la provincia del Neuquén avanza con una serie de inversiones estratégicas en el aeropuerto Aviador Carlos Campos, más conocido como aeropuerto Chapelco, con el objetivo de mejorar la infraestructura y garantizar un funcionamiento óptimo durante la próxima temporada invernal. Este viernes 11 de abril se llevará a cabo la apertura de sobres del concurso de precios para reparar y ampliar sectores clave de la terminal aérea.

Vixon, la startup argentina que revoluciona el entrenamiento deportivo (entrena reacciones con IA y neurociencia a través de una pechera)

(Por Rocío Vexenat) "Queríamos llevar al campo de juego la misma exigencia que tiene la competencia real. Así nació Vixon: para entrenar el cerebro mientras jugás", dice Agostina Galimberti, fundadora de la startup argentina (e hija de la ex-jugadora de hockey de la Selección Argentina), que presentó una herramienta disruptiva que ya despertó interés global (incluso desde la NBA).

¿Por qué tantas tiendas y marcas se funden post pandemia, mientras otras que realizan Crossing y RBE (Retail Brand Ecosystem) crecen exponencialmente?

(Por Maqueda, junto a Maurizio y Rodriguez Otero) En un mundo donde la tecnología redefine continuamente las normas, la combinación de Blockchain, Inteligencia Artificial y multisistemas phydigitales de amplificación de experiencias, están transformando el sector del retail y  a las marca,  potenciando el crossing marketing. La mezcla del mundo especial de los ´90 (con promociones, eventos, marketing en el punto de venta, activaciones, street mkt, emplazamiento lúdico del producto en juegos y en contenido) más la tecnología actual (On line, redes, contenido, Blockchain e IA), generan, sí se tienen los talentos y recursos capaces para entender  y ejecutar la combinación de éstas dos eras, un éxito nunca antes alcanzado. Hoy hay que hacer mucho más esfuerzos combinados y coordinados, vivimos en un mundo “crossing”. Vivimos en un ecosistema de marca que conecta lo digital con lo real.  Te contamos por qué y cómo el RBE es crucial para subsistir hoy, incluso si eres una empresa tech exitosa.

(Tiempo de lectura de valor: 5 Minutos)