Neuquén busca consolidarse como el proveedor energético de Brasil desde Vaca Muerta

El gobernador de la provincia de Neuquén, Rolando Figueroa, ha planteado la posibilidad de establecer un ducto directo que conecte la producción de gas de Vaca Muerta con la industria brasileña, subrayando el potencial que tiene esta colaboración para posicionar a Latinoamérica como una de las grandes potencias mundiales. Durante su participación en la Expo Rio Oil & Gas, Figueroa enfatizó el perfil exportador que busca Neuquén y la importancia de los proyectos colaborativos entre países. “Trabajando juntos en Latinoamérica podemos ser una de las grandes potencias mundiales”, afirmó.

Image description

Con la reversión del Gasoducto Norte programada para el 10 de octubre, que impulsará 15 millones de metros cúbicos diarios en su primera etapa, el gobernador considera que este desarrollo contribuirá significativamente a la sustitución de importaciones en Argentina. “Estamos contribuyendo a un proceso de sustitución de importaciones muy importante para el país”, declaró, añadiendo que el enfoque hacia Brasil es una prioridad.

Figueroa destacó el gran interés del mercado brasileño en utilizar el gas de Neuquén, señalando que podría ser una solución viable para abastecer la industria de São Paulo. Entre las opciones para la conexión directa, sugirió como posibles puntos de salida Uruguayana y Paraguay. Además, mencionó la posibilidad de ofrecer Gas Natural Licuado (GNL) a un precio más competitivo que el que actualmente recibe Brasil, sugiriendo que al activar los barcos de transporte, el costo podría ser inferior a los 16 dólares por unidad que Brasil paga en la actualidad.

El gobernador también compartió que ha mantenido reuniones con empresarios brasileños interesados en invertir en Neuquén, subrayando la importancia de generar confianza. “Lo importante es generar confianza, porque estamos haciendo las cosas bien”, resumió Figueroa. Esta iniciativa no es nueva; proyectos para exportar gas a Brasil han sido discutidos en visitas anteriores del gobernador a Brasil, donde ha dialogado con referentes del sector energético y ejecutivos de Petrobras.

En cuanto a las cifras, la provincia tiene en mente exportar aproximadamente 34 millones de metros cúbicos diarios de gas a Brasil. El gobierno nacional ya ha autorizado envíos desde Vaca Muerta a las empresas Total Austral SA y Tecpetrol SA, con cantidades que ascienden a un millón y 1,5 millones de metros cúbicos diarios, respectivamente. Asimismo, está pendiente la autorización de exportación de 500.000 metros cúbicos diarios por parte de Pan American Energy SL, cuyo comprador en Brasil sería Pan American Energy do Brasil Ltda. Este conjunto de iniciativas refuerza la posición estratégica de Neuquén en el mapa energético latinoamericano y abre nuevas oportunidades para fortalecer la relación con Brasil.

El desarrollo de la infraestructura necesaria para facilitar la exportación de gas a Brasil se presenta como un paso crucial para la integración energética en la región. Con el incremento de la demanda en el vecino país, especialmente en el estado de São Paulo, Neuquén tiene la oportunidad de consolidarse como un proveedor clave.
Esta relación no solo beneficia a Argentina, sino que también promete impulsar la economía brasileña, generando empleos y promoviendo la inversión en sectores asociados a la energía. A medida que las empresas brasileñas expresan su interés en invertir en Neuquén, la posibilidad de construir un ducto directo se convierte en una opción cada vez más viable.

El contexto actual del mercado energético mundial también juega un papel importante en este panorama. Con el incremento de los precios del gas a nivel internacional, la exportación de gas desde Vaca Muerta podría ofrecer una alternativa atractiva para Brasil, que busca diversificar sus fuentes de energía y reducir su dependencia de las importaciones de gas de otras regiones. Este enfoque estratégico permite a Neuquén no solo maximizar su producción, sino también contribuir a la seguridad energética de Brasil, alineándose con los intereses de ambos países.

Finalmente, la colaboración entre Argentina y Brasil en el sector energético podría ser el punto de partida para futuros proyectos en otros ámbitos, como la sostenibilidad y las energías renovables. La integración de las políticas energéticas de ambos países podría facilitar la creación de un marco regulatorio más eficiente, promoviendo la inversión en tecnologías limpias y sostenibles. Así, Neuquén no solo podría convertirse en un líder en la exportación de gas, sino también en la vanguardia de la transición energética en la región, cimentando su papel como un jugador clave en el desarrollo económico de América del Sur.

Tu opinión enriquece este artículo:

Osdipp, una obra social que marca la diferencia en Neuquén (por su modelo de atención, la gestión local y el vínculo con los afiliados)

La Obra Social del Personal de Dirección de la Industria Privada del Petróleo (Osdipp) continúa consolidándose como una de las prestadoras de salud más completas y confiables en la región, con una propuesta que combina atención personalizada, innovación tecnológica y una amplia gama de beneficios para sus afiliados. Ubicada estratégicamente en Carlos H. Rodríguez 384, en la ciudad de Neuquén, brinda un servicio accesible y adaptado a las necesidades del sector jerárquico y profesional.

El Alto Valle procesó su primer cultivo de cáñamo industrial (y abre una nueva etapa agroindustrial)

El pasado martes, el Alto Valle de Río Negro fue escenario de un acontecimiento trascendental para el futuro agroindustrial de la Patagonia: se realizó el procesamiento del primer cultivo de cáñamo industrial de la región. Este hito, impulsado por la Fundación GEN, marca el inicio de un nuevo camino hacia una producción sustentable con múltiples usos económicos y ambientales.

Impulsan el crecimiento de emprendedores turísticos en San Patricio del Chañar

Dos emprendimientos productivos de San Patricio del Chañar fueron visitados por la subsecretaria de Turismo de la Provincia, Silvana Cerda, como parte de una política de acompañamiento técnico y fomento al desarrollo de la cadena de valor turística regional. La recorrida incluyó asesoramiento directo por parte del equipo técnico del organismo provincial, y permitió conocer de cerca la evolución de proyectos que hoy se consolidan como actores claves en la oferta turística y gastronómica de Neuquén.

Impulsan mejoras clave en el aeropuerto Chapelco de cara a la temporada de nieve

El gobierno de la provincia del Neuquén avanza con una serie de inversiones estratégicas en el aeropuerto Aviador Carlos Campos, más conocido como aeropuerto Chapelco, con el objetivo de mejorar la infraestructura y garantizar un funcionamiento óptimo durante la próxima temporada invernal. Este viernes 11 de abril se llevará a cabo la apertura de sobres del concurso de precios para reparar y ampliar sectores clave de la terminal aérea.

Neuquén apuesta a la Inteligencia Artificial para potenciar energía y agua

Neuquén fue escenario de un evento histórico con la realización de la primera Cumbre de Inteligencia Artificial (IA), Energía y Agua, titulada “Impulsando la Convergencia en Neuquén”. El encuentro, que se desarrolló en el Auditorio de Casa de Gobierno, reunió a académicos, empresarios, estudiantes y autoridades con el objetivo de explorar las oportunidades que brinda la IA en el uso eficiente de recursos estratégicos como la energía y el agua.